VII Simposio del arroz dársena. El arroz y las mujeres


Inicio: 29 sep 2025 - 10:30 horas

Fin: 29 sep 2025 - 18:00 horas

Lugar: Restaurante Dársena. Perfecto Palacio de la Fuente. Muelle, Pte. 6 - Alicante

         

VII Simposio del arroz dársena. El arroz y las mujeres

29 sep 2025 - 29 sep 2025

El ‘Simposio del Arroz de Dársena’ es una jornada anual que reúne a expertos y apasionados del arroz. Tanto es así que agricultores, científicos, cocineros, periodistas y estudiantes se unen para reflexionar y descubrir más sobre este emblema culinario, y este año lleva por título ‘El arroz y las mujeres’.

Se trata de un encuentro único donde investigadoras, productoras, cocineras, periodistas y profesionales del sector se unen para poner en valor el papel de la mujer en la innovación, la sostenibilidad y la tradición del arroz. Y también impulsa al equipo del Restaurante Dársena a innovar y presentar sus avances ante los clientes y profesionales, lo que les obliga a mejorar día a día.

El simposio es un reto que se extiende más allá de la región, buscando aquellos que han destacado por cuidar, estudiar, profundizar o innovar alrededor del arroz. 

Después de la bienvenida, que será llevada a cabo por Antonio Agustín Pérez Planelles, de Dársena, abrirá el simposio con una ponencia sobre ‘La problemática de las malas hierbas en el cultivo del arroz’, la doctora en Bioquímica en el Área de Protección Vegetal (Malherbología) del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), María Dolores Osuna Ruiz.

El encuentro también contará con la participación de Juana Jordá, directora de Gasterra (Facultad de Ciencias UA); Aranza Mora (Restaurante Dársena); Marta Devesa (Restaurante El Hogar del Pescador); Rocío Riquelme (Restaurante Riquelme), Susana Castells (cooperativa Dones Arrosseres de l’Ebre), Pilar Galán López-García (MAPA),  Ángeles Ruiz (periodista gastronómica) y otros nombres destacados vinculados al  cultivo y a la gastronomía.

El programa combina ponencias técnicas sobre la problemática de las malas hierbas en el arroz, el balance económico de las explotaciones arroceras y el futuro del sector frente a las importaciones, con propuestas gastronómicas y culturales.

Entre ellas destacan:
-Una ponencia sobre el papel de la mujer en el restaurante Dársena desde 1961, a cargo de Cristina de Juan.
-Una degustación de arroz Arodelta, cultivado por la cooperativa Dones Arrosseres de l’Ebre.
-El esperado cóctel de arroces en directo en Dársena con una degustación de 7 elaboraciones distintas.
-Una mesa redonda sobre el futuro del arroz en España con la participación de Belén Cerezo de Arroz Tartana.
-La cata popular ‘¿Qué arroz a banda te gusta más?’, donde el público podrá degustar y evaluar dos versiones de este clásico alicantino, bajo la dirección de Cristina Besada, investigadora del IVIA.

Además, se entregará el ‘Premio Norberto Navarro’ al mejor Trabajo Fin de Grado en Gastronomía y Ciencias Culinarias de la UA.
El simposio se cerrará con una clausura institucional y un vino de honor.


El ‘Simposio del Arroz de Dársena’ es una jornada anual que reúne a expertos y apasionados del arroz. Tanto es así que agricultores, científicos, cocineros, periodistas y estudiantes se unen para reflexionar y descubrir más sobre este emblema culinario, y este año lleva por título ‘El arroz y las mujeres’.

Se trata de un encuentro único donde investigadoras, productoras, cocineras, periodistas y profesionales del sector se unen para poner en valor el papel de la mujer en la innovación, la sostenibilidad y la tradición del arroz. Y también impulsa al equipo del Restaurante Dársena a innovar y presentar sus avances ante los clientes y profesionales, lo que les obliga a mejorar día a día.

El simposio es un reto que se extiende más allá de la región, buscando aquellos que han destacado por cuidar, estudiar, profundizar o innovar alrededor del arroz. 

Después de la bienvenida, que será llevada a cabo por Antonio Agustín Pérez Planelles, de Dársena, abrirá el simposio con una ponencia sobre ‘La problemática de las malas hierbas en el cultivo del arroz’, la doctora en Bioquímica en el Área de Protección Vegetal (Malherbología) del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), María Dolores Osuna Ruiz.

El encuentro también contará con la participación de Juana Jordá, directora de Gasterra (Facultad de Ciencias UA); Aranza Mora (Restaurante Dársena); Marta Devesa (Restaurante El Hogar del Pescador); Rocío Riquelme (Restaurante Riquelme), Susana Castells (cooperativa Dones Arrosseres de l’Ebre), Pilar Galán López-García (MAPA),  Ángeles Ruiz (periodista gastronómica) y otros nombres destacados vinculados al  cultivo y a la gastronomía.

El programa combina ponencias técnicas sobre la problemática de las malas hierbas en el arroz, el balance económico de las explotaciones arroceras y el futuro del sector frente a las importaciones, con propuestas gastronómicas y culturales.

Entre ellas destacan:
-Una ponencia sobre el papel de la mujer en el restaurante Dársena desde 1961, a cargo de Cristina de Juan.
-Una degustación de arroz Arodelta, cultivado por la cooperativa Dones Arrosseres de l’Ebre.
-El esperado cóctel de arroces en directo en Dársena con una degustación de 7 elaboraciones distintas.
-Una mesa redonda sobre el futuro del arroz en España con la participación de Belén Cerezo de Arroz Tartana.
-La cata popular ‘¿Qué arroz a banda te gusta más?’, donde el público podrá degustar y evaluar dos versiones de este clásico alicantino, bajo la dirección de Cristina Besada, investigadora del IVIA.

Además, se entregará el ‘Premio Norberto Navarro’ al mejor Trabajo Fin de Grado en Gastronomía y Ciencias Culinarias de la UA.
El simposio se cerrará con una clausura institucional y un vino de honor.