Obtención de ácido levulínico a partir de residuos. Una forma innovadora de valorización
Obtención de ácido levulínico a partir de residuos. Una forma innovadora de valorización
Num. Expediente: LIFE13 ENV/ES/001165
Origen de la financiación: LIFE
Duración: 2014 - 2017
Centro y Departamento: Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera - Cultivos Extensivos
Investigador Principal: Matías Prieto, Javier
Resumen

Los productores de arroz tratan con frecuencia los residuos de paja de arroz quemándolo, que emiten dióxido de carbono a la atmósfera. La producción de arroz en la Unión Europea en el año 2012 ascendió a 3,05 millones de toneladas. La cantidad de paja generada es de 0,8 toneladas, por tonelada de arroz producido. Por lo tanto, 3,05 millones de toneladas de arroz equivale a 2,4 millones de toneladas de este tipo de residuos, lo que da como resultado 4,1 millones de toneladas de CO 2 emitidos durante el proceso de quema.
Las alternativas a la quema de paja de arroz han sido investigados, pero hasta ahora ninguno ha dado lugar a una solución sostenible a bajo coste.Cualquier uso alternativo de la paja de arroz debe ser económicamente viable para los productores de arroz.
El proyecto LIFE WALEVA demostrará cómo el daño ambiental causado por la quema de la paja de arroz puede ser eliminado, y el residuo puede ser reutilizado como materia prima con valor añadido mediante su introducción en una nueva cadena de valor, que termina en la producción de LEVA (ácido levulínico ), un monómero químico que está en demanda debido a su uso en una multitud de sectores industriales, incluyendo productos farmacéuticos, biocombustibles, química general, los polímeros y los alimentos.
Web del proyecto:
http://www.waleva.eu/project/