Estabilización mediante compostaje y adición de cal a lodos de EDAR para aplicación como fertilizante
Estabilización mediante compostaje y adición de cal a lodos de EDAR para aplicación como fertilizante
Num. Expediente: LOI1302020/15
Origen de la financiación: LA ORDEN
Duración: 2013 - 2013
Centro y Departamento: Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera - Cultivos Extensivos
Investigador Principal: De Santiago Roldán, Ana
Resumen
La disminución de la disponibilidad de restos de cosecha y estiércol en determinadas zonas agrícolas, ha forzado la búsqueda de otras fuentes de materia orgánica (MO) de origen urbano y/o agroindustrial para mantener o incrementar el contenido en MO de los suelos. Además, la enorme cantidad de residuos que actualmente se generan y la apremiante necesidad de gestionarlos debido a los problemas ambientales que se derivan de ellos, hace que la reutilización agrícola de residuos orgánicos pueda ser una solución para paliar las necesidades mencionadas anteriormente. No obstante esto no justifica su gestión inadecuada a través del suelo, ya que no se deben obviar los posibles impactos agrícolas y ambientales que pueden generar a medio o largo plazo (en el suelo y el ambiente).
Los lodos de EDARs, se proponen como una buena enmienda orgánica desde el punto de vista fertilizante, pero dependiendo cuál sea la planta de que proceda, puede contener elementos traza no deseados como metales pesados, ácidos orgánicos y compuestos aromáticos que limitan el desarrollo vegetal. Controlar su potencial como enmienda: cantidad y calidad de la fracción orgánica, su potencial como fertilizante: contenido total y disponible en elementos nutritivos (N, P y K) y la posible carga contaminante: contenido en contaminantes químicos (inorgánicos y orgánicos) y bióticos (organismos patógenos), son premisas a seguir para conseguir como resultado un compost estable, de calidad tanto para aplicación directa al suelo como para ser un buen competidor de los sustratos agrícolas disponibles actualmente en los viveros.