Jornada Estrategias digitales para una agricultura más eficiente


Inicio: 04 dic 2025

Fin: 04 dic 2025

Lugar: Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal. Polígono Industrial El Prado, C/Pamplona, Sector D Parcela 64 - Mérida

         

Jornada Estrategias digitales para una agricultura más eficiente

04 dic 2025 - 04 dic 2025

Esta actividad está organizada por el grupo de investigación Hortofruticultura La Orden, de CICYTEX, con el fin de transferir al sector el uso de tecnologías aplicadas al campo y a los sistemas forestales, como la dehesa.

Para asistir es necesario inscribirsen en este enlace 

El encuentro está dividido en dos sesiones

Riego inteligente el poder de los gemelos digitales 
Adaptación al cambio climático y transición digital del sector agroalimentario 

Participarán personal investigador del área de Agronomía de los Cultivos Leñosos y Hortícolas y del área de Sistemas Forestales Mediterráneos, de CICYTEX; investigadores del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Cataluña) y de la Universidad de Extremadura.

La Jornada comenzará a las 9:00 horas con una presentación del secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura,  Javier de Francisco Morcillo; y del jefe de sección de Transferencia, Comunicación y Relación con Sectores de CICYTEX, Javier Gonzalo Langa


En el primer bloque se abordarán las siguientes cuestiones:
• El concepto de gemelo digital aplicado a la supervisión y control de riego
• Gemelos digitales para la gestión eficiente del riego: Casos de éxito obtenidos en Extremadura
• Gemelos digitales desde el punto de vista de la ingeniería del software


El segundo bloque estará dedicado a estos temas: 

• Gestión de agua y fertilización en parcelas apoyadas con sistemas de monitorización de bajo coste.
• Sistema digital de captación de datos de sensores en campo y adaptación a sistemas de toma de decisiones en parcelas. Plataforma Agroalnext.
• Ubicación óptima de redes de sensores inalámbricos en territorios de dehesa.
• Adaptación al cambio climático en Extremadura. Resiliencia de la producción agrícola frente a los efectos del cambio climático y la escasez hídrica.

 


Esta actividad está organizada por el grupo de investigación Hortofruticultura La Orden, de CICYTEX, con el fin de transferir al sector el uso de tecnologías aplicadas al campo y a los sistemas forestales, como la dehesa.

Para asistir es necesario inscribirsen en este enlace 

El encuentro está dividido en dos sesiones

Riego inteligente el poder de los gemelos digitales 
Adaptación al cambio climático y transición digital del sector agroalimentario 

Participarán personal investigador del área de Agronomía de los Cultivos Leñosos y Hortícolas y del área de Sistemas Forestales Mediterráneos, de CICYTEX; investigadores del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Cataluña) y de la Universidad de Extremadura.

La Jornada comenzará a las 9:00 horas con una presentación del secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura,  Javier de Francisco Morcillo; y del jefe de sección de Transferencia, Comunicación y Relación con Sectores de CICYTEX, Javier Gonzalo Langa


En el primer bloque se abordarán las siguientes cuestiones:
• El concepto de gemelo digital aplicado a la supervisión y control de riego
• Gemelos digitales para la gestión eficiente del riego: Casos de éxito obtenidos en Extremadura
• Gemelos digitales desde el punto de vista de la ingeniería del software


El segundo bloque estará dedicado a estos temas: 

• Gestión de agua y fertilización en parcelas apoyadas con sistemas de monitorización de bajo coste.
• Sistema digital de captación de datos de sensores en campo y adaptación a sistemas de toma de decisiones en parcelas. Plataforma Agroalnext.
• Ubicación óptima de redes de sensores inalámbricos en territorios de dehesa.
• Adaptación al cambio climático en Extremadura. Resiliencia de la producción agrícola frente a los efectos del cambio climático y la escasez hídrica.

 

Categorías:  Agronomía de Cultivos leñosos y Hortícolas Sistemas Forestales Mediterráneos