Atrás
El Análisis Sensorial como medida de la calidad y aceptación de productos vegetales frescos y sometidos a nuevas tecnologías postcosecha
El Análisis Sensorial como medida de la calidad y aceptación de productos vegetales frescos y sometidos a nuevas tecnologías postcosecha
Num. Expediente: INI1202000/1
Origen de la financiación: INTAEX
Duración: 2012 - 2012
Centro y Departamento: Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura - Vegetales
Investigador Principal: Velardo Micharet, Belén
Resumen
Las líneas de investigación del Área de Vegetales incluyen, tanto la manipulación de productos en fresco (postcosecha y IV Gama), como la optimización de diferentes tecnologías de procesado (deshidratación osmótica, microencapsulación, aplicación de altas presiones) y de elaboración de nuevos productos (alimentos funcionales, V Gama, alimentos de conveniencia).
Todas estas líneas de investigación coinciden en la evaluación de la calidad sensorial como primera herramienta en la elección de los productos (especie, cultivar) objeto de estudio y de la tecnología o procesos a considerar. En este sentido, el análisis sensorial se ha convertido en una ciencia imprescindible para controlar la calidad de los productos alimentarios y enfocar correctamente los esfuerzos en función del gusto del consumidor. Por ello, el objetivo de este proyecto es facilitar y aplicar las técnicas sensoriales más adecuadas a cada producto en función de su naturaleza y de los resultados esperados, evitando así resultados infructuosos debido al mal diseño de las pruebas sensoriales e interpretación de las mismas.