Atrás

Incidencia del empleo de chips, procedentes de Quercus ilex de origen extremeño, en diferentes fases de la elaboración de vinos blancos y tintos en la calidad de los mismos

Incidencia del empleo de chips, procedentes de Quercus ilex de origen extremeño, en diferentes fases de la elaboración de vinos blancos y tintos en la calidad de los mismos


Num. Expediente: INI1302000/8
Origen de la financiación: CICYTEX
Duración: 2013 - 2014
Centro y Departamento: Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura - Enología
Investigador Principal: Valdés Sánchez, Esperanza

Resumen
Utilización de chips de encina extremeña en producción de vino

En los últimos años, el empleo de virutas en la industria del vino se presenta como una opción interesante para mejorar la calidad y ampliar el abanico de estos productos con un coste para la industria relativamente bajo. Durante la campaña 2011-2102 y dentro del proyecto “Incidencia del empleo de chips, procedentes de Quercus pyrenaica Willd de origen extremeño, en diferentes fases de la elaboración de vinos blancos y tintos en la calidad de los mismos” el área de Enología del INTAEX ha estudiado la incidencia de la adición de virutas de Quercus Ilex en la conservación de vinos blancos.
En ese proyecto se determinó la viabilidad del empleo de esas virutas, pero se advirtió que el tostado de las mismas no era el más adecuado.
Considerando lo anterior, en este proyecto, se propone determinar la incidencia del empleo de virutas de procedencia Quercus ilex, durante la conservación de vinos cv. Tempranillo y Cigüente cosecha 2013, sobre aspectos relacionados con la composición físico-química y sensorial de los vinos.