Desarrollo de nuevas técnicas para aumentar la productividad de los pastos y utilización de triticale y altramuz como especies complementarias
Desarrollo de nuevas técnicas para aumentar la productividad de los pastos y utilización de triticale y altramuz como especies complementarias
Num. Expediente: PCJ100905
Origen de la financiación: PRI+E
Duración: 2011 - 2014
Centro y Departamento: Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera - Cultivos Extensivos
Investigador Principal: González López, Francisco
Resumen

La disponibilidad alimenticia de los pastos naturales es muy variable a lo largo del año. La cruva de producción de los pastos tiene un máximo relativo en otoño y un mínimo en invierno a causa de las bajas temperaturas (parada invernal) y un máximo absoluto en primavera que puede representar hasta el 70% de la producción total anual. En verano no hay producción debido a la falta de agua y a las elevadas temperaturas.
De este modo en invierno y verano se presentan las mayores dificultades para la alimentación animal en régimen extensivo, todo ello puede estar agravado por la estrategia reproductiva que lleve cada explotación en concreto. Si se prevé una monta aprovechando el celo otoñal, conseguir una adecuada condición corporal será difícil sin suplementación. Si se prevé un parto primaveral, el déficil invernal también puede comprometer la condición corporal necesaria en la oveja y la ulterior producción de leche y crecimiento del cordero.
Para solucionar el déficil productivo de las zonas de ganadería extensiva, tratamos de mejorar los pastos con introducción de especies de leguminosas pratenses, al mismo tiempo pretendemos hacer una curva de oferta de alimentos más regular, evitando en lo posible las caídas en invierno y verano, para ello utilizaremos una mezcla de pratenses con cultivos forrajeros de producción y crecimiento más rápido en invierno y una mayor producción en primavera, cuyo superavit es aprovechado en verano, garantizándose de esta manera alimentos para el ganado de forma sostenible.
Para ello se realizarán diferentes tratamientos de introducción de leguminosas pratenses, utilizando como testigo el pasto natural del área de estudio.
Estos ensayos se realizarán en dos fincas, en superficie de 0.5 ha por tratamiento. Todos los tratamientos se pastorearán con ganado ovino para someterlos a la presión ganadera existente en cada finca. Su valor nutritivo se estimara a partir de los análisis laboratoriales correspondientes.