Jornada Extremadura: Parientes silvestres de los cultivos, clave para la agricultura del futuro
Inicio: 06 nov 2025 - 9:15
Fin: 06 nov 2025 - 14:00
Lugar: Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera. - Guadajira (Badajoz)
Jornada Extremadura: Parientes silvestres de los cultivos, clave para la agricultura del futuro
06 nov 2025 - 06 nov 2025
Finca La Orden de CICYTEX Carretera A-5, Madrid-Badajoz km 372
PARA ASISTIR A ESTA JORNADA ES NECESARIO REALIZAR INSCRIPCIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE
Esta jornada tiene como lema De la conservación a la oportunidad: ciencia y desarrollo rural. Está organizada por el área de Pastos y Cultivos Forrajeros de CICYTEX en el marco del proyecto BIOLEG y por APRISCO en el marco del proyecto COUSIN, para poner en contacto investigación, conservación in situ y agentes rurales, y convertir la diversidad genética en soluciones reales frente al cambio climático y por una alimentación más sostenible.
El objetivo es presentar el interés que tiene el uso de parientes silvestre de los cultivos para una agricultura del futuro, orientada a producciones seguras y biodiversas. El programa incluye ponencias sobre la Estrategia Nacional de PSC, la Red Nacional de Reservas Genéticas, ejemplos de conservación in situ y experiencias prácticas en pastos mediterráneos. Se presentarán asimismo iniciativas europeas para trasladar la diversidad de los parientes silvestres a cultivos más resilientes, en especial el proyecto COUSIN.
La jornada se completará con las visitas al Herbario HSS Finca La Orden-Valdesequera y el Banco de Germoplasma de Semillas de CICYTEX. Este banco custodia colecciones activas de leguminosas pratenses (bases para pastos resilientes, biofertilizantes y producción ecológica) que constituyen una fuente imprescindible de diversidad genética para la mejora de cultivos y la seguridad alimentaria. La colección oficial activa de leguminosas pratenses, incluye un conjunto amplio de especies y accesiones, considerada la cuarta colección a nivel mundial y que actualmente se caracterizan molecular e hiperespectralmente en el proyecto BIOLEG.
PROGRAMA Y COMUNICACIONES
Bienvenida y presentación de objetivos:
Javier Gonzalo Langa. Área Transferencia CICYTEX.
Francisco A. Galea Gragera. Investigador Proyecto BIOLEG, cofinanciado por la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER Extremadura 2021-2027 (Fondos FEDER).
PONENCIAS
Presentación de la Estrategia Nacional de conservación y uso de Parientes Silvestres de los Cultivos (PSC) y Plantas Silvestres de
Uso Alimentario (PSUA). Esther Pajares Rojo (MAPA).
Red Nacional de Reservas Genéticas para la conservación in situ de PSC. José María Iriondo (URJC).
Importancia de la ganadería extensiva para la conservación de PSC en Extremadura. Gonzalo Palomo (Cooperativa Actyva).
Proyecto europeo COUSIN: de los parientes silvestres a cultivos resilientes en Europa. Christian Schöb (URJC).
Primera Reserva Genética de Extremadura (Estación Experimental Aprisco). Conexión con el Desarrollo Rural a través del Living Lab
BiodivRURAL. Elisa Pizarro (Asociación Aprisco).
Finca La Orden de CICYTEX Carretera A-5, Madrid-Badajoz km 372
PARA ASISTIR A ESTA JORNADA ES NECESARIO REALIZAR INSCRIPCIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE
Esta jornada tiene como lema De la conservación a la oportunidad: ciencia y desarrollo rural. Está organizada por el área de Pastos y Cultivos Forrajeros de CICYTEX en el marco del proyecto BIOLEG y por APRISCO en el marco del proyecto COUSIN, para poner en contacto investigación, conservación in situ y agentes rurales, y convertir la diversidad genética en soluciones reales frente al cambio climático y por una alimentación más sostenible.
El objetivo es presentar el interés que tiene el uso de parientes silvestre de los cultivos para una agricultura del futuro, orientada a producciones seguras y biodiversas. El programa incluye ponencias sobre la Estrategia Nacional de PSC, la Red Nacional de Reservas Genéticas, ejemplos de conservación in situ y experiencias prácticas en pastos mediterráneos. Se presentarán asimismo iniciativas europeas para trasladar la diversidad de los parientes silvestres a cultivos más resilientes, en especial el proyecto COUSIN.
La jornada se completará con las visitas al Herbario HSS Finca La Orden-Valdesequera y el Banco de Germoplasma de Semillas de CICYTEX. Este banco custodia colecciones activas de leguminosas pratenses (bases para pastos resilientes, biofertilizantes y producción ecológica) que constituyen una fuente imprescindible de diversidad genética para la mejora de cultivos y la seguridad alimentaria. La colección oficial activa de leguminosas pratenses, incluye un conjunto amplio de especies y accesiones, considerada la cuarta colección a nivel mundial y que actualmente se caracterizan molecular e hiperespectralmente en el proyecto BIOLEG.
PROGRAMA Y COMUNICACIONES
Bienvenida y presentación de objetivos:
Javier Gonzalo Langa. Área Transferencia CICYTEX.
Francisco A. Galea Gragera. Investigador Proyecto BIOLEG, cofinanciado por la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER Extremadura 2021-2027 (Fondos FEDER).
PONENCIAS
Presentación de la Estrategia Nacional de conservación y uso de Parientes Silvestres de los Cultivos (PSC) y Plantas Silvestres de
Uso Alimentario (PSUA). Esther Pajares Rojo (MAPA).
Red Nacional de Reservas Genéticas para la conservación in situ de PSC. José María Iriondo (URJC).
Importancia de la ganadería extensiva para la conservación de PSC en Extremadura. Gonzalo Palomo (Cooperativa Actyva).
Proyecto europeo COUSIN: de los parientes silvestres a cultivos resilientes en Europa. Christian Schöb (URJC).
Primera Reserva Genética de Extremadura (Estación Experimental Aprisco). Conexión con el Desarrollo Rural a través del Living Lab
BiodivRURAL. Elisa Pizarro (Asociación Aprisco).