Atrás

Actualización y mejora de la cartografía edáfica de la Finca La Orden

Actualización y mejora de la cartografía edáfica de la Finca La Orden


Num. Expediente: LOI1306019/4
Origen de la financiación: LA ORDEN
Duración: 2013 - 2014
Centro y Departamento: Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera - Cultivos Extensivos
Investigador Principal: Llera Cid, Fernando

Resumen
Toma de muestras de suelo y mapa de la conductividad eléctrica aparente resultante del muestreo con el veris en la Finca “La Orden”

El suelo constituye un factor fundamental desde el punto de vista agronómico, la diversidad y complejidad del mismo constituye un factor fundamental a tener en cuenta a la hora de realizar un manejo adecuado de cualquier tipo de cultivo agronómico o forestal. El desarrollo de las ciencias edáficas ha simplificado en gran medida el conocimiento del mismo, sin embargo, la variabilidad espacial en la distribución del suelo complica en gran medida la representatividad de las analíticas cuando nos enfrentamos a la caracterización de grandes superficies de terreno. A este efecto la geoestadística puede convertirse en una herramienta útil, permitiéndonos extrapolar a grandes superficies los conocimientos edáficos puntuales mediante técnicas y tecnologías adecuadas. En el caso particular de las parcelas pertenecientes al Centro de Investigación Finca la Orden-Valdesequera esta variabilidad espacial queda también de manifiesto, haciéndose necesaria una actualización y modernización de la información actual de la cual se dispone, que data 50 años atrás, y que no se encuentra actualizada a formatos actuales que son útiles y necesarios en el desempeño de la labor científica llevada a cabo desde este centro. Este proyecto pretende hacer uso de la geoestadística y de la tecnología basada en los sistemas de información geográfica para llevar a cabo una cartografía del Centro de Investigación Finca la Orden-Valdesequera, contemplando parámetros fundamentales desde el punto de vista agronómico, en un formato actual que permita su uso de manera práctica y eficaz. Con este trabajo además se pretende desarrollar una metodología de caracterización y zonificación edáfica de bajo coste que se pueda transferir al sector agroindustrial, sirviendo como base para la realización de diseños de instalaciones hidráulicas más eficientes, así como para mejorar la eficiencia de las ya establecidas, aplicar manejos agronómicos y ambientales adecuados a cada superficie así como definir la productividad potencial de las mismas.