Caracterización de aceite de oliva virgen elaborado a partir de variedades de aceitunas extremeñas atendiendo a su perfil de tocoferoles, polifenoles totales y estudio de la influencia de los mismos sobre la actividad antioxidante
Caracterización de aceite de oliva virgen elaborado a partir de variedades de aceitunas extremeñas atendiendo a su perfil de tocoferoles, polifenoles totales y estudio de la influencia de los mismos sobre la actividad antioxidante
Num. Expediente: INI1202000/5
Origen de la financiación: INTAEX
Duración: 2012 - 2012
Centro y Departamento: Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura - Aceites
Investigador Principal: Martín Vertedor, Daniel
Resumen

El aceite de oliva es la principal fuente de grasa de la “dieta mediterránea”.
En las últimas décadas se ha demostrado que el aceite de oliva virgen es más que una grasa monoinsaturada, atribuyéndose a su contenido en componentes menores (compuestos fenólicos y tocoferoles principalmente) una parte de los efectos beneficiosos sobre la salud.
Por ello, y a su vez, para continuar la labor que desde hace más de una década el área de aceites del INTAEX mediante trabajos encaminados a la completa caracterización de las variedades extremeñas, como son el estudio del perfil de triglicéridos (Osorio et al., 2003), esteroles (Sánchez et al., 2003), ácidos grasos (Sánchez et al., 2003) e hidrocarburos (Osorio et al., 2005) y que actualmente se sigue con el estudio de la fracción fenólica de los aceites extremeños, el presente proyecto tiene como objetivo general la caracterización de los aceites de oliva elaborados a partir de las ocho variedades de aceitunas predominantes en la región extremeña (Arbequina, Carrasqueña, Cornezuelo, Corniche, Manzanilla Cacereña, Morisca, Picual y Verdial de Badajoz), a través de componentes menores antioxidantes (polifenoles totales y tocoferoles) y la capacidad antioxidante de los mismos.