Caracterización fenotípica y aptitud agronomica de variedades de cerezo en la Zona Norte de Extremadura
Caracterización fenotípica y aptitud agronomica de variedades de cerezo en la Zona Norte de Extremadura
Num. Expediente: LOI1302019/1
Origen de la financiación: LA ORDEN
Duración: 2013 - 2015
Centro y Departamento: Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña - Hortofruticultura CAEM
Investigador Principal: Bañuls Coca, Pablo
Resumen

España es el séptimo productor mundial de cerezas con más de 72.000 t. Extremadura lidera la producción nacional de cereza con una producción potencial de 30 millones de kg. Este cultivo se localiza principalmente en el Valle del Jerte, destacando su valor social y estratégico para esta zona de producción dónde representa la principal fuente de ingresos. En cuanto a la situación varietal, tradicionalmente se ha basado en variedades autóctonas, tipo picotas, de fecha de maduración tardía y adaptadas a las condiciones climáticas y culturales del valle. La existencia de nuevas variedades extranjeras de buenas características y la aparición de gran número de nuevas variedades procedentes de programas de mejora, ha provocado una mejora de la competitividad de sus explotaciones, que conlleva la renovación de las plantaciones con nuevas variedades o el establecimiento de plantaciones comerciales con criterios técnicos. Teniendo en cueuta que las condiciones ecológicas de las diferentes zonas origina distintos comportamientos dentro del mismo material vegetal, es necesario estudiar estas nuevas variedades en el área geográfica dónde se pretendan introducir. Por otro lado, tanto agricultores como industriales del valle son conscientes de las buenas características nutricionales y funcionales que tiene esta fruta y de la necesidad de ofertarla con la máxima calidad. Por ello, el objetivo de este proyecto es estudiar el comportamiento agronómico de una serie de variedades comerciales interesantes para el Valle del Jerte. Se dispone de una colección con unas 90 variedades, y en el año 2012 se han elaborado 30 fichas varietales y durante el próximo 2013 se pretende elaborar un mínimo de 30 fichas junto con una monogfaría con todas las características de las variedades de la colección.