Estudio de la situación actual de las masas de pino piñonero y la viabilidad de esta especie para la producción de piña/piñón en las dehesas y montes de Extremadura
Estudio de la situación actual de las masas de pino piñonero y la viabilidad de esta especie para la producción de piña/piñón en las dehesas y montes de Extremadura
Num. Expediente: IPI1401014
Origen de la financiación: CICYTEX
Duración: 2014 - 2014
Centro y Departamento: Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal - Recursos naturales maderables
Investigador Principal: Berdón Berdón, José
Resumen
En definitiva lo que se pretende con este proyecto es conocer, si fuera rentable, en qué condiciones y ubicaciones podría ser de interés introducir pino piñonero, principalmente en el entorno de la dehesa. Sería un primer paso para una siguiente fase en la que se introduciría la experimentación con parcelas de ensayo de la colección de clones, buscando el que mejor se pueda adaptar al medio extremeño.
Para ello primeramente deberemos conocer la situación de las plantaciones existentes de pino piñonero, sus inicios, su finalidad y finalmente su estado actual. Determinando o estimando en el caso de ser posible sus producciones de piña y piñón en sus emplazamientos actuales.
Seguidamente se pretende conocer y evaluar el estado de las masas autóctonas existentes en Extremadura, en concreto en la zona de Garrovillas, Valverde de Leganés y Tentudía, evaluando su viabilidad como posible fuente semillera, en caso de ser necesaria.
Por otro lado se buscarán posibles ubicaciones para la instalación del material de reproducción de los clones seleccionados por el INIA. Obtención de los permisos y autorizaciones necesarias en caso de ser viables, para la producción de estos materiales.
Tras esto se realizará una búsqueda de apoyos dentro del Gobierno de Extremadura, UNEX, MAGRAMA y del CIFOR-INIA. Coordinar dicho apoyo para la consecución de los objetivos del citado proyecto. Buscando la colaboración de todos ellos dentro de este proyecto.
Se completará la recopilación de información con la búsqueda de datos o informes sobre las afecciones y resistencias de esta especie frente al ataque de parásitos y enfermedades en el entorno de Extremadura y más en concreto en las dehesas.
Finalmente se evaluará de la rentabilidad del cultivo de pino piñonero frente a otras especies o incluso cultivos. Determinar con qué densidad de plantación podría ser rentable su cultivo o su uso en zonas desarboladas.