Jornada de campo del cultivo del cáñamo y kenaf en la comarca del Valle del Alagón
Jornada de campo del cultivo del cáñamo y kenaf en la comarca del Valle del Alagón
03 julio 2025
Jornada de campo del cultivo del cáñamo y kenaf en la comarca del Valle del Alagón
03 julio 2025
Se celebrará el martes, 8 de julio de 2025, con la visita a dos parcelas de ensayos y la presentación de las acciones del proyecto Margin UP¡, que incluyen desde el estudio agronómico del cultivo del cáñamo y kenaf en el Valle del Alagón hasta la obtención de fibras vegetales para su uso en la producción de paneles de construcción prefabricados.

La jornada está organizada por CICYTEX. Para asistir es necesario inscribirse en el siguiente enlace (INSCRIPCIÓN). El punto de encuentro será a las 9:00 horas en la sede de COPAL, Ctra. Montehermoso 88, Coria (Cáceres).
El proyecto europeo Margin UP¡, en el que participa el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), tiene como objetivo recuperar tierras marginales mediante una gestión agrícola sostenible, la producción de biomasa y su transformación en bioproductos, en el marco de una economía circular.
En esta línea, la propuesta en el Valle del Alagón está orientada a contribuir a enriquecer el suelo e incrementar su fertilidad, aumentar y conservar la biodiversidad, y desarrollar un tejido empresarial en la zona. Comprende varias fases. La primera es el estudio del cultivo del cáñamo y kenaf, crecimiento y rendimiento productivo, tanto en kilos por hectáreas como el porcentaje de fibra vegetal. Estos son cultivos que requieren poca agua y no han necesitado tratamiento fitosanitario.
También se incluye un seguimiento y estudio de la biodiversidad de la zona que genera la implantación de estos cultivos, y que está siendo realizado por el área de Biodiversidad Agraria Vegetal de CICYTEX.
Por otra parte, la empresa Modular Home se encarga de la evaluación de las fibras vegetales destinadas a la producción de paneles de construcción en viviendas prefabricadas. En estos momentos, los ensayos se realizan con fibras vegetales de cáñamo para analizar, entre otras cuestiones, distintas proporciones de mezclas con hormigón y las propiedades de los materiales obtenidos.
Además de CICYTEX y Modular Home, en el proyecto intervienen las siguientes entidades extremeñas: CTAEX (Centro Tecnológico Agroalimentario Extremadura), COPAL (Sociedad Cooperativa del Alagón), y la empresa Ambienta Ingeniería y Servicios Agrarios y Forestales.
Programa de la jornada
El punto de encuentro será la sede COPAL en Coria a las 9:00 horas. Se visitarán dos parcelas en las que se han sembrado cáñamo, kenaf y maíz para su cultivo en rotación. El maíz es un cultivo habitual de la zona.
Tras la visita a los ensayos de campo, los participantes regresarán a la sede de COPAL, Ctra. Montehermoso 88, Coria (Cáceres), donde se darán a conocer acciones desarrolladas y resultados del proyecto obtenidos hasta el momento.
El técnico del área de Cultivos Extensivos de CICYTEX, Manuel Cordero Parra, aportará datos sobre el estudio agronómico del cultivo del cáñamo y kenaf en las condiciones climáticas de la zona; también intervendrán Carlos Camberos Garrido (COPAL) y Jorge López Patiño (Modular Home).
La jornada concluirá con una mesa de debate que será coordinada por la responsable del proyecto MarginUP¡, en CICYTEX, la investigadora Ana Parralejo Alcobendas. Participarán Montserrat Gómez-Cardoso Bernet, responsable del servicio analítico físicoquímico y calidad de laboratorio de CTAEX, Alberto Esteban Sánchez, responsable de desarrollo para la región Centro Sur Casa de Semillas Dekalb; José Martins, delegado técnico comercial de Casa de Semillas Agrovete; Marcos Jesús García Godinho, director de Operaciones Industriales de CETARSA; José Francisco Vilhena de Matos, técnico de campo Canhamor ECOblocos.
El proyecto MarginUp está financiado por Horizonte Europa, programa de investigación e innovación de la Unión Europea, y cuenta con un total de 29 socios.
Se celebrará el martes, 8 de julio de 2025, con la visita a dos parcelas de ensayos y la presentación de las acciones del proyecto Margin UP¡, que incluyen desde el estudio agronómico del cultivo del cáñamo y kenaf en el Valle del Alagón hasta la obtención de fibras vegetales para su uso en la producción de paneles de construcción prefabricados.

La jornada está organizada por CICYTEX. Para asistir es necesario inscribirse en el siguiente enlace (INSCRIPCIÓN). El punto de encuentro será a las 9:00 horas en la sede de COPAL, Ctra. Montehermoso 88, Coria (Cáceres).
El proyecto europeo Margin UP¡, en el que participa el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), tiene como objetivo recuperar tierras marginales mediante una gestión agrícola sostenible, la producción de biomasa y su transformación en bioproductos, en el marco de una economía circular.
En esta línea, la propuesta en el Valle del Alagón está orientada a contribuir a enriquecer el suelo e incrementar su fertilidad, aumentar y conservar la biodiversidad, y desarrollar un tejido empresarial en la zona. Comprende varias fases. La primera es el estudio del cultivo del cáñamo y kenaf, crecimiento y rendimiento productivo, tanto en kilos por hectáreas como el porcentaje de fibra vegetal. Estos son cultivos que requieren poca agua y no han necesitado tratamiento fitosanitario.
También se incluye un seguimiento y estudio de la biodiversidad de la zona que genera la implantación de estos cultivos, y que está siendo realizado por el área de Biodiversidad Agraria Vegetal de CICYTEX.
Por otra parte, la empresa Modular Home se encarga de la evaluación de las fibras vegetales destinadas a la producción de paneles de construcción en viviendas prefabricadas. En estos momentos, los ensayos se realizan con fibras vegetales de cáñamo para analizar, entre otras cuestiones, distintas proporciones de mezclas con hormigón y las propiedades de los materiales obtenidos.
Además de CICYTEX y Modular Home, en el proyecto intervienen las siguientes entidades extremeñas: CTAEX (Centro Tecnológico Agroalimentario Extremadura), COPAL (Sociedad Cooperativa del Alagón), y la empresa Ambienta Ingeniería y Servicios Agrarios y Forestales.
Programa de la jornada
El punto de encuentro será la sede COPAL en Coria a las 9:00 horas. Se visitarán dos parcelas en las que se han sembrado cáñamo, kenaf y maíz para su cultivo en rotación. El maíz es un cultivo habitual de la zona.
Tras la visita a los ensayos de campo, los participantes regresarán a la sede de COPAL, Ctra. Montehermoso 88, Coria (Cáceres), donde se darán a conocer acciones desarrolladas y resultados del proyecto obtenidos hasta el momento.
El técnico del área de Cultivos Extensivos de CICYTEX, Manuel Cordero Parra, aportará datos sobre el estudio agronómico del cultivo del cáñamo y kenaf en las condiciones climáticas de la zona; también intervendrán Carlos Camberos Garrido (COPAL) y Jorge López Patiño (Modular Home).
La jornada concluirá con una mesa de debate que será coordinada por la responsable del proyecto MarginUP¡, en CICYTEX, la investigadora Ana Parralejo Alcobendas. Participarán Montserrat Gómez-Cardoso Bernet, responsable del servicio analítico físicoquímico y calidad de laboratorio de CTAEX, Alberto Esteban Sánchez, responsable de desarrollo para la región Centro Sur Casa de Semillas Dekalb; José Martins, delegado técnico comercial de Casa de Semillas Agrovete; Marcos Jesús García Godinho, director de Operaciones Industriales de CETARSA; José Francisco Vilhena de Matos, técnico de campo Canhamor ECOblocos.
El proyecto MarginUp está financiado por Horizonte Europa, programa de investigación e innovación de la Unión Europea, y cuenta con un total de 29 socios.