Centro de Conservación y Caracterización de la agrodiversidad y las especies autóctonas
Centro de Conservación y Caracterización de la agrodiversidad y las especies autóctonas
Num. Expediente: LOI1201008
Origen de la financiación: LA ORDEN
Duración: 2012 - 2012
Centro y Departamento: Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera - Cultivos Extensivos
Investigador Principal: Gil Aragón, Andrés
Resumen

En este proyecto se contemplan seis actuaciones diferentes que se enmarcan dentro de la conservación de los recursos genéticos y por tanto de la agrodiversidad.
En el Centro existe una amplia colección del género Lupinus y de leguminosas pratenses que hay que completar con las muestras recolectadas en recientes expediciones, para lo que hay que multiplicar y caracterizar dicho material para ser introducido en el Banco de Germoplasma. Además, se pretende poner en valor dichas colecciones, iniciando un programa de evaluación y selección de líneas de leguminosas pratenses y de la especie L.lúteus, para la posible obtención de variedades autóctonas. Se va a analizar mediante técnicas moleculares, la colección nuclear de Trifilium subterroneum, compuesta por 258 accesiones, para determinar la diversidad genética existente.
Por otro lado, pretendemos conservar, multiplicar y comercializar las variedades obtenidas por el Centro, para tratar de sustituir las variedades foráneas por autóctonas, más rentables y mejor adaptadas a nuestras condiciones de clima y suelo.
Se desea mantener la micoteca de hongos fitopatógenos compuesta por 250 aislados de especies patógenas para plantas cultivadas y forestales la mayoría de las cuales provienen de plantas enfermas de la región extremeña.
El herbario HSS del Centro, incluye en la actualidad más de 40.000 pliegos, y un constante flujo de entrada de nuevos materiales (aproximadamente 2.500 - 3.000 pliegos anuales). El trabajo a realizar, consiste en la informatización de los pliegos que anualmente se reciben, para tener la colección registrada y documentada, así como la publicación de las bases de datos.
Otra acción es la conservación ex situ de los taxones silvestres autóctonos, a través de la creación de un espacio conservador y divulgador del patrimonio natural extremeño. Ocuparán un lugar especial las incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas.
Por último, se van a caracterizar y multiplicar 17 cultivares tradicionales de hortícolas, recolectados en distintas localidades de Extremadura a lo largo de 2011. Estos materiales tienen interés potencial tanto para la mejora genética como para su uso directo en determinados como por ejemplo agricultura ecológica.