Día Abierto Territorios de Aprendizaje Sierra de San Pedro y Monfragüe
Inicio: 18 nov 2025 - 9:00 horas
Fin: 18 nov 2025 - 13:30 horas
Lugar: Hospedería de Monfragüe/Finca Rodeznera - Torrejón el Rubio/Serradilla
Día Abierto Territorios de Aprendizaje Sierra de San Pedro y Monfragüe
18 nov 2025 - 18 nov 2025
Este día se mostrará a los participantes la metodología de pago por resultados que se está poniendo en marcha en Portugal y que se está trabajando dentro del proyecto, con el fin de trasladarla a España.
La Universidad de Extremadura (UEx) organiza esta jornada, dentro del proyecto transfronterizo CI Montado Dehesa, que se lleva a cabo entre Andalucía, Extremadura y Alentejo, y tiene como finalidad mejorar la conservación de la dehesa.
Para ello persigue fomentar una gobernanza multiactor en la dehesa, que promueva la conservación de estos hábitats; adecuar las políticas sectoriales con impacto en la Dehesa; promover la innovación social, institucional y de gestión en las explotaciones, favoreciendo la provisión de servicios ecosistémicos y la conservación de la biodiversidad; e incrementar los conocimientos y habilidades técnicas de los directivos y técnicos vinculados a la dehesa.
Forman parte de este proyecto varios socios, entre ellos, el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX).
La jornada comenzará con la recepción y un desayuno a las 9:00 horas, que se llevará a cabo en la Hospedería de Monfragüe, en Torrejón el Rubio.
Posteriormente, María Soto, de la Fundación Cooprado, realizará una presentación del proyecto y Francisco Manuel Castaño Martín, de la Universidad de Extremadura, hablará sobre la caracterización de fincas colaboradoras.
A continuación, la investigadora de CICYTEX, Ana de Santiago Roldán, perteneciente al Área de Protección Vegetal, departirá sobre ‘El ciclo del fósforo en los suelos de la dehesa y su relación con la mejora de pastos’; y la investigadora Ana Belén Lucas Pimienta, también de CICYTEX, pondrá de manifiesto el contexto de ayudas a inversiones no productivas en las dehesas extremeñas.
Joaquín Francisco Lavado Contador, de la UEx, llevará a cabo un análisis de parámetros físicos, químicos y biológicos del agua de charcas.
Y, finalmente, de 11:00 a 13:00 horas se realizará un desplazamiento a la finca Rodeznera, ubicada en las inmediaciones de la localidad cacereña de Serradilla, en la que se llevará a cabo una demostración en campo de indicadores visuales.
Este día se mostrará a los participantes la metodología de pago por resultados que se está poniendo en marcha en Portugal y que se está trabajando dentro del proyecto, con el fin de trasladarla a España.
La Universidad de Extremadura (UEx) organiza esta jornada, dentro del proyecto transfronterizo CI Montado Dehesa, que se lleva a cabo entre Andalucía, Extremadura y Alentejo, y tiene como finalidad mejorar la conservación de la dehesa.
Para ello persigue fomentar una gobernanza multiactor en la dehesa, que promueva la conservación de estos hábitats; adecuar las políticas sectoriales con impacto en la Dehesa; promover la innovación social, institucional y de gestión en las explotaciones, favoreciendo la provisión de servicios ecosistémicos y la conservación de la biodiversidad; e incrementar los conocimientos y habilidades técnicas de los directivos y técnicos vinculados a la dehesa.
Forman parte de este proyecto varios socios, entre ellos, el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX).
La jornada comenzará con la recepción y un desayuno a las 9:00 horas, que se llevará a cabo en la Hospedería de Monfragüe, en Torrejón el Rubio.
Posteriormente, María Soto, de la Fundación Cooprado, realizará una presentación del proyecto y Francisco Manuel Castaño Martín, de la Universidad de Extremadura, hablará sobre la caracterización de fincas colaboradoras.
A continuación, la investigadora de CICYTEX, Ana de Santiago Roldán, perteneciente al Área de Protección Vegetal, departirá sobre ‘El ciclo del fósforo en los suelos de la dehesa y su relación con la mejora de pastos’; y la investigadora Ana Belén Lucas Pimienta, también de CICYTEX, pondrá de manifiesto el contexto de ayudas a inversiones no productivas en las dehesas extremeñas.
Joaquín Francisco Lavado Contador, de la UEx, llevará a cabo un análisis de parámetros físicos, químicos y biológicos del agua de charcas.
Y, finalmente, de 11:00 a 13:00 horas se realizará un desplazamiento a la finca Rodeznera, ubicada en las inmediaciones de la localidad cacereña de Serradilla, en la que se llevará a cabo una demostración en campo de indicadores visuales.