Influencia del riego deficitario controlado sobre la calidad y la aptitud para la conservación postcosecha de ciruela "Angeleno"
Influencia del riego deficitario controlado sobre la calidad y la aptitud para la conservación postcosecha de ciruela "Angeleno"
Num. Expediente: INI1401004
Origen de la financiación: CICYTEX
Duración: 2014 - 2014
Centro y Departamento: Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura - Vegetales
Investigador Principal: Velardo Micharet, Belén
Resumen
Las estrategias con reducciones de agua sin pérdidas en la producción, como el riego deficitario controlado (RDC), tienen especial interés, no sólo para aumentar la eficiencia en el uso del agua, sino también para poder reducir la presión sobre la demanda de riego y utilizar los posibles excedentes para otros usos. Las investigaciones realizadas en CICYTEX en ciruelo japonés han demostrado que con la aplicación de RDC se pueden conseguir ahorros de agua que pueden ir desde un 30% a un 70% en función de la variedad sin inducir mermas significativas a nivel de producción y/o calidad de la ciruela en recolección, así como mejorar o no afectar negativamente parámetros como la firmeza, la concentración de sólidos solubles, de materia seca y la pérdida de peso durante el almacenamiento postcosecha en frío. La combinación de estos dos parámetros, productividad y calidad, son aspectos claves en los canales de producción y comercialización de la fruta fresca.
El objetivo principal de este proyecto es estudiar la influencia del RDC sobre la calidad postcosecha y el potencial de almacenamiento en frío de la ciruela "Argeleno" sometida a dos estrategias deficitarias: la recomendada para este cultivar por CICYTEX con dos periodos deficitarios antes y despúes de cosecha, y una segunda estrategia basada en riego deficitario leve desde la ralentización del crecimiento del fruto previo a recolección hasta octubre. Esta última estrategia forma parte de un proyecto INIA(RTA 2012-00034-C02-00: "Producción, calidad y ahorro de agua en ciruelo tardío y viñedo frente a riego deficitario en postcosecha. Proyecciones para diferentes escenarios climáticos con retraso en la entrada de reposo invernal", y las actividades aquí planteadas complementan los objetivos iniciales de dicho proyecto ampliando el seguimiento del producto hasta tres meses después de recolección.
Los resultados obtenidos permitirán consolidar las investigaciones realizadas hasta la fecha con los factores: optimización de agua de riego por almacenamiento, y realizar recomendaciones a los agricultores extremeños sobre la gestión más adecuada del riego en función del destino final del producto.
Los objetivos planteados pretenden dar respuesta a una demanda de información a CICYTEX desde el sector frutícola extremeño, que es de especial interés y de gran aplicabilidad a toda la cadena de producción, distribución y comercialización de ciruela, ya que se dispondrá de una visión global de la calidad del gruto desde el campo al consumidor.