Metodologías para la estimación de la producción de biomasa en pastos por teledetección espectrorradiométrica: contraste y alternativas
Metodologías para la estimación de la producción de biomasa en pastos por teledetección espectrorradiométrica: contraste y alternativas
Num. Expediente: PCJ100907
Origen de la financiación: PRI+E
Duración: 2011 - 2014
Centro y Departamento: Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera - Cultivos Extensivos
Investigador Principal: Llera Cid, Fernando
Resumen

1. Obtención del índice espectral NDVI para la monitorización remota de los pastos. Para lo cual se propone un ensayo de diagnósis de la sequía en pastos empleadno imágenes similares a las obtenidas mediante el satélite Terra y el sensor MODIS.
2. Relación del índice NDVI con la realidad agrícola. Pese a que las medidas coinciden en resolución espacial, decena central de cada mes, y temporal con las de las imágenes satelitales, se diferencias de estas en un aspecto clave, nuestras medidas están siempre ajustadas espacio-temporalmente a las parcelas de pastos y a los momentos de muestreo. Al trabajar a bajas resoluciones, se podrán conseguir medidas centradas lo que marca la diferencia entre retratar la misma realidad que quedó recogida en el muestreo de campo y otra distinta.
3. Elaboración de una metodología de bajo coste. Para la consecución de los dos primeros objetivos degradamos la medida de reflectancia obtenida para ajustarla a la resolución espectral de las imágenes satelitales empleadas en el cálculo del índice espectral NDVI. Para la conquista de este tercer objetivo recuperamos la medida inicial, la cual nos permitirá evaluar la idoneidad de otros índices espectrales en la estimación, por medio de teledetección, de la cantidad y verdor del pasto.