Jornada de campo: Higuera en producción superintensiva y control de maduración para mejorar la calidad de higos frescos y en seco
Inicio: 29 Aug 2025 - 8:45 horas
Fin: 29 Aug 2025 - 13:00 horas
Lugar: Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera . Autovía A5 km372 - Guadajira, Badajoz
Jornada de campo: Higuera en producción superintensiva y control de maduración para mejorar la calidad de higos frescos y en seco
29 Aug 2025 - 29 Aug 2025
La jornada se celebrará el viernes, 29 de agosto de 2025, en una parcela de ensayo de higuera en espaldera para producción superintensiva.
El objetivo de la jornada es presentar los resultados del proyecto INNOFIG: Aptitud agronómica de la higuera en producción superintensiva y control de la maduración para la mejora de la calidad de los higos destinados al consumo en fresco y para secado y del proyecto ADAPFRUIT: Especies frutales y técnicas de cultivo sostenibles adaptadas al nuevo escenario de cambio climático.
Esta actividad está dirigida a productores y empresas del sector, y para asistir es necesario inscribirse previamente:
ENLACE DE INSCRIPCIÓN A LA JORNADA
El proyecto INNOFIG, financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), es un proyecto coordinado por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) junto con la Universidad de Extremadura (UEx). El trabajo se centra en la obtención de higos de la variedad Calabacita, cultivados en sistemas superintensivos, con una elevada calidad nutricional, bioactiva e higiénico-sanitaria, tanto para consumo en fresco como en seco, mediante la aplicación de estrategias innovadoras basadas en el uso de bioestimulantes en precosecha.
Visita a la parcela de ensayo
El programa está dividido en dos partes. A las 8:45 horas tendrá lugar la recepción a los participantes en la parcela de ensayo de higuera en espaldera en la Finca La Orden (Guadajira, Badajoz). La visita estará dirigida por la responsable del área de Fruticultura Mediterránea de CICYTEX, Margarita López Corrales; el responsable del área de Postcosecha, Valorización Vegetal y Nuevas Tecnologías de CICYTEX, Manuel Joaquín Serradilla Sánchez; y la investigadora del Grupo de Investigación Calidad y Microbiología de los Alimentos Universidad de Extremadura, Alicia Rodríguez Jiménez.
Por su parte, Fernando Pérez Gragera, del área de Fruticultura Mediterránea de CICYTEX, explicará las técnicas de cultivo utilizadas, junto con otras desarrolladas en el proyecto ADAPFRUIT, relacionadas con el sistema de formación y recolección de higos secos.
UBICACIÓN PARCELAS DE ENSAYO CICYTEX
Presentación de resultados
A las 11:00 horas, está prevista la presentación de los resultados del proyecto INNOFIG y del proyecto ADAPFRUIT, en una de las salas de reuniones del edificio principal de este centro de investigación. El fin es aportar información más detallada, promover el debate con el sector y atender las preguntas de las personas asistentes.
Los temas que se abordarán son los siguientes:
Aptitud agronómica y calidad de los higos secos obtenidos en espaldera.
Recolección de higos secos mediante aspiradora.
Estrategias precosecha innovadoras para la obtención de higos de elevada calidad y extensión de su vida útil.
Calidad higiénico-sanitaria de los higos destinados para consumo en fresco y para secado tras la aplicación de estrategias precosecha innovadoras.
Influencia de estrategias precosecha innovadores en la población fúngica y micotoxinas de higos secos.
La jornada se celebrará el viernes, 29 de agosto de 2025, en una parcela de ensayo de higuera en espaldera para producción superintensiva.
El objetivo de la jornada es presentar los resultados del proyecto INNOFIG: Aptitud agronómica de la higuera en producción superintensiva y control de la maduración para la mejora de la calidad de los higos destinados al consumo en fresco y para secado y del proyecto ADAPFRUIT: Especies frutales y técnicas de cultivo sostenibles adaptadas al nuevo escenario de cambio climático.
Esta actividad está dirigida a productores y empresas del sector, y para asistir es necesario inscribirse previamente:
ENLACE DE INSCRIPCIÓN A LA JORNADA
El proyecto INNOFIG, financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), es un proyecto coordinado por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) junto con la Universidad de Extremadura (UEx). El trabajo se centra en la obtención de higos de la variedad Calabacita, cultivados en sistemas superintensivos, con una elevada calidad nutricional, bioactiva e higiénico-sanitaria, tanto para consumo en fresco como en seco, mediante la aplicación de estrategias innovadoras basadas en el uso de bioestimulantes en precosecha.
Visita a la parcela de ensayo
El programa está dividido en dos partes. A las 8:45 horas tendrá lugar la recepción a los participantes en la parcela de ensayo de higuera en espaldera en la Finca La Orden (Guadajira, Badajoz). La visita estará dirigida por la responsable del área de Fruticultura Mediterránea de CICYTEX, Margarita López Corrales; el responsable del área de Postcosecha, Valorización Vegetal y Nuevas Tecnologías de CICYTEX, Manuel Joaquín Serradilla Sánchez; y la investigadora del Grupo de Investigación Calidad y Microbiología de los Alimentos Universidad de Extremadura, Alicia Rodríguez Jiménez.
Por su parte, Fernando Pérez Gragera, del área de Fruticultura Mediterránea de CICYTEX, explicará las técnicas de cultivo utilizadas, junto con otras desarrolladas en el proyecto ADAPFRUIT, relacionadas con el sistema de formación y recolección de higos secos.
UBICACIÓN PARCELAS DE ENSAYO CICYTEX
Presentación de resultados
A las 11:00 horas, está prevista la presentación de los resultados del proyecto INNOFIG y del proyecto ADAPFRUIT, en una de las salas de reuniones del edificio principal de este centro de investigación. El fin es aportar información más detallada, promover el debate con el sector y atender las preguntas de las personas asistentes.
Los temas que se abordarán son los siguientes:
Aptitud agronómica y calidad de los higos secos obtenidos en espaldera.
Recolección de higos secos mediante aspiradora.
Estrategias precosecha innovadoras para la obtención de higos de elevada calidad y extensión de su vida útil.
Calidad higiénico-sanitaria de los higos destinados para consumo en fresco y para secado tras la aplicación de estrategias precosecha innovadoras.
Influencia de estrategias precosecha innovadores en la población fúngica y micotoxinas de higos secos.