Aprovechamiento energético de la biomasa procedente de residuos y cultivos energéticos
Aprovechamiento energético de la biomasa procedente de residuos y cultivos energéticos
Num. Expediente: LOI1301010/3
Origen de la financiación: LA ORDEN
Duración: 2013 - 2014
Centro y Departamento: Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera - Cultivos Extensivos
Investigador Principal: González Cortés, Jerónimo
Resumen

El objetivo principal del proyecto es el estudio del aprovechamiento energético de la biomasa de residuos agrícolas, ganaderos, forestales y agroindustriales, y la cosechada de cultivos energéticos. En el caso de los cultivos energéticos, el estudio se centrará en el cultivo de especies leñosas en corta rotación, fundamentalmente chopo, sauce y paulownia, en distintas zonas de Extremadura, entre ellas la Comarca de La Vera.
El aprovechamiento de residuos agrícolas, ganaderos, forestales y agroindustriales, supone para el sector agrario disponer de biocombustibles que sustituyen a combustibles fósiles (gasóleo). En la actualidad el precio de los biocombustibles para obtención de calor es bastante menor que el del gasóleo de calefacción y el gas natural, lo que facilita una reducción de costes para los distintos procesos que requieren calor. La biomasa es una energía renovable que genera empleo y riqueza en zonas rurales. Por otro lado, el cultivo de especies leñosas en corta rotación, como es el caso del chopo, permite a los agricultores tener alternativas de cultivo para las zonas regables de Extremadura. Hay empresas de producción de electricidad con biomasa que están haciendo contratos con agricultores para este tipo de cultivos. En Extremadura hay viveros con plantas leñosas de calidad con directa aplicación en este tipo de plantaciones.