Jornada ‘Entre tierra y algoritmos: nuevos lenguajes constructivos’


Inicio: 30 oct 2025 - 09:30 horas

Fin: 30 oct 2025 - 11:30 horas

Lugar: Museo de los Templarios - Burguillos del Cerro

         

Jornada ‘Entre tierra y algoritmos: nuevos lenguajes constructivos’

30 oct 2025 - 30 oct 2025

Esta es la segunda cita del ciclo ‘Arquitectura tradicional en clave de futuro’, impulsado por el proyecto europeo FEENERT, que se celebrará en la localidad pacense de Burguillos del Cerro con una jornada centrada en los materiales, la artesanía constructiva y el papel de la tecnología como aliada de la sostenibilidad.

En un contexto marcado por la emergencia climática y la necesidad de reducir la huella ambiental del sector de la construcción, la jornada propone una reflexión sobre la innovación social en torno a los materiales como eje de transformación. 
 
Se analizarán los saberes tradicionales y las técnicas artesanales como base para construir de forma más consciente, explorando su conexión con la formación, la fabricación digital y la creación comunitaria.
 
En este encuentro participara el técnico del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), José Alberto Sandía Manchado, del Área de Trabajo Tecnología de los Recursos Forestales, con la ponencia titulada ‘Manual de materiales naturales y programas de certificación. LIFE ReNaturalNZEB’, y estará acompañada por la técnico de CICYTEX, Raquel García Mateos.
 
Dirigida a profesionales, técnicos municipales, estudiantes y ciudadanía interesada, la actividad forma parte de las acciones de FEENERT destinadas a promover la eficiencia energética y la rehabilitación sostenible de edificios públicos de arquitectura tradicional en la EUROACE, fortaleciendo la transmisión de conocimiento y la puesta en valor del territorio.
La actividad es gratuita, previa inscripción. Y el aforo es limitado.
 
Programa
-Bienvenida a cargo de la Fundación Repoblación.
-Presentación del ciclo y la sesión. Jaime Diez Honrado, coordinar del ciclo ‘Arquitectura tradicional en clave de futuro’.
-Presentación del proyecto FEENERT. Javier Merino Peláez, director de la OAiR de COADE.
-Manual de materiales naturales y programas de certificación. LIFE ReNaturalNZEB. José Alberto Sandía Manchado, y Raquel García Mateos. CICYTEX.
-Tierra: experiencias de rehabilitación del Fuerte de Juromenha. Patricia Mestre, Conservadora, directora de Dpto. de Conservação e Restauro de lá ERA Arqueologia.
-T11: del taller al territorio. Prácticas cooperativas para un patrimonio vivo. Paula Fernández San Marcos – T11.
-Debate y preguntas del público.

Esta es la segunda cita del ciclo ‘Arquitectura tradicional en clave de futuro’, impulsado por el proyecto europeo FEENERT, que se celebrará en la localidad pacense de Burguillos del Cerro con una jornada centrada en los materiales, la artesanía constructiva y el papel de la tecnología como aliada de la sostenibilidad.

En un contexto marcado por la emergencia climática y la necesidad de reducir la huella ambiental del sector de la construcción, la jornada propone una reflexión sobre la innovación social en torno a los materiales como eje de transformación. 
 
Se analizarán los saberes tradicionales y las técnicas artesanales como base para construir de forma más consciente, explorando su conexión con la formación, la fabricación digital y la creación comunitaria.
 
En este encuentro participara el técnico del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), José Alberto Sandía Manchado, del Área de Trabajo Tecnología de los Recursos Forestales, con la ponencia titulada ‘Manual de materiales naturales y programas de certificación. LIFE ReNaturalNZEB’, y estará acompañada por la técnico de CICYTEX, Raquel García Mateos.
 
Dirigida a profesionales, técnicos municipales, estudiantes y ciudadanía interesada, la actividad forma parte de las acciones de FEENERT destinadas a promover la eficiencia energética y la rehabilitación sostenible de edificios públicos de arquitectura tradicional en la EUROACE, fortaleciendo la transmisión de conocimiento y la puesta en valor del territorio.
La actividad es gratuita, previa inscripción. Y el aforo es limitado.
 
Programa
-Bienvenida a cargo de la Fundación Repoblación.
-Presentación del ciclo y la sesión. Jaime Diez Honrado, coordinar del ciclo ‘Arquitectura tradicional en clave de futuro’.
-Presentación del proyecto FEENERT. Javier Merino Peláez, director de la OAiR de COADE.
-Manual de materiales naturales y programas de certificación. LIFE ReNaturalNZEB. José Alberto Sandía Manchado, y Raquel García Mateos. CICYTEX.
-Tierra: experiencias de rehabilitación del Fuerte de Juromenha. Patricia Mestre, Conservadora, directora de Dpto. de Conservação e Restauro de lá ERA Arqueologia.
-T11: del taller al territorio. Prácticas cooperativas para un patrimonio vivo. Paula Fernández San Marcos – T11.
-Debate y preguntas del público.