Arroz y maíz

Arroz y maíz

logoInformación general

El arroz y el maíz son dos especies de cereales de verano que tienen una gran importancia en nuestra región, tanto por su extensión como por su peso en la producción final agraria regional. Extremadura es la segunda región productora de arroz de España, detrás de Andalucía. La superficie de cultivo en nuestra región es de algo más de 20.000 ha, lo que supone aproximadamente el 20 % de la superficie nacional. Este cultivo se concentra principalmente en las Vegas del Guadiana (76% en la provincia de Badajoz y el 24% en la de Cáceres). En cuanto al maíz, la superficie de cultivo en Extremadura en 2019 era de unas 45.000 ha, algo más repartida entre ambas provincias (57% en BA y 43% en CC). Debido a los bajos precios de los últimos años, la superficie regional de maíz ha retrocedido significativamente, más de un 25%.

logoEnsayos de evaluación de variedades comerciales y estudios agronómicos

Debido a la importancia que tiene el material vegetal en el aumento de rendimiento en estos cultivos, en CICYTEX se han llevado a cabo ensayos de evaluación de variedades comerciales de ambas especies. En el caso del maíz, los trabajos se realizan dentro de la red nacional de evaluación de nuevas variedades comerciales de cultivos extensivos y los resultados están publicados en la web del CICYTEX. También se realizan estudios agronómicos, como la influencia del tipo de siembra en arroz en el rendimiento y calidad industrial del grano.

Ensayos de arroz

Ensayos de arroz

logoControl integrado de malas hierbas

Dentro de los problemas fitosanitarios presentes en los cultivos de arroz y maíz, se encuentra el efecto de malas hierbas, considerado por muchos como uno de los principales problemas en estos cultivos de arroz y en el que se invierte la mayor cantidad de recursos para llevar a buen término la producción. La capacidad que tienen las malas hierbas de incidir con gran fuerza y frecuencia en campos, se expresa en las altas tasas de emergencia, crecimiento y desarrollo inicial, para lo cual se requiere de una planificación especial para la implantación de un Manejo Integrado de Malas Hierbas (MIMh). Cuando esto no sucede, se recurre a la dependencia de una única solución basada en la excesiva utilización de herbicidas, con la finalidad de disminuir la competencia impuesta al cultivo. Este manejo tan intensivo de productos puede representar en muchos casos la aplicación de herbicidas con el mismo mecanismo de acción durante el mismo ciclo de cultivo, incluso en mezclas durante la misma aplicación. Estos fallos o controles inadecuados también son consecuencia de un mal uso de los productos caracterizado por dosis incorrectas, uso de coadyuvantes no adecuados, equipo de aplicación en mal estado, estado de desarrollo de la mala hierba no recomendado, etc. La recurrencia de fallas en los controles de las malas hierbas y el repetitivo uso de herbicidas del mismo mecanismo de acción ejercen una presión de selección sobre las malas hierbas, que a la larga se transforma en un riesgo de generación de biotipos resistentes a un tipo o clase de herbicida. En CICYTEX se lleva trabajando desde el 2008 en problemas de malas hierbas en diferentes cultivos, siendo los principales el cultivo del arroz y desde 2019 se ha comenzado a trabajar en el cultivo del maíz. En ambos casos se trabaja en ensayos de eficacia de herbicidas en las principales malas hierbas de dichos cultivos y estamos especializados en la confirmación de resistencias y en el estudio de los mecanismos responsables de ésta. En el cultivo del arroz se han coordinado desde CICYTEX diferentes proyectos a nivel nacional (RTA2014-00033, RTA2017-0098), donde principalmente se ha trabajado en la confirmación de resistencias en diferentes zonas. También se ha trabajado en asistencias técnicas con empresas principalmente centradas en ensayos con nuevas materias activas. En el caso del maíz, se han realizado asistencias técnicas con empresas para eficacia/fitoxicidad de diferentes herbicidas y desde 2019 se está trabajando en Amaranthus palmeri, una mala hierba muy problemática en este cultivo en el proyecto MIPEx.

Siembra en seco VS convencional

Siembra en seco VS convencional

logoCalidad del suelo para el cultivo del arroz y alternativas de control fitosanitario. Fisiopatías del cultivo del arroz en Extremadura y solución de problemas

La base del alto rendimiento y la calidad del producto final son, en cualquier explotación arrocera, directamente proporcional a un correcto manejo del suelo y su fertilidad. Las características del suelo son fundamentales para que se dé un correcto desarrollo de las plantas y es por ello por lo que desde CICYTEX se trabaja en esta línea desde 2014. Conscientes de las necesidades de las cooperativas de reforzar su trabajo a pie de campo, se llevaron a cabo proyectos relativos al “Estudio de problemas fitosanitarios que afectan el cultivo del arroz en Extremadura: malas hierbas y fisiopatías” donde se dispusieron fincas piloto que tenían a su vez los dos problemas causando numerosas pérdidas económicas. Con respecto a la calidad del suelo los resultados apuntaban al pH como problema principal para la toxicidad por la formación de H2S, exceso de Fe2+ en los estadios tempranos del cultivo y esto, unido a aportes de materia orgánica excesivos (por el residuo de cosecha), causaban la necrosis del ápice radicular impidiendo la absorción de nutrientes. Favorecer la etapa aerobia con la siembra en seco hasta que la planta presente un mayor porte, podría evitar las secas enérgicas que suelen darse para aliviar estos problemas. Además mejorará previsiblemente la competitividad con las arvenses y esto será el punto de partida, imprescindible para obtener una correcta eficacia de control químico. Las estrategias de siembra en seco así como el control de la lámina de agua para reducir la anaerobiosis han sido la mejor forma de reducir la incidencia de fisiopatías. No obstante, el mecanismo de implantación del cultivo en seco, puede ser más eficaz para las fisiopatías que el control de la lámina de agua ya que desaguar requiere un mayor consumo de agua (de la que no disponen los agricultores en su mayoría). Todo esto asociado a la falta de control herbicida por la invasión de malas hierbas (al perder la lámina de agua) y de labores agrícolas asociadas que conllevan al aumento de la huella de carbono del cultivo han hecho que se consolide un proyecto regional, IB18105 (2019-2022) “Alternativas sostenibles de control fitosanitario en el cultivo del arroz. Estrategias de gestión frente al cambio climático”, donde se intenta dar solución a estos problemas de manera conjunta.

logoUso en alimentación animal: Economía circular

Siguiendo la Estrategia Regional de Economía Verde y Circular, se está estudiando el uso subproductos fibrosos (cascarilla) y residuos del cultivo del arroz (paja) en dietas de bienestar animal en porcino ibérico.

logoValorización de residuos

La paja del arroz es un residuo problemático en este cultivo, debido a su elevada producción, a la dificultad de retirarlo del campo debido al cultivo en inundación, y al alto contenido en sílice que presenta. Por este motivo, ante la falta de utilidad y debido también a los problemas que conlleva su incorporación al terreno (emisiones de metano, problemas fitotóxicos,…), se suelen conceder permisos de quema, lo que supone también un problema medioambiental. Por este motivo, en CICYTEX se persigue encontrar alternativas viables a este residuo, habiendo participado recientemente de manera conjunta con una empresa de ingeniería reconocido prestigio internacional (Técnicas Reunidas) y la Federación Española de Industrias Químicas en un proyecto europeo (LIFE WALEVA) para la obtención de una molécula de alto valor añadido (ácido levulínico) a partir de la paja de arroz.