XV Jornadas Europeas de la Castaña
Inicio: 10 sep 2025 - 17:00 horas
Fin: 13 sep 2025 - 13:00 horas
Lugar: Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, de Huelva - Aracena
XV Jornadas Europeas de la Castaña
10 sep 2025 - 10 sep 2025
Desde 2010, Eurocastanea organiza anualmente las Jornadas Europeas del Castaño, un evento de referencia que reúne a los principales agentes del sector: agricultores, cooperativas, empresas, autoridades, centros de investigación y organizaciones implicadas en la producción, transformación, promoción y comercialización de la castaña.
Estas jornadas se han consolidado como un espacio clave para el intercambio de experiencias, la transferencia de conocimientos y el impulso a la innovación en torno al cultivo del castaño, favoreciendo el trabajo en red entre profesionales de toda Europa.
Las jornadas serán inauguradas el próximo día 11 de septiembre por el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla.
Y el día 12 de septiembre, la doctora e ingeniera agrónoma del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), María del Carmen Rodríguez Molina, va a intervenir, dentro del apartado de ‘Control de enfermedades y plagas en el cultivo del castaño, la arboleda’, que tendrá lugar de 12:00 a 13:00 horas, con la ponencia ‘Control de la enfermedad del chancro en la arboleda’.
El castañar onubense, uno de los emblemas del parque, ocupa 3.300 hectáreas y cuenta con unos 270.000 castaños, muchos de ellos centenarios. Esta masa forestal conserva variedades autóctonas únicas como la Ancha de Alájar, Comisaria, Helechal o Diego Vázquez, que aportan valor genético a la producción mundial de castañas.
En este encuentro está prevista la participación de alrededor de 200 congresistas procedentes de los países europeos que mantienen el cultivo, como Francia, Italia, Austria, Portugal o Grecia, por lo que se va a contar con traducción simultánea de ponencias e intervenciones.
Entre las alocuciones, destacarán las que describan la castañicultura onubense y la malagueña, así como la europea, experiencias de comercialización y gestión, previsiones de futuro para el sector, visitas de campo, efectos del cambio climático y de las enfermedades de la arboleda o la creación de redes.
Eurocastanea 2025 cuenta con el patrocinio de entidades de relieve, entre las que destacan la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente; la Fundación Caja Rural del Sur; y la Diputación Provincial de Huelva.
También colaboran económicamente el CAAE, ASAJA, COAG, Unión UATAE Andalucía, Unión de Autónomos del Comercio CNAC o las cooperativas onubenses Castañera Serrana, de Galaroza; y La Esperanza, de Los Marines. Además, cuentan con la aportación de empresas como GEA in farm, FACMA, TRAGSA y Vesta.
Igualmente prestan su colaboración el resto de entidades de las plataformas, como la Fundación Savia, la Asociación Forestal Sierra, Ecovalia, la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Autónomos de Galaroza, la Denominación de Origen Jabugo y las cooperativas malagueñas Castañas Valle del Genal, Castañas San Antonio de Pujerra, Productores de Castaña de la Serranía de Ronda (Jubrique) y Castañas de Genalguacil.
Programa completo aquí
Desde 2010, Eurocastanea organiza anualmente las Jornadas Europeas del Castaño, un evento de referencia que reúne a los principales agentes del sector: agricultores, cooperativas, empresas, autoridades, centros de investigación y organizaciones implicadas en la producción, transformación, promoción y comercialización de la castaña.
Estas jornadas se han consolidado como un espacio clave para el intercambio de experiencias, la transferencia de conocimientos y el impulso a la innovación en torno al cultivo del castaño, favoreciendo el trabajo en red entre profesionales de toda Europa.
Las jornadas serán inauguradas el próximo día 11 de septiembre por el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla.
Y el día 12 de septiembre, la doctora e ingeniera agrónoma del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), María del Carmen Rodríguez Molina, va a intervenir, dentro del apartado de ‘Control de enfermedades y plagas en el cultivo del castaño, la arboleda’, que tendrá lugar de 12:00 a 13:00 horas, con la ponencia ‘Control de la enfermedad del chancro en la arboleda’.
El castañar onubense, uno de los emblemas del parque, ocupa 3.300 hectáreas y cuenta con unos 270.000 castaños, muchos de ellos centenarios. Esta masa forestal conserva variedades autóctonas únicas como la Ancha de Alájar, Comisaria, Helechal o Diego Vázquez, que aportan valor genético a la producción mundial de castañas.
En este encuentro está prevista la participación de alrededor de 200 congresistas procedentes de los países europeos que mantienen el cultivo, como Francia, Italia, Austria, Portugal o Grecia, por lo que se va a contar con traducción simultánea de ponencias e intervenciones.
Entre las alocuciones, destacarán las que describan la castañicultura onubense y la malagueña, así como la europea, experiencias de comercialización y gestión, previsiones de futuro para el sector, visitas de campo, efectos del cambio climático y de las enfermedades de la arboleda o la creación de redes.
Eurocastanea 2025 cuenta con el patrocinio de entidades de relieve, entre las que destacan la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente; la Fundación Caja Rural del Sur; y la Diputación Provincial de Huelva.
También colaboran económicamente el CAAE, ASAJA, COAG, Unión UATAE Andalucía, Unión de Autónomos del Comercio CNAC o las cooperativas onubenses Castañera Serrana, de Galaroza; y La Esperanza, de Los Marines. Además, cuentan con la aportación de empresas como GEA in farm, FACMA, TRAGSA y Vesta.
Igualmente prestan su colaboración el resto de entidades de las plataformas, como la Fundación Savia, la Asociación Forestal Sierra, Ecovalia, la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Autónomos de Galaroza, la Denominación de Origen Jabugo y las cooperativas malagueñas Castañas Valle del Genal, Castañas San Antonio de Pujerra, Productores de Castaña de la Serranía de Ronda (Jubrique) y Castañas de Genalguacil.
Programa completo aquí