Taller intermedio de redes de sensores. Manejo automático de datos con APPS SCRIPT


Inicio: 29 May 2025 - 09:30

Fin: 29 May 2025 - 14:00

Lugar: Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (ICMC). Polígono Industrial El Prado, C/ Pamplona, Sector D Parcela 64 - Mérida (Badajoz)

         

Taller intermedio de redes de sensores. Manejo automático de datos con APPS SCRIPT

29 May 2025 - 29 May 2025

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) ha programado para el mes de mayo la actividad formativa “Taller intermedio de redes de sensores. Manejo automático de datos con APPS SCRIPT”. En total serán dos talleres que se celebrarán los días 26 y 29 de mayo en Badajoz y Mérida, respectivamente.

Esta actividad es la continuación del taller básico de redes de sensores, organizado por CICYTEX en el mes de abril, en el que técnicos del centro mostraron cómo instalar estos sensores y conectarlos a la red para transmitir datos a través de internet.

En este nivel intermedio explicarán cómo crear código para manejar los datos y así poder enviarlos a un panel de visualización, crear alertas y automatismos, exportarlos a otros formatos, etc. Se utilizarán herramientas gratuitas y de fácil acceso como Google Sheets o Apps Script.

Además, para facilitar el manejo de los datos, entregarán el código ya escrito y adaptado a cada sensor.

Los talleres se celebrarán en dos institutos adscritos a CICYTEX en las fechas indicadas a continuación:

26 de mayo de 2025. Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX). Badajoz.

29 de mayo de 2025. Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (ICMC). Mérida (Badajoz).

Están dirigidos a técnicos, cooperativas, gestores, agricultores, comunidades de regantes de pymes y micropymes con nociones básicas de programación. La asistencia a la formación requiere inscripción previa a través del código QR de la imagen adjunta o a través del siguiente enlace.

La formación correrá a cargo de Marina Corchado Sánchez, tecnóloga de CICYTEX especialista en gestión de sistemas de sensores para optimización de la gestión de los recursos hídricos.

Los talleres forman parte del proyecto Tech4EfficiencyEDIH (Technologies for the efficiency in digital innovation HUB), financiado por la Unión Europea a través del Programa Digital Europa.

 


El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) ha programado para el mes de mayo la actividad formativa “Taller intermedio de redes de sensores. Manejo automático de datos con APPS SCRIPT”. En total serán dos talleres que se celebrarán los días 26 y 29 de mayo en Badajoz y Mérida, respectivamente.

Esta actividad es la continuación del taller básico de redes de sensores, organizado por CICYTEX en el mes de abril, en el que técnicos del centro mostraron cómo instalar estos sensores y conectarlos a la red para transmitir datos a través de internet.

En este nivel intermedio explicarán cómo crear código para manejar los datos y así poder enviarlos a un panel de visualización, crear alertas y automatismos, exportarlos a otros formatos, etc. Se utilizarán herramientas gratuitas y de fácil acceso como Google Sheets o Apps Script.

Además, para facilitar el manejo de los datos, entregarán el código ya escrito y adaptado a cada sensor.

Los talleres se celebrarán en dos institutos adscritos a CICYTEX en las fechas indicadas a continuación:

26 de mayo de 2025. Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX). Badajoz.

29 de mayo de 2025. Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (ICMC). Mérida (Badajoz).

Están dirigidos a técnicos, cooperativas, gestores, agricultores, comunidades de regantes de pymes y micropymes con nociones básicas de programación. La asistencia a la formación requiere inscripción previa a través del código QR de la imagen adjunta o a través del siguiente enlace.

La formación correrá a cargo de Marina Corchado Sánchez, tecnóloga de CICYTEX especialista en gestión de sistemas de sensores para optimización de la gestión de los recursos hídricos.

Los talleres forman parte del proyecto Tech4EfficiencyEDIH (Technologies for the efficiency in digital innovation HUB), financiado por la Unión Europea a través del Programa Digital Europa.