Taller intermedio de Redes de Sensores. Manejo automático de datos con Apps Script
Inicio: 23 jul 2025 - 9:30 horas
Fin: 23 jul 2025 - 14:00 horas
Lugar: Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (ICMC) - Mérida
Taller intermedio de Redes de Sensores. Manejo automático de datos con Apps Script
23 jul 2025 - 23 jul 2025
Esta acción formativa está enmarcada en el catálogo de servicios que ofrece el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), a través del proyecto TECH4Efficiency, dirigida tanto a Pymes como a micropymes.

Por su parte, Google Apps Script es una plataforma de desarrollo basada en Javascript, que permite crear un código para automatizar tareas.
Así que, en este taller intermedio, se va a automatizar el proceso de datos de los sensores con App Script para crear alertas por correo electrónico bajo parámetros definidos por los usuarios.
Se trata de una actividad gratuita, impartida por Marina Corchado Sánchez, tecnóloga especialista en gestión de sistemas de sensores para optimización de la gestión de los recursos hídricos, en el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), dirigida a técnicos de pymes y micropymes de los sectores agrícola, forestal o ganadero, cooperativas, agricultores o comunidades de regantes. No es obligatorio tener unas nociones básicas de sensores para aprovechar el taller.
El objetivo de este taller es enseñar a manejar las herramientas y scripts para poder trabajar con los datos de forma automática y generar alertas que se han desarrollado durante los pilotos en 2024.
Para facilitar el uso del material generado se realiza este taller a modo de manual para la utilización de los diferentes scripts, que facilitarán la tarea a la hora de trabajar con los datos de los sensores.
Asimismo, se han adaptado los códigos para que los usuarios puedan cambiar ciertas variables a través de una tabla en la hoja de cálculo sin tener que modificar el script; manejar el entorno de trabajo para la creación de scripts.
Igualmente, a través de esta formación, se aprenderá a crear e implementar funciones habituales para el manejo de datos: obtención de datos, envío a un panel o dashboard, exportar datos, asignar seudónimos y enviar alertas; así como la utilización de disparadores o triggers de tiempo.
Contenidos:
- Acceder al entorno de desarrollo de App Script con Google sheets
- Creación de archivos gs
- Funciones comunes de manejo automático de datos para diferentes sensores LoRaWAN:
• Obtener últimos valores para generar alertas y mostrar el dato en los dashboard
• Exportar datos Excel y envío por correo
• Asignar seudónimos a los sensores que indiquen su posición
• Mandar alertas por correo electrónico si el sensor deja de emitir datos
- Funciones específicas para sensores mostrados en los cursos.
- Activación automática de los scripts utilizando triggers de tiempo
- Introducción a funciones doGet e implementación de estas funciones como aplicación web, que se pueda enlazar a visualizadores gráficos.
Este taller se imparte gracias al proyecto TECH4E, que se constituye como ventanilla única de servicios de formación, servicios tecnológicos de I+D+i, y servicios de desarrollo de negocio, para liderar la digitalización las empresas extremeñas.
El aforo es limitado y las personas interesadas pueden inscribirse aquí
Esta acción formativa está enmarcada en el catálogo de servicios que ofrece el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), a través del proyecto TECH4Efficiency, dirigida tanto a Pymes como a micropymes.

Por su parte, Google Apps Script es una plataforma de desarrollo basada en Javascript, que permite crear un código para automatizar tareas.
Así que, en este taller intermedio, se va a automatizar el proceso de datos de los sensores con App Script para crear alertas por correo electrónico bajo parámetros definidos por los usuarios.
Se trata de una actividad gratuita, impartida por Marina Corchado Sánchez, tecnóloga especialista en gestión de sistemas de sensores para optimización de la gestión de los recursos hídricos, en el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), dirigida a técnicos de pymes y micropymes de los sectores agrícola, forestal o ganadero, cooperativas, agricultores o comunidades de regantes. No es obligatorio tener unas nociones básicas de sensores para aprovechar el taller.
El objetivo de este taller es enseñar a manejar las herramientas y scripts para poder trabajar con los datos de forma automática y generar alertas que se han desarrollado durante los pilotos en 2024.
Para facilitar el uso del material generado se realiza este taller a modo de manual para la utilización de los diferentes scripts, que facilitarán la tarea a la hora de trabajar con los datos de los sensores.
Asimismo, se han adaptado los códigos para que los usuarios puedan cambiar ciertas variables a través de una tabla en la hoja de cálculo sin tener que modificar el script; manejar el entorno de trabajo para la creación de scripts.
Igualmente, a través de esta formación, se aprenderá a crear e implementar funciones habituales para el manejo de datos: obtención de datos, envío a un panel o dashboard, exportar datos, asignar seudónimos y enviar alertas; así como la utilización de disparadores o triggers de tiempo.
Contenidos:
- Acceder al entorno de desarrollo de App Script con Google sheets
- Creación de archivos gs
- Funciones comunes de manejo automático de datos para diferentes sensores LoRaWAN:
• Obtener últimos valores para generar alertas y mostrar el dato en los dashboard
• Exportar datos Excel y envío por correo
• Asignar seudónimos a los sensores que indiquen su posición
• Mandar alertas por correo electrónico si el sensor deja de emitir datos
- Funciones específicas para sensores mostrados en los cursos.
- Activación automática de los scripts utilizando triggers de tiempo
- Introducción a funciones doGet e implementación de estas funciones como aplicación web, que se pueda enlazar a visualizadores gráficos.
Este taller se imparte gracias al proyecto TECH4E, que se constituye como ventanilla única de servicios de formación, servicios tecnológicos de I+D+i, y servicios de desarrollo de negocio, para liderar la digitalización las empresas extremeñas.
El aforo es limitado y las personas interesadas pueden inscribirse aquí