XLVII Jornadas de Viticultura y Enología Tierra de Barros y VII Congreso Agroalimentario de Extremadura


Inicio: 06 may 2025

Fin: 09 may 2025

Lugar: CUSA Centro Universitario Santa Ana - Almendralejo (Badajoz)

         

XLVII Jornadas de Viticultura y Enología Tierra de Barros y VII Congreso Agroalimentario de Extremadura

06 may 2025 - 06 may 2025

Ambas actividades están organizadas por el Centro Universitario Santa Ana, adscrito a la Universidad de Extremadura, y CICYTEX, a través el grupo de investigación AGA002 Frutas, Hortalizas y sus derivados.

Se presentarán comunicaciones orales y en formato póster que versarán sobre la vid, el olivo, el vino, la aceituna, la calidad y seguridad alimentaria e industrias agroalimentarias. Se han programado también sesiones de pósteres para estudiantes y recién egresados, posteriores al año 2021.

El programa está estructurado en tres apartados: (Puede acceder al programa completo en este enlace)

El día 6 de mayo, las comunicaciones se centrarán en viticultura y enología. El 7 y 8 de mayo estarán dedicadas a la temática agroalimentaria. Para terminar el 9 de mayo, se celebrarán visitas técnicas.  

Un año más se convoca el Premio José Luis Mesías Iglesias de Investigación sobre Viticultura y Enología y el Premio Investigadores Nóveles (Enlace a las dos convocatorias de premios)

PARTICIPACIÓN DE CICYTEX
El grupo de investigación AGA002 Frutas, Hortalizas y sus derivados, coordinado por la investigadora de CICYTEX, Patricia Calvo Magro, participa en la organización de estas jornadas y congreso. Además diferentes grupos de investigación de CICYTEX presentarán comunicaciones en estas jornadas y congreso. Los investigadores Daniel Moreno Cardona y Francisco Vázquez Pardo participarán como ponentes invitados. Por otra parte, la directora de CICYTEX, Carmen González Ramos, intervendrá en la presentación de estas jornadas y congreso, el martes 6 de mayo. Las investigadoras Laura Martín Blanco, Belén Velardo Micharet, y los investigadores Manuel Martínez Cañas y Jerónimo González Cortés, actuarán como moderadores de diferentes ponencias programadas. La investigadora María José Rodríguez Gómez intervendrá en la mesa redonda del 8 de mayo


VITICULTURA Y ENOLOGÍA, 6 de mayo de 2025

Ponencia: Gestión hídrica y agronómica anual en variedades tintas de vid: resultados enológicos, Daniel Moreno Cardona, área de Enología 


AGROALIMENTARIO, días 7 y 8 de mayo de 2025 

Ponencia: Plantas aromáticas de uso agroalimentario, Francisco Vázquez Pardo, Área de Biodiversidad Vegetal Agraria

Comunicación oral: Envasado biodegradable con aceite esencial de tomillo: Alternativa al envasado tradicional”, Miriam Sánchez Ordóñez, Área de Carne y Productos Cárnicos.

Comunicación oral:  Evolución de parámetros tecnológicos y químicos de aceitunas y aceites de oliva virgen obtenidos a partir de cuatro variedades de aceituna de Tierra de Barros (Grupo Operativo OLEOTEC), Manuel Martínez Cañas, Área de Aceite. 

Comunicación oral: Efectos de la maduración de la aceituna sobre la calidad y cantidad de aceites obtenidos en la variedad Morisca, Isabel García Corraliza, Área de Aceite

Comunicación oral: Valorización de trigos antiguos en la elaboración de panes de masa madre, María José Rodríguez Gómez, área de Postcosecha, Valorización Vegetal y Nuevas Tecnologías

Comunicación oral: Potencial fisicoquímico y bioactivo de bayas de haskap y aronia como cultivos minoritarios en España, Juan Carlos Solomando González, área de Postcosecha, Valorización Vegetal y Nuevas Tecnologías

Comunicación oral: Efecto de la fermentación con Lactobacillus plantarum en la composición fisicoquímica y funcional del zumo de bayas de Goji. Patricia Calvo Magro, área de Postcosecha, Valorización Vegetal y Nuevas Tecnologías

Comunicación oral: Caracterización de los subproductos generados en la fermentación durante los procesos de vinificación: lías. Ana María López Valenzuela, área de Carnes y Productos Cárnicos

Comunicación oral: Características de los vinos tintos elaborados a partir de la variedad minoritaria cv. Tortojona cultivada en Extremadura:  Influencia del inóculo de levaduras,por Belén Nuñez García y Raquel Pavo Rico, área de Enología
 

Mesa redonda: Innovaciones en cultivos y productos tradicionales. Intervendrá, entre otros ponentes, María José Rodríguez Gómez, del área de Área de Postcosecha, Valorización Vegetal y Nuevas Tecnologías. 

Comunicaciones en formato póster

Título: Pseudomonas en corteza de quesos de pasta blanda: identificación y producción de pigmentos. 
Autores: Joaquín Rodríguez-Pinilla, Ángel Acedo Rodríguez y Rafael Tabla Sevillano

Título: De la tradición a la digitalización: la nueva era de las almazaras 4.0
Autores: Cortés-Montaña, D., González-Trejo, A., García-Corraliza, I. Gil-Santos, A., Martínez-Cañas, M.A.


Ambas actividades están organizadas por el Centro Universitario Santa Ana, adscrito a la Universidad de Extremadura, y CICYTEX, a través el grupo de investigación AGA002 Frutas, Hortalizas y sus derivados.

Se presentarán comunicaciones orales y en formato póster que versarán sobre la vid, el olivo, el vino, la aceituna, la calidad y seguridad alimentaria e industrias agroalimentarias. Se han programado también sesiones de pósteres para estudiantes y recién egresados, posteriores al año 2021.

El programa está estructurado en tres apartados: (Puede acceder al programa completo en este enlace)

El día 6 de mayo, las comunicaciones se centrarán en viticultura y enología. El 7 y 8 de mayo estarán dedicadas a la temática agroalimentaria. Para terminar el 9 de mayo, se celebrarán visitas técnicas.  

Un año más se convoca el Premio José Luis Mesías Iglesias de Investigación sobre Viticultura y Enología y el Premio Investigadores Nóveles (Enlace a las dos convocatorias de premios)

PARTICIPACIÓN DE CICYTEX
El grupo de investigación AGA002 Frutas, Hortalizas y sus derivados, coordinado por la investigadora de CICYTEX, Patricia Calvo Magro, participa en la organización de estas jornadas y congreso. Además diferentes grupos de investigación de CICYTEX presentarán comunicaciones en estas jornadas y congreso. Los investigadores Daniel Moreno Cardona y Francisco Vázquez Pardo participarán como ponentes invitados. Por otra parte, la directora de CICYTEX, Carmen González Ramos, intervendrá en la presentación de estas jornadas y congreso, el martes 6 de mayo. Las investigadoras Laura Martín Blanco, Belén Velardo Micharet, y los investigadores Manuel Martínez Cañas y Jerónimo González Cortés, actuarán como moderadores de diferentes ponencias programadas. La investigadora María José Rodríguez Gómez intervendrá en la mesa redonda del 8 de mayo


VITICULTURA Y ENOLOGÍA, 6 de mayo de 2025

Ponencia: Gestión hídrica y agronómica anual en variedades tintas de vid: resultados enológicos, Daniel Moreno Cardona, área de Enología 


AGROALIMENTARIO, días 7 y 8 de mayo de 2025 

Ponencia: Plantas aromáticas de uso agroalimentario, Francisco Vázquez Pardo, Área de Biodiversidad Vegetal Agraria

Comunicación oral: Envasado biodegradable con aceite esencial de tomillo: Alternativa al envasado tradicional”, Miriam Sánchez Ordóñez, Área de Carne y Productos Cárnicos.

Comunicación oral:  Evolución de parámetros tecnológicos y químicos de aceitunas y aceites de oliva virgen obtenidos a partir de cuatro variedades de aceituna de Tierra de Barros (Grupo Operativo OLEOTEC), Manuel Martínez Cañas, Área de Aceite. 

Comunicación oral: Efectos de la maduración de la aceituna sobre la calidad y cantidad de aceites obtenidos en la variedad Morisca, Isabel García Corraliza, Área de Aceite

Comunicación oral: Valorización de trigos antiguos en la elaboración de panes de masa madre, María José Rodríguez Gómez, área de Postcosecha, Valorización Vegetal y Nuevas Tecnologías

Comunicación oral: Potencial fisicoquímico y bioactivo de bayas de haskap y aronia como cultivos minoritarios en España, Juan Carlos Solomando González, área de Postcosecha, Valorización Vegetal y Nuevas Tecnologías

Comunicación oral: Efecto de la fermentación con Lactobacillus plantarum en la composición fisicoquímica y funcional del zumo de bayas de Goji. Patricia Calvo Magro, área de Postcosecha, Valorización Vegetal y Nuevas Tecnologías

Comunicación oral: Caracterización de los subproductos generados en la fermentación durante los procesos de vinificación: lías. Ana María López Valenzuela, área de Carnes y Productos Cárnicos

Comunicación oral: Características de los vinos tintos elaborados a partir de la variedad minoritaria cv. Tortojona cultivada en Extremadura:  Influencia del inóculo de levaduras,por Belén Nuñez García y Raquel Pavo Rico, área de Enología
 

Mesa redonda: Innovaciones en cultivos y productos tradicionales. Intervendrá, entre otros ponentes, María José Rodríguez Gómez, del área de Área de Postcosecha, Valorización Vegetal y Nuevas Tecnologías. 

Comunicaciones en formato póster

Título: Pseudomonas en corteza de quesos de pasta blanda: identificación y producción de pigmentos. 
Autores: Joaquín Rodríguez-Pinilla, Ángel Acedo Rodríguez y Rafael Tabla Sevillano

Título: De la tradición a la digitalización: la nueva era de las almazaras 4.0
Autores: Cortés-Montaña, D., González-Trejo, A., García-Corraliza, I. Gil-Santos, A., Martínez-Cañas, M.A.

Categorías:  Biotecnología y Sostenibilidad Aceite de oliva Frutas y hortalizas Hortícolas Láctea Olivar Vid