Efecto de prácticas vitícolas y enológicas en la calidad de vinos blancos cv. Cigüente
Efecto de prácticas vitícolas y enológicas en la calidad de vinos blancos cv. Cigüente
Num. Expediente: INI1302000/4
Origen de la financiación: CICYTEX
Duración: 2013 - 2014
Centro y Departamento: Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura - Enología
Investigador Principal: Moreno Cardona, Daniel
Resumen

El estado hídrico de la vid es factor clave para la productividad de un viñedo, además de condicionante importante de la composición y la calidad de la uva.
En el caso de la vid para producción de vinos blancos, los estudios llevados a cabo han sido escasos y mayoritariamente realizados en variedades foráneas, y apenas contemplan la incidencia en los aspectos sensoriales de los vinos a partir de ellos elaborados.
El objetivo principal de este proyecto es estudiar el efecto de prácticas vitícolas (diferentes estados hídricos y diferente altura de espaldera) y enológicas en la calidad de vinos blancos cv. Cigüente en la elaboración y posterior caracterización físico-química y sensorial de vinos.
Por otra parte, se ensayará el empleo de extractos elaborados a partir de residuos de vinificación, como sustituyentes o coadyuvantes de los antioxidantes y conservantes sintéticos utilizados en la actualidad (principalmente sulfitos) en la elaboración, estabilización y conservación tanto de zumos como de vinos.
Conclusiones
1 –La crioextracción (congelación previa de las uvas) puede presentarse como una buena alternativa para la elaboración de vinos elaborados a partir de cv. Cigüente de bajo grado alcohólico probable, ya que puede aumentar su potencial aromático.
2 -El no despuntado de las cepas mejoró la calidad sensorial de los vinos, aumentando la intensidad aromática y el equilibrio en boca.
3 -Cuando se regó más antes del envero se obtuvieron vinos de baja graduación alcohólica, acidez e intensidad de color. Sin embargo, cuando se regó menos durante el mismo periodo, se elaboraron vinos más alcohólicos, más frescos y con mayor intensidad de color.
4 –La adición de un extracto de semillas de uva aumentó significativamente la concentración de compuestos saludables y antioxidantes en un zumo de uva tinta.