Curso de Verano: Transición Energética y Mundo Rural
Inicio: 02 oct 2025 - 9:30 horas
Fin: 03 oct 2025 - 14:30 horas
Lugar: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo. San Pedro Mártir. - Toledo
Curso de Verano: Transición Energética y Mundo Rural
02 oct 2025 - 02 oct 2025
El curso de verano tiene como objetivo principal proporcionar una visión integral de cómo las zonas rurales pueden liderar la transición hacia una economía baja en carbono, explorando oportunidades y desafíos que esto conlleva.
El investigador del Centro de Investigaciones científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), Valentín Maya, dentro del proyecto Pastoreo FV, participa en este curso de verano dentro de la Mesa redonda 3: Transición Energética y Sector Primario, que tendrá lugar el día 2 de octubre de 16:00 a 18:00 horas, en la que expondrá el papel de la ganadería regenerativa en contextos fotovoltaicos.
Esta mesa explorará cómo la innovación puede transformar el sector primario en un motor de cambio, mejorando su competitividad y sostenibilidad. A través de experiencias concretas y enfoques colaborativos se analizarán soluciones que ya están transformando el territorio, como la adopción de energías limpias, el impulso de la economía circular y la digitalización de procesos.
La innovación tecnológica, la gestión eficiente de los recursos y la diversificación energética serán ejes centrales para fortalecer el futuro del mundo rural en un contexto de cambio climático y transformación económica.
El curso de verano tiene como objetivo principal proporcionar una visión integral de cómo las zonas rurales pueden liderar la transición hacia una economía baja en carbono, explorando oportunidades y desafíos que esto conlleva.
A través de sesiones interactivas y mesas redondas, se analizarán los impactos en el empleo, el sector primario, el emprendimiento y la digitalización, destacando así la importancia de la inclusión y la perspectiva de género en estos procesos.
Además, se examinarán las obligaciones legales en Europa relacionadas con el cambio climático, abordando las nuevas disposiciones y retos que enfrentan las comunidades rurales.
El curso busca empoderar a los participantes con conocimientos prácticos y estratégicos para impulsar un desarrollo sostenible y equitativo en las áreas rurales.
El precio de la matrícula es de 20 euros para estudiantes y de 40 euros para PDI y externos a la universidad. No obstante, existen 20 becas de 20 euros asignadas por orden de inscripción, teniendo preferencia los estudiantes.
El curso será inaugurado por representantes de la Consejería de Desarrollo Sostenible, la Universidad de Castilla-La Mancha, el Aula MOEVE-UCLM y MOEVE y la conferencia inaugural la ofrecerá la directora de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS-SDSN Spain), Marta Ares Godoy, que hablará sobre ‘Transición Energética y Mundo Rural: una visión general’.
El curso de verano tiene como objetivo principal proporcionar una visión integral de cómo las zonas rurales pueden liderar la transición hacia una economía baja en carbono, explorando oportunidades y desafíos que esto conlleva.
El investigador del Centro de Investigaciones científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), Valentín Maya, dentro del proyecto Pastoreo FV, participa en este curso de verano dentro de la Mesa redonda 3: Transición Energética y Sector Primario, que tendrá lugar el día 2 de octubre de 16:00 a 18:00 horas, en la que expondrá el papel de la ganadería regenerativa en contextos fotovoltaicos.
Esta mesa explorará cómo la innovación puede transformar el sector primario en un motor de cambio, mejorando su competitividad y sostenibilidad. A través de experiencias concretas y enfoques colaborativos se analizarán soluciones que ya están transformando el territorio, como la adopción de energías limpias, el impulso de la economía circular y la digitalización de procesos.
La innovación tecnológica, la gestión eficiente de los recursos y la diversificación energética serán ejes centrales para fortalecer el futuro del mundo rural en un contexto de cambio climático y transformación económica.
El curso de verano tiene como objetivo principal proporcionar una visión integral de cómo las zonas rurales pueden liderar la transición hacia una economía baja en carbono, explorando oportunidades y desafíos que esto conlleva.
A través de sesiones interactivas y mesas redondas, se analizarán los impactos en el empleo, el sector primario, el emprendimiento y la digitalización, destacando así la importancia de la inclusión y la perspectiva de género en estos procesos.
Además, se examinarán las obligaciones legales en Europa relacionadas con el cambio climático, abordando las nuevas disposiciones y retos que enfrentan las comunidades rurales.
El curso busca empoderar a los participantes con conocimientos prácticos y estratégicos para impulsar un desarrollo sostenible y equitativo en las áreas rurales.
El precio de la matrícula es de 20 euros para estudiantes y de 40 euros para PDI y externos a la universidad. No obstante, existen 20 becas de 20 euros asignadas por orden de inscripción, teniendo preferencia los estudiantes.
El curso será inaugurado por representantes de la Consejería de Desarrollo Sostenible, la Universidad de Castilla-La Mancha, el Aula MOEVE-UCLM y MOEVE y la conferencia inaugural la ofrecerá la directora de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS-SDSN Spain), Marta Ares Godoy, que hablará sobre ‘Transición Energética y Mundo Rural: una visión general’.