Optimización de la producción de un biocarburante con criterios de sostenibilidad y desarrollo rural: bioetanol a partir de pataca (Helianthus tuberosus L.)
Optimización de la producción de un biocarburante con criterios de sostenibilidad y desarrollo rural: bioetanol a partir de pataca (Helianthus tuberosus L.)
Num. Expediente: RTA2011-00066-00-00
Origen de la financiación: INIA
Duración: 2011 - 2014
Centro y Departamento: Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera - Cultivos Extensivos
Investigador Principal: González Cortés, Jerónimo
Resumen

El objetivo principal de este proyecto es optimizar el proceso de obtención de un biocarburante a partir de un cultivo energético que no interfiere con la cadena alimentaria, teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad y de desarrollo rural. Para ello se pretende desarrollar una tecnología de bajo coste que permita cumplir con los requisitos establecidos por la UE en materia de sostenibilidad y posibiliten al agricultor o cooperativa participar en el proceso de fabricación y conseguir mayor valor añadido.
Se trata de optimizar la obtención de bioetanol a partir de pataca (Helianthus tuberosus L.). El estudio abarca desde la fase de campo hasta la conversión bioquímica de los azúcares de este cultivo en etanol en planta piloto.
Los trabajos del proyecto se agrupan en tres líneas principales de actuación:
Fase de campo: se propone continuar con los trabajos realizados hasta la fecha encaminados a mejorar las técnicas agronómicas, mecanizar el cultivo y determinar las fechas mas adecuadas de recolección de los clones que han resultado mas interesantes en las evaluaciones previas.
Fase de extracción de azúcares a escala planta piloto: Se pretende desarrollar un proceso que permita maximizar la extracción de los azúcares con un coste energético y consumo de agua reducidos.
Fase de conversión de la biomasa en energía: Se propone continuar con los trabajo realizados hasta la fecha dirigidos a optimizar la fase de obtención de etanol mediante fermentación alcohólica e hidrólisis enzimática simultaneas a escala laboratorio y posteriormente en planta piloto. Por otra parte se caracterizará la biomasa aérea y se evaluará su potencial como biocombustibe sólido, con el objetivo de poder emplearse en el proceso de transformación como fuente de energía y contribuir a mejorar el balance energético.