Caracterización de extractos naturales antimicrobianos de subproductos para su aplicación en postcosecha de cerezas
Caracterización de extractos naturales antimicrobianos de subproductos para su aplicación en postcosecha de cerezas
Num. Expediente: LOI1202018/3
Origen de la financiación: LA ORDEN
Duración: 2012 - 2012
Centro y Departamento: Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera - Hortofruticultura
Investigador Principal: Serradilla Sánchez, Manuel
Resumen

Las cerezas por sus características fisicoquímicas se encuadran en la categoría de alimentos perecederos. Se puede afirmar que el manejo post-cosecha de las cerezas se ve limitado por su rápido deterioro, debido a cambios inducidos por su actividad respiratoria, metabolica y enzimàtica, además del generado por una amplia gama de microorganismos alterantes y patógenos. Las podredumbres causadas por los microorganismos y la presencia de microorganismos patógenos en las cerezas resulta un problema para el sector, generando elevadas pérdidas económicas y dificultando el posible comercio regional, nacional e internacional de esta fruta.
Los sistemas más utilizados para el control de los microorganismos en post-cosecha en la fruta se han basado en la utilización sistemática de productos químicos, lo que supone un riesgo higiénico-sanitario para el consumidor. Varios estudios han referenciado la actividad antimicrobiana que presentan los extractos naturales de compuestos fenólicos y péptidos, siendo los subproductos de la industria agroalimentaria una fuente importante de este tipo de compuestos. Por tabto, aprovechar estos subproductos para obtener compuestos fenólicos y péptidos con actividad antimicrobiana podría suponer una fuente de alternativas naturales para mejorar la vida útil y la seguridad de la fruta, además de generar una nueva vía para una mejor gestión y revalorización de los subproductos de la industria agroalimentaria.