Conferencia Anual de Regiones Europeas para la Innovación en la Agricultura, la Alimentación y los Bosques (ERIAFF)


Inicio: 07 Apr 2025

Fin: 07 Apr 2025

Lugar: Edificio El Sucre - Vic (Barcelona)

         

Conferencia Anual de Regiones Europeas para la Innovación en la Agricultura, la Alimentación y los Bosques (ERIAFF)

07 Apr 2025 - 07 Apr 2025

La conferencia anual de ERAIF cumple su undécima edición y se celebrará del 7 al 9 de abril de 2025.

La red ERIAF (Red de Regiones Europeas para la Innovación en Agricultura, Alimentación y Silvicultura) y la Generalitat de Catalunya (Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación) organizan esta conferencia anual.

La temática de este año se centrará en la Innovación transformadora: bioeconomía circular para el desarrollo rural y paisajes resilientes. Será un encuentro de responsables políticos regionales, desarrolladores agroalimentarios y forestales e investigadores. 

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) es uno de los socios de la Red ERIAF. La directora de CICYTEX, Carmen González Ramos, realizará una presentación el lunes, 7 de abril, a las 17:00 horas, en el marco de la sesión paralela titulada: Living Labs para la adaptación al cambio climático y la salud del suelo: Compartiendo experiencias regionales.
Intervendrá para explicar los modelos de Living Labs que CICYTEX está desarrollando en Extremadura. Se trata de dos living labs sobre prácticas agroecológicas en el manejo de malas hierbas en el cultivo de arroz y cerezo, incluidos en el proyecto europeo GOOD (Programa Horizonte Europa). Próximamente, comenzará otro living lab también sobre Agroecología y que forma parte de un nuevo proyecto europeo denominado: All Facts. Los living labs es una nueva metodología para una innovación más abierta y participativa en entornos locales.

A continuación, el investigador del área de Biotecnología y Sostenibilidad de CICYTEX, Bruno Navajas Preciado, participará en una sesión de proyectos e iniciativas innovadoras en el sector de la agroalimentación. Su presentación se titula: La naturaleza nunca desperdicia nada. ¿Por qué lo seguimos tirando a la basura?. Bioferinerías de segunda generación para cerrar el círculo. (Nature never wastes anything. Why do we keep throwing it away?. Second-generation bioferineries to close the loop.) 

Bruno Navajas Preciado también presenta una comunicación en formato póster sobre los proyectos empresariales que se pueden desarrollar en la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular, gestionada en consorcio por CICYTEX y Fundecyt.  

Más información de la Conferencia Anual ERIAF 

 


La conferencia anual de ERAIF cumple su undécima edición y se celebrará del 7 al 9 de abril de 2025.

La red ERIAF (Red de Regiones Europeas para la Innovación en Agricultura, Alimentación y Silvicultura) y la Generalitat de Catalunya (Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación) organizan esta conferencia anual.

La temática de este año se centrará en la Innovación transformadora: bioeconomía circular para el desarrollo rural y paisajes resilientes. Será un encuentro de responsables políticos regionales, desarrolladores agroalimentarios y forestales e investigadores. 

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) es uno de los socios de la Red ERIAF. La directora de CICYTEX, Carmen González Ramos, realizará una presentación el lunes, 7 de abril, a las 17:00 horas, en el marco de la sesión paralela titulada: Living Labs para la adaptación al cambio climático y la salud del suelo: Compartiendo experiencias regionales.
Intervendrá para explicar los modelos de Living Labs que CICYTEX está desarrollando en Extremadura. Se trata de dos living labs sobre prácticas agroecológicas en el manejo de malas hierbas en el cultivo de arroz y cerezo, incluidos en el proyecto europeo GOOD (Programa Horizonte Europa). Próximamente, comenzará otro living lab también sobre Agroecología y que forma parte de un nuevo proyecto europeo denominado: All Facts. Los living labs es una nueva metodología para una innovación más abierta y participativa en entornos locales.

A continuación, el investigador del área de Biotecnología y Sostenibilidad de CICYTEX, Bruno Navajas Preciado, participará en una sesión de proyectos e iniciativas innovadoras en el sector de la agroalimentación. Su presentación se titula: La naturaleza nunca desperdicia nada. ¿Por qué lo seguimos tirando a la basura?. Bioferinerías de segunda generación para cerrar el círculo. (Nature never wastes anything. Why do we keep throwing it away?. Second-generation bioferineries to close the loop.) 

Bruno Navajas Preciado también presenta una comunicación en formato póster sobre los proyectos empresariales que se pueden desarrollar en la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular, gestionada en consorcio por CICYTEX y Fundecyt.  

Más información de la Conferencia Anual ERIAF 

 

Categorías:  Fruticultura Mediterránea Protección Vegetal Biotecnología y Sostenibilidad