Jornada. Tecnologías digitales en agricultura


Inicio: 22 abr 2025

Fin: 22 abr 2025

Lugar: Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal. Polígono Industrial El Prado. C/Pamplona, Sector D Parcela 64 - Mérida (Badajoz)

         

Jornada. Tecnologías digitales en agricultura

22 abr 2025 - 22 abr 2025

Con el objetivo de dar a conocer al sector agrícola tecnologías a su alcance para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus explotaciones, CICYTEX organiza el próximo 22 de abril la jornada “Tecnologías digitales en agricultura”. Será en las instalaciones del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal en Mérida, a partir de las 09:30 horas.

Este encuentro no solo mostrará las tecnologías disponibles, sino también cómo aplicarlas. Está pensado especialmente para pymes y micropymes del sector agrícola (agricultores, autónomos, cooperativas, empresas de servicios agrícolas, etc.).

Intervendrán representantes de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (FUNDECYT), la Universidad de Extremadura, CICYTEX y del Centro de Supercomputación de Extremadura (COMPUTAEX).

Esta jornada se celebra en el contexto del proyecto Tech4EfficiencyEDIH (Technologies for the efficiency in digital innovation HUB), financiado por la Unión Europea a través del Programa Digital Europa.

La asistencia requiere inscripción previa a través del código QR del programa adjunto o a través del siguiente enlace.

CONTENIDOS

Presentación de TECH4Efficiency. Consorcio, servicios a empresas y casos de éxito.

Tecnologías no destructivas para determinar el índice de cosecha en fruta de hueso. Uso del DA-meter para la obtención del índice de madurez en fruta de hueso.

Narices electrónicas: Innovación en la evaluación de la calidad de frutas. Funcionamiento, aplicaciones en la industria agroalimentaria, potencial para optimizar los procesos de selección y comercialización de productos agrícolas, implementación en la industria frutícola.

Sensores inalámbricos de bajo coste para el sector agrícola. Tecnología de bajo coste para la sensorización de cultivos. Uso de redes de sensores LoRaWAN: equipos, modo de funcionamiento y ventajas.

Digitalización para la gestión eficiente de la fertilización en cultivos. Demostración del funcionamiento de VegSyst-DSS, sistema de ayuda a la toma de decisiones para una correcta fertilización nitrogenada en cultivos hortícolas.

Digitalización para la gestión eficiente del riego en cultivos. Presentación de IrriDesK, herramienta inteligente que permite regar cultivos de forma más eficiente, ahorrando agua y mejorando la producción.

Gemelos Digitales: Innovación para el sector agroindustrial y la gestión del territorio. Presentación del Centro Demostrador de Gemelos Digitales, una iniciativa destinada a asesorar a empresas en la adopción de esta tecnología.

Visita a parcela experimental sensorizada. Cultivo de alcornoques en riego con sensores.


Con el objetivo de dar a conocer al sector agrícola tecnologías a su alcance para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus explotaciones, CICYTEX organiza el próximo 22 de abril la jornada “Tecnologías digitales en agricultura”. Será en las instalaciones del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal en Mérida, a partir de las 09:30 horas.

Este encuentro no solo mostrará las tecnologías disponibles, sino también cómo aplicarlas. Está pensado especialmente para pymes y micropymes del sector agrícola (agricultores, autónomos, cooperativas, empresas de servicios agrícolas, etc.).

Intervendrán representantes de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (FUNDECYT), la Universidad de Extremadura, CICYTEX y del Centro de Supercomputación de Extremadura (COMPUTAEX).

Esta jornada se celebra en el contexto del proyecto Tech4EfficiencyEDIH (Technologies for the efficiency in digital innovation HUB), financiado por la Unión Europea a través del Programa Digital Europa.

La asistencia requiere inscripción previa a través del código QR del programa adjunto o a través del siguiente enlace.

CONTENIDOS

Presentación de TECH4Efficiency. Consorcio, servicios a empresas y casos de éxito.

Tecnologías no destructivas para determinar el índice de cosecha en fruta de hueso. Uso del DA-meter para la obtención del índice de madurez en fruta de hueso.

Narices electrónicas: Innovación en la evaluación de la calidad de frutas. Funcionamiento, aplicaciones en la industria agroalimentaria, potencial para optimizar los procesos de selección y comercialización de productos agrícolas, implementación en la industria frutícola.

Sensores inalámbricos de bajo coste para el sector agrícola. Tecnología de bajo coste para la sensorización de cultivos. Uso de redes de sensores LoRaWAN: equipos, modo de funcionamiento y ventajas.

Digitalización para la gestión eficiente de la fertilización en cultivos. Demostración del funcionamiento de VegSyst-DSS, sistema de ayuda a la toma de decisiones para una correcta fertilización nitrogenada en cultivos hortícolas.

Digitalización para la gestión eficiente del riego en cultivos. Presentación de IrriDesK, herramienta inteligente que permite regar cultivos de forma más eficiente, ahorrando agua y mejorando la producción.

Gemelos Digitales: Innovación para el sector agroindustrial y la gestión del territorio. Presentación del Centro Demostrador de Gemelos Digitales, una iniciativa destinada a asesorar a empresas en la adopción de esta tecnología.

Visita a parcela experimental sensorizada. Cultivo de alcornoques en riego con sensores.