Alimentación de precisión del cerdo ibérico
Alimentación de precisión del cerdo ibérico
Num. Expediente: 0606_MITTIC_4_E_2.1.2
Origen de la financiación: POCTEP
Duración: 2013 - 2015
Centro y Departamento: Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera - Producción Animal
Investigador Principal: Hernández García, Francisco Ignacio
Resumen

El objetivo fundamental de esta tarea, es facilitar al industrial una herramienta TIC, con la que consiga mejorar su producto y reducir coste. Para ello se deberán conseguir los siguientes objetivos particulares:
- Poner a punto y evaluar la eficacia de un sistema de alimentación electrónica controlada mediante microchips auriculares y aplicada al cebo extensivo del cerdo Ibérico: facilidad de entrenamiento y de adaptación de estos animales a las máquinas electrónicas, perdida de microchips, etc.
- Estudiar y comparar el crecimiento individual, el grado de deposición grasa y muscular mediante ultrasonidos y la homogeneidad de lote entre 4 grupos de cerdos Ibéricos y Alentejanos durante la fase de pre-cebo alimentados con pienso restringido y durante la fase de cebo, con pienso ad libitum en condiciones diferentes: a) dos cebados en grupo de manera tradicional, otro mediante alimentación electrónica, en extensivo y b) un cuarto grupo en explotación intensiva en parques de cemento cebado en grupo.
- Estudiar el efecto del ejercicio sobre la calidad del cerdo Alentejano al comparar el grupo intensivo (pocilga) con el grupo extensivo (alojado al aire libre y con posibilidad de hacer ejercicio).
- Evaluar los parámetros de comportamiento, bienestar animal y calidad de la canal y de la carne en los 4 grupos.