Atrás

Evaluación agronómica y mejora de las variedades de cultivos herbáceos extensivos en Extremadura

Evaluación agronómica y mejora de las variedades de cultivos herbáceos extensivos en Extremadura


Num. Expediente: LOI1101001
Origen de la financiación: LA ORDEN
Duración: 2011 - 2011
Centro y Departamento: Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera - Cultivos Extensivos
Investigador Principal: Llera Cid, Fernando

Resumen

Actividad 1
Estudio del comportamiento de las nuevas variedades comerciales de cultivos herbáceos extensivos (cereales y leguminosas grano de secano, y maíz y arroz en regadío) que cada año salen al mercado y la determinación de sus caracteres agronómicos, mediante una red de ensayos en diferentes localidades de las principales zonas de cultivo de la región.
El objetivo final es el análisis y difusión anual de los resultados obtenidos, tanto a nivel autonómico a través de la página web del Centro, como a nivel nacional mediante su publicación en la revista Vida Rural.
Se pretende con ello suministrar una información veraz e imparcial sobre el comportamiento y productividad de las nuevas varidades comerciales, para conocimiento de los agricultores, técnicos y demás personas del sector de las semillas, de manera que les pueda servir en la toma de decisiones.

Actividad 2
El triticale de doble aptitud (forraje y grano) es un cultivo con una doble finalidad productiva y por tanto las técnicas empleadas en su cultivo varían, significativamente, respecto a las del triticale de grano. El propósito de este trabajo de investigación es el de estudiar sus hábitos de crecimiento, rebrote, fertilización nitrogenada y densidad de siembra. Además, la intensidad y la velocidad que está imponiendo el cambio climático hace necesario ir adaptando los cultivos y las prácticas culturales a las nuevas condiciones. Se pretende que los agricultores se adapten a este cambio mediante la utilización de nuevos cultivos forrajeros y utilizando con mayor eficacia los fertilizantes.

Actividad 3
Se desea por una parte términar de recuperar la variedad de L. lúteus dulce Alburquerque, contaminada hace unos años por un cruzamiento espontáneo y realizar el seguimiento y los test previos de producción de una línea muy prometedora de L. albus dulce procedente de los cruzamientos realizados en proyectos anteriores, con el fin de enviarla al registro de variedades para su inscripción, por ser más productiva y estable que la variedad Marta ya registrada.
También se van a evaluar y multiplicar las muestras de altramuz recogidas en una reciente expedición de recolección realizada por el Alentejo y Extremadura, en colaboración con nuestros colegas portugueses en un proyecto conjunto.