Encuentro Digitalización Rural: un ecosistema de innovación


Inicio: 11 dic 2025 - 9:00 horas

Fin: 11 dic 2025 - 15:45 horas

Lugar: Complejo Cultural San Francisco. Ronda de San Francisco s/n - Cáceres

         

Encuentro Digitalización Rural: un ecosistema de innovación

11 dic 2025 - 11 dic 2025

Este encuentro, organizado por la Diputación de Cáceres, se establece como un foro de alto nivel, diseñado para acelerar la transformación digital del medio rural en España, cuyo objetivo es conectar la experiencia de los European Digital Innovation Hubs (EDIH) con la capacidad de acción territorial de las diputaciones provinciales, creando un ecosistema de innovación que impulse la competitividad del sector productivo.

La jornada está diseñada para abordar la digitalización desde una perspectiva práctica y sectorial, centrándose en las tecnologías clave para la cohesión territorial.
 
Este evento congregará a centros de innovación, clústeres, agrupaciones empresariales y patronales del sector, red de Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas y Administraciones Públicas, así como socios del DIH Tech4E, CETAEX y Masmedio.

T4E DIH es una iniciativa de trabajo en red sin fin de lucro en cuyo germen participan los firmantes de este convenio. El objetivo es ir añadiendo más actores a la red regional para trabajar con una metodología común y catalogar todos los activos que el ecosistema dispone para ayudar a la digitalización de la economía extremeña.

El técnico del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), Carlos Campillo Torres, del Área de Agronomía de Cultivos Leñosos y Hortícolas, participará en el ‘Panel de experiencias’ donde hablará de las tecnologías de bajo coste y su aplicación en el ámbito rural para mejorar la digitalización.
 
Contenido del programa:
9:00 - 9:30h.- Recepción y Café de Bienvenida Networking inicial.
9:30 - 9:45h.- Apertura Institucional Representante político-institucional.
9:45 - 9:50h.- Vídeo contextual. Video sobre el papel de los DIH en la digitalización rural.
9:50 - 10:30h.- Presentación de la Red EDIH Presentación de la red de EDIH (contexto de proyecto europeo, objetivos, iniciativas), por Pedro Ruiz (ITECAM - i4CAMhub). Incluye la presentación de los EDIHs presentes (T4Efficiency, i4CAM y DIGIS3) y la visión sobre su Impacto Sectorial.
10:30 - 11:45h.- Pausa-Café y Networking.
11:45 - 13:15h.- PANEL DE EXPERIENCIAS
1. ‘Acciones con tecnología de bajo coste LoraWan en el ambito rural para mejorar la digitalización’. Ponente: Carlos Campillo Torres. CICYTEX. 
2. ‘Red de espacios de Co-Working en CyL’. Ponente: Juan Bautista. ADRISS (Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Sierras de Salamanca). 
3. ‘Colmenas inteligentes’. Ponente: Rubén de Prado. Universidad de Valladolid. 
4. ‘DIGIVIT: Expo-fórum sobre digitalización en vitivinicultura’. Ponentes: Rodrigo González Ortega / Débora Villarubia, Gestión de proyectos en DIH-LEAF. 
13:15 - 14:30h.- TECNOLOGÍAS EMERGENTES.
1. ‘Potencial de la inteligencia artificial y el análisis predictivo en la gestión de la apicultura’. Ponente: Carlos Javier Pérez Sánchez, Ph. D. Full Professor. Department of Mathematics Polytechnic School. University of Extremadura. (
2. ‘Proyecto Bodegas PADIH: Sensorización y asistencia con IA del proceso de vinificación para predicción de características del vino’. Ponente: Débora Villarubia, Técnico de proyectos en DIH-LEAF. 
3. ‘La IA como solución para la agricultura’. Ponente: Óscar Leonardo García. Universidad de Valladolid. 
4. ‘La transformación de Comercio a Industria de las plantas de Cereza del Valle del Jerte a través de la Automatización Avanzada y la Inteligencia Artificial’. Carlos Rodríguez. Beers Consulting.
14:30 - 14:40h.- Conclusiones y Cierre. Anto Recio. Fundecyt. Tech4E.
14:40 - 15:45h.- Almuerzo de trabajo. Continuación del networking.

Este encuentro, organizado por la Diputación de Cáceres, se establece como un foro de alto nivel, diseñado para acelerar la transformación digital del medio rural en España, cuyo objetivo es conectar la experiencia de los European Digital Innovation Hubs (EDIH) con la capacidad de acción territorial de las diputaciones provinciales, creando un ecosistema de innovación que impulse la competitividad del sector productivo.

La jornada está diseñada para abordar la digitalización desde una perspectiva práctica y sectorial, centrándose en las tecnologías clave para la cohesión territorial.
 
Este evento congregará a centros de innovación, clústeres, agrupaciones empresariales y patronales del sector, red de Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas y Administraciones Públicas, así como socios del DIH Tech4E, CETAEX y Masmedio.

T4E DIH es una iniciativa de trabajo en red sin fin de lucro en cuyo germen participan los firmantes de este convenio. El objetivo es ir añadiendo más actores a la red regional para trabajar con una metodología común y catalogar todos los activos que el ecosistema dispone para ayudar a la digitalización de la economía extremeña.

El técnico del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), Carlos Campillo Torres, del Área de Agronomía de Cultivos Leñosos y Hortícolas, participará en el ‘Panel de experiencias’ donde hablará de las tecnologías de bajo coste y su aplicación en el ámbito rural para mejorar la digitalización.
 
Contenido del programa:
9:00 - 9:30h.- Recepción y Café de Bienvenida Networking inicial.
9:30 - 9:45h.- Apertura Institucional Representante político-institucional.
9:45 - 9:50h.- Vídeo contextual. Video sobre el papel de los DIH en la digitalización rural.
9:50 - 10:30h.- Presentación de la Red EDIH Presentación de la red de EDIH (contexto de proyecto europeo, objetivos, iniciativas), por Pedro Ruiz (ITECAM - i4CAMhub). Incluye la presentación de los EDIHs presentes (T4Efficiency, i4CAM y DIGIS3) y la visión sobre su Impacto Sectorial.
10:30 - 11:45h.- Pausa-Café y Networking.
11:45 - 13:15h.- PANEL DE EXPERIENCIAS
1. ‘Acciones con tecnología de bajo coste LoraWan en el ambito rural para mejorar la digitalización’. Ponente: Carlos Campillo Torres. CICYTEX. 
2. ‘Red de espacios de Co-Working en CyL’. Ponente: Juan Bautista. ADRISS (Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Sierras de Salamanca). 
3. ‘Colmenas inteligentes’. Ponente: Rubén de Prado. Universidad de Valladolid. 
4. ‘DIGIVIT: Expo-fórum sobre digitalización en vitivinicultura’. Ponentes: Rodrigo González Ortega / Débora Villarubia, Gestión de proyectos en DIH-LEAF. 
13:15 - 14:30h.- TECNOLOGÍAS EMERGENTES.
1. ‘Potencial de la inteligencia artificial y el análisis predictivo en la gestión de la apicultura’. Ponente: Carlos Javier Pérez Sánchez, Ph. D. Full Professor. Department of Mathematics Polytechnic School. University of Extremadura. (
2. ‘Proyecto Bodegas PADIH: Sensorización y asistencia con IA del proceso de vinificación para predicción de características del vino’. Ponente: Débora Villarubia, Técnico de proyectos en DIH-LEAF. 
3. ‘La IA como solución para la agricultura’. Ponente: Óscar Leonardo García. Universidad de Valladolid. 
4. ‘La transformación de Comercio a Industria de las plantas de Cereza del Valle del Jerte a través de la Automatización Avanzada y la Inteligencia Artificial’. Carlos Rodríguez. Beers Consulting.
14:30 - 14:40h.- Conclusiones y Cierre. Anto Recio. Fundecyt. Tech4E.
14:40 - 15:45h.- Almuerzo de trabajo. Continuación del networking.

Categorías:  Investigación Agronomía de Cultivos leñosos y Hortícolas Tecnología de recursos forestales