VI Simposio Internacional de Granada y Frutos Menores del Mediterráneo
Inicio: 22 sep 2025
Fin: 24 sep 2025
Bari (Italia)VI Simposio Internacional de Granada y Frutos Menores del Mediterráneo
22 sep 2025 - 22 sep 2025
International Symposium on Pomegranate and Minor Mediterranean Fruits
Este encuentro internacional abordarán los siguientes temas: arqueología e historia, botánica y fisiología, germoplasma y reproducción, gestión de huertos, cosecha y poscosecha, enfermedades y trastornos, procesamiento, beneficios para la salud y la industria alimentaria. Se centra en el cultivo de la granada y otros frutos mediterráneos, entre ellos, la higuera.
El investigador Antonio Jesús Galán Jiménez, del área de Fruticultura Mediterránea de CICYTEX, participa en este simposio con una comunicación en formato póster.
Título: Secuestro de carbono en sistemas de producción tradicional, superintensivo e intensivo de higuera (Ficus carica L.) en Extremadura.
Proyecto TID4AGRO, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa INTERREG VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027 de la Comisión Europea.
Este trabajo se enmarca en la acción Digitalización de cultivos agrícolas para su conversión en secuestrador de CO2. En el caso, de la comunicación que se presenta, el estudio se ha realizado en las Vegas del Guadiana, una de las principales zonas productoras de higos, con el fin de evaluar el potencial de almacenamiento de carbono de diferentes sistemas de gestión de huertos: tradicional (de secano, 204 árboles/ha), intensivo (de regadío, 400 árboles/ha) y superintensivo (de regadío, 1200 árboles/ha).
International Symposium on Pomegranate and Minor Mediterranean Fruits
Este encuentro internacional abordarán los siguientes temas: arqueología e historia, botánica y fisiología, germoplasma y reproducción, gestión de huertos, cosecha y poscosecha, enfermedades y trastornos, procesamiento, beneficios para la salud y la industria alimentaria. Se centra en el cultivo de la granada y otros frutos mediterráneos, entre ellos, la higuera.
El investigador Antonio Jesús Galán Jiménez, del área de Fruticultura Mediterránea de CICYTEX, participa en este simposio con una comunicación en formato póster.
Título: Secuestro de carbono en sistemas de producción tradicional, superintensivo e intensivo de higuera (Ficus carica L.) en Extremadura.
Proyecto TID4AGRO, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa INTERREG VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027 de la Comisión Europea.
Este trabajo se enmarca en la acción Digitalización de cultivos agrícolas para su conversión en secuestrador de CO2. En el caso, de la comunicación que se presenta, el estudio se ha realizado en las Vegas del Guadiana, una de las principales zonas productoras de higos, con el fin de evaluar el potencial de almacenamiento de carbono de diferentes sistemas de gestión de huertos: tradicional (de secano, 204 árboles/ha), intensivo (de regadío, 400 árboles/ha) y superintensivo (de regadío, 1200 árboles/ha).