CICYTEX presentará en una jornada resultados de proyectos de I+D para mejorar procesos en la industria alimentaria
CICYTEX presentará en una jornada resultados de proyectos de I+D para mejorar procesos en la industria alimentaria
21 Outubro 2025
CICYTEX presentará en una jornada resultados de proyectos de I+D para mejorar procesos en la industria alimentaria
21 Outubro 2025
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológica de Extremadura (CICYTEX) celebrará esta jornada de transferencia de resultados al sector el miércoles, 22 de octubre en Badajoz.
ENLACE DE INSCRIPCIÓN A LA JORNADA
Se trata de cinco proyectos de I+D que tienen en común la industria alimentaria con propuestas de mejora orientadas a procesos relacionados con la economía circular. Abarcan distintos objetivos, entre ellos, el aprovechamiento de residuos o subproductos que pueden generar un valor añadido; obtención de nuevos productos alimentarios; monitorización de la calidad sensorial de alimentos; y combinación de tecnologías y técnicas innovadoras de conservación y elaboración de alimentos. Con estos trabajos se pretende aportar ventajas y soluciones innovadoras a centrales hortofrutícolas, almazaras y orujeras, industrias de productos cárnicos y lácteos, y empresas relacionadas de los sistemas de producción de la dehesa.
El encuentro está dirigido a empresas, cooperativas y profesionales de estos sectores. Tendrá lugar el miércoles, 22 de octubre, a partir de las 9:30 horas, en el salón de actos del Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX).
La jornada comenzará con la presentación de la directora de CICYTEX, Carmen González Ramos, y continuará con una presentación de resultados y los estudios realizados en cada proyecto.
Estas cinco comunicaciones se centrarán en las siguientes temáticas: tecnologías innovadoras para la valorización, aprovechamiento y conservación del orujo de oliva; valorización de residuos procedentes de la dehesa (corcho, jara, lana de oveja merina); análisis sensorial electrónico para la monitorizar la calidad y detección de adulteraciones en el aceite de oliva virgen, y evaluación del aroma del jamón ibérico; estrategias para impulsar recursos vegetales naturales y su aprovechamiento en la industria alimentaria, oleícola y vitivinícola (frutos rojos y cultivos emergentes, variedades minoritarias o infrautilizadas de trigo, olivar y vid); y empleo de derivados de suero lácteo para el control de patógenos y bioestimulación en cultivos.
Las comunicaciones serán realizadas, por orden de intervención, por Jesús García Parra, responsable del área de Biotecnología y Sostenibilidad; María Benito de Valle Prieto, tecnóloga del área Tecnologías de Recursos Forestales; Ramiro Sánchez Baltasar y María José Rodríguez Gómez, investigadores del área de Postcosecha, Valorización Vegetal y Nuevas Tecnologías; y Rafael Tabla Sevillano, responsable del área de productos lácteos.
Estos cinco proyectos de investigación aplicada están cofinanciados por la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER Extremadura 2021-2027 (Fondos FEDER).
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológica de Extremadura (CICYTEX) celebrará esta jornada de transferencia de resultados al sector el miércoles, 22 de octubre en Badajoz.
ENLACE DE INSCRIPCIÓN A LA JORNADA
Se trata de cinco proyectos de I+D que tienen en común la industria alimentaria con propuestas de mejora orientadas a procesos relacionados con la economía circular. Abarcan distintos objetivos, entre ellos, el aprovechamiento de residuos o subproductos que pueden generar un valor añadido; obtención de nuevos productos alimentarios; monitorización de la calidad sensorial de alimentos; y combinación de tecnologías y técnicas innovadoras de conservación y elaboración de alimentos. Con estos trabajos se pretende aportar ventajas y soluciones innovadoras a centrales hortofrutícolas, almazaras y orujeras, industrias de productos cárnicos y lácteos, y empresas relacionadas de los sistemas de producción de la dehesa.
El encuentro está dirigido a empresas, cooperativas y profesionales de estos sectores. Tendrá lugar el miércoles, 22 de octubre, a partir de las 9:30 horas, en el salón de actos del Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX).
La jornada comenzará con la presentación de la directora de CICYTEX, Carmen González Ramos, y continuará con una presentación de resultados y los estudios realizados en cada proyecto.
Estas cinco comunicaciones se centrarán en las siguientes temáticas: tecnologías innovadoras para la valorización, aprovechamiento y conservación del orujo de oliva; valorización de residuos procedentes de la dehesa (corcho, jara, lana de oveja merina); análisis sensorial electrónico para la monitorizar la calidad y detección de adulteraciones en el aceite de oliva virgen, y evaluación del aroma del jamón ibérico; estrategias para impulsar recursos vegetales naturales y su aprovechamiento en la industria alimentaria, oleícola y vitivinícola (frutos rojos y cultivos emergentes, variedades minoritarias o infrautilizadas de trigo, olivar y vid); y empleo de derivados de suero lácteo para el control de patógenos y bioestimulación en cultivos.
Las comunicaciones serán realizadas, por orden de intervención, por Jesús García Parra, responsable del área de Biotecnología y Sostenibilidad; María Benito de Valle Prieto, tecnóloga del área Tecnologías de Recursos Forestales; Ramiro Sánchez Baltasar y María José Rodríguez Gómez, investigadores del área de Postcosecha, Valorización Vegetal y Nuevas Tecnologías; y Rafael Tabla Sevillano, responsable del área de productos lácteos.
Estos cinco proyectos de investigación aplicada están cofinanciados por la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER Extremadura 2021-2027 (Fondos FEDER).