Atrás
Evaluación molecular de la calidad de la fruta de hueso sometida a tratamientos postcosecha
Evaluación molecular de la calidad de la fruta de hueso sometida a tratamientos postcosecha
Num. Expediente: INI110002
Origen de la financiación: INTAEX
Duración: 2011 - 2011
Centro y Departamento: Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura - Vegetales
Investigador Principal: Giraldo Ramos, Esther
Resumen
La fruta de hueso es altamente perecedera y se deteriora rápidamente a temperatura ambiente.
El almacenamiento refrigerado es una estrategia utilizada para retrasar la maduración y prolongar la vida útil de la fruta. Sin embargo, las bajas temperaturas pueden provocar maduraciones inadecuadas, con desórdenes fisiológicos no deseados, conocidos como Daños por Frío (DF), que son responsables de importantes pérdidas económicas.
Existen diferentes técnicas postcosecha, utilizadas para paliar estos daños, como el curado o las atmósferas controladas. Sin embargo, estos sistemas postcosecha ensayados no cubren los objetivos deseados, por lo que es necesario diseñar nuevas estrategias.
Conocer los mecanismos moleculares subyacentes a los DF, permitiría un diseño más eficiente de las mismas.
La secuenciación del genoma del melocotón ha abierto las puertas hacia la investigación de las “OMICS” en la fruta de hueso. Esto ha permitido por un lado, conocer el perfil de expresión genética (transcriptoma) y proteica (proteoma) involucrados en los DF, y además, descifrar las rutas reguladoras y funcionales que representan el puente entre el genotipo y el fenotipo.
Este proyecto pretende evaluar los factores transcriptómicos y proteómicos implicados en el mantenimiento de la calidad de diferentes cultivares de fruta de hueso durante su almacenamiento refrigerado, para proponer al sector protocolos postcosecha que garanticen la calidad de la fruta en su destino.