Cultivos energéticos oleaginosos

Cultivos energéticos oleaginosos

logoProyectos de investigación

Número de expediente: CCESMESOCEX

Financiación: Programa Operativo FEDER Extremadura 2014-2020. FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER). UNA MANERA DE HACER EUROPA

Duración: 2017-01-01 - 2021-12-31

Centro y área: LA ORDEN - Cultivos Extensivos

Resumen:

Este proyecto plantea el estudio de cultivos alternativos y la aplicación de nuevas tecnologías en los cultivos tradicionales en explotaciones agrícolas de secano y regadío.

 Trabajos previstos:

-Cultivos alimentarios de alto valor nutricional. Evaluación agronómica, determinación del ciclo de cultivo y calidad de variedades de quinoa, estevia y soja en regadío, destinadas a la industria agroalimentaria. 

-Cultivos de plantas aromáticas y medicinales para su cultivo en Extremadura: Entre otras, se  evaluarán especies del grupo Valeriana officinalis, y de Lavanda. Se realizará una selección de cultivares de Tomillo salsero en función de su adaptabilidad y su calidad productora de esencia.

-Cultivos para fabricación de bioproductos (kenaf). El Kenaf es un cultivo rico en fibras que se emplean en la fabricación de diversos materiales, con múltiples aplicaciones para uso industrial. 

-Cultivos oleaginosos en secano. Evaluación agronómica y de calidad de colza y cártamo para la obtención de bioaceites y biocombustibles.

-Cultivos para producción de biomasa: clones de chopo y paulownia; y estudio de  olmo en secano. 

-Otros usos para cultivos de secano tradicionales. Evaluación de la rentabilidad de cereales de secano (avena, trigo blando, triticale) para heno y ensilado como alternativa a la recolección del cereal en grano.

-Cultivos estratégicos: Influencia de la siembra en seco del arroz en el rendimiento en grano y en la proliferación de malas hierbas.