Seminario científico-técnico ‘Recuperar los paisajes bio-alimentarios, desde las premisas de la salud del suelo y la conservación de la biodiversidad’
Inicio: 16 oct 2025 - 9:00 horas
Fin: 16 oct 2025 - 20:00 horas
Lugar: Escuela de Ingenierías Agrarias. - Badajoz
Seminario científico-técnico ‘Recuperar los paisajes bio-alimentarios, desde las premisas de la salud del suelo y la conservación de la biodiversidad’
16 oct 2025 - 16 oct 2025
La Universidad de Extremadura (UEx) organiza el seminario científico-técnico ‘Recuperar los paisajes bio-alimentarios, desde las premisas de la salud del suelo y la conservación de la biodiversidad’, que se celebrará en la Escuela de Ingenierías Agrarias.

El encuentro será inaugurado por el director de la Escuela de Ingenierías Agrarias (EIA), Rodrigo Alonso Pinzón, que dará la bienvenida a los participantes.
El técnico del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), Valentín Maya, participará con la ponencia ‘Los espacios pastoreados con enfoque en la conservación del suelo y la diversidad de hábitats’.
Programa:
09.15-09.30 horas. Plan Complementario de Biodiversidad en Extremadura. Dra. María Auxiliadora Villegas. Facultad de Ciencias. UEx.
09.30-09.45 horas. Del agrosistema al agrobioma. Dra. Juana Labrador. EIA. UEx.
09.45-10.30 horas. Vitalizar el campo. Recuperando la conectividad a través de la biodiversidad vegetal y biocultural. Francisco Rodríguez. Gerente de Ecuorum. Carmona (Sevilla).
10.30-11.00 horas. Pausa café.
11.00-12.00 horas. Paisajes protectores y productivos. Dr. Gerardo Moreno. Centro Universitario de Plasencia. UEx.
12.00-13.00 horas. Los espacios pastoreados con enfoque en la conservación del suelo y la diversidad de hábitats. Valentín Maya. CICYTEX. Junta de Extremadura.
13.00-14.00 horas. Realidades productivas basadas en la naturaleza.
Experiencia 1. Finca regenerativa Valle del Conde. Luque (Cordoba). Francisco Ruiz Rico.
Experiencia 2. Finca Mundos Nuevos. Retamal de Llerena. (Badajoz). Pedro Domínguez Campa y Juan Luis Domínguez Campa.
14.00 horas. Pausa Comida.
16.00-18.00 horas. Sección de exposición y debate. Grupos de investigación UEx que participan en el proyecto.
18.00-18.30 horas. Pausa café.
18.30-19.30 horas. Sección de exposición y debate. Grupos de investigación UEx que participan en el proyecto.
19.30-20.00 horas. Lectura de conclusiones.
La Universidad de Extremadura (UEx) organiza el seminario científico-técnico ‘Recuperar los paisajes bio-alimentarios, desde las premisas de la salud del suelo y la conservación de la biodiversidad’, que se celebrará en la Escuela de Ingenierías Agrarias.

El encuentro será inaugurado por el director de la Escuela de Ingenierías Agrarias (EIA), Rodrigo Alonso Pinzón, que dará la bienvenida a los participantes.
El técnico del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), Valentín Maya, participará con la ponencia ‘Los espacios pastoreados con enfoque en la conservación del suelo y la diversidad de hábitats’.
Programa:
09.15-09.30 horas. Plan Complementario de Biodiversidad en Extremadura. Dra. María Auxiliadora Villegas. Facultad de Ciencias. UEx.
09.30-09.45 horas. Del agrosistema al agrobioma. Dra. Juana Labrador. EIA. UEx.
09.45-10.30 horas. Vitalizar el campo. Recuperando la conectividad a través de la biodiversidad vegetal y biocultural. Francisco Rodríguez. Gerente de Ecuorum. Carmona (Sevilla).
10.30-11.00 horas. Pausa café.
11.00-12.00 horas. Paisajes protectores y productivos. Dr. Gerardo Moreno. Centro Universitario de Plasencia. UEx.
12.00-13.00 horas. Los espacios pastoreados con enfoque en la conservación del suelo y la diversidad de hábitats. Valentín Maya. CICYTEX. Junta de Extremadura.
13.00-14.00 horas. Realidades productivas basadas en la naturaleza.
Experiencia 1. Finca regenerativa Valle del Conde. Luque (Cordoba). Francisco Ruiz Rico.
Experiencia 2. Finca Mundos Nuevos. Retamal de Llerena. (Badajoz). Pedro Domínguez Campa y Juan Luis Domínguez Campa.
14.00 horas. Pausa Comida.
16.00-18.00 horas. Sección de exposición y debate. Grupos de investigación UEx que participan en el proyecto.
18.00-18.30 horas. Pausa café.
18.30-19.30 horas. Sección de exposición y debate. Grupos de investigación UEx que participan en el proyecto.
19.30-20.00 horas. Lectura de conclusiones.