Producción ecológica de carne de vacuno bajo diferentes sistemas de producción: identificación de potenciales biomarcadores asociados a la producción, calidad de la carne y adecuación de procesos de conservación
Producción ecológica de carne de vacuno bajo diferentes sistemas de producción: identificación de potenciales biomarcadores asociados a la producción, calidad de la carne y adecuación de procesos de conservación
Num. Expediente: RTA2012-00051-C02-00
Origen de la financiación: INIA
Duración: 2013 - 2015
Centro y Departamento: Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera - Producción Animal
Investigador Principal: García Torres, Susana
Resumen

El objetivo principal de este proyecto es la identificación de potenciales biomarcadores de producción de carne de vacuno ecológica en diferentes sistemas de producción, bajo la normativa ecológica, que garanticen la producción ética de carne, como valor añadido a calidad global de la misma, así como proponer sistemas de envasado basados en la utilización de compuestos bioactivos procedentes de material vegetal de la Dehesa que prolonguen su vida útil y garanticen la calidad y seguridad alimentaria.
Este objetivo principal tiene los siguientes objetivos específicos:
Objetivo 1.- Estudiar la influencia del sistema de producción (CCI. ECI y EPE) y la composición de la dieta sobre los factores productivos de los terneros Retintos experimentales.
Objetivo 2. Estudiar la influencia del sistema de producción (CCI. ECI y EPE) sobre la capacidad fagocítica de los neutrófilos sanguíneos, en la respuesta inmune innata.
Objetivo 3. Estudiar la influencia del sistema de producción (CCI. ECI y EPE) sobre Biomarcadores sistémicos que median en la respuesta imunitaria y que están relacionados directamente con las condiciones de producción: indicadores de la respuesta al estrés (Cortisol), oxidativos (AGI y tocoferoles) y reguladores de la inflamación (IL-6).
Objetivo 4. Estudiar la influencia del sistema de producción (CCI. ECI y EPE) sobre otros Biomarcadores celulares (Hematocrito y la relación neutrófilos:linfocitos), , del metabolismo energético (Lactato y glucosa sanguínea), enzimáticos (LDH y creatinina kinasa), de procesos inflamatorios (Haptoglobina, Proteína C reactiva, Proteína Amiloide A) y musculares (ácido láctico, glucógeno, pH).
Objetivo 5. Caracterizar la carne (m. Longissimus dorsi) y la grasa: composición química, características instrumentales y características tecnológicas.
Objetivo 6. Obtener extractos a partir de material vegetal presentes en la dehesa con actividades potencialmente antioxidante y antimicrobiana para su utilización en el envasado de carne.
Objetivo 7. Evaluar la actividad antioxidante y antimicrobiana de extractos obtenidos a partir de material vegetal presentes en la dehesa para su utilización en el envasado de carne.
Objetivo 8. Aplicar extractos obtenidos a partir de material vegetal presentes en la dehesa en el envasado de carne de vacuno ecológico para incrementar su vida útil y seguridad alimentaria.
Objetivo 9. Difusión de los resultados obtenidos a lo largo del proyecto tanto a nivel científico como divulgativo en el sector de la producción de carne ecológica y consumidores ecológicos.