Back

Aplicación de una nueva tecnología de conservación de alimentos mediante altas presiones hidrostáticas para mejorar las propiedades de la leche humana de los bancos de leche

Aplicación de una nueva tecnología de conservación de alimentos mediante altas presiones hidrostáticas para mejorar las propiedades de la leche humana de los bancos de leche


Num. Expediente: INI1102010
Origen de la financiación: INTAEX
Duración: 2011 - 2012
Centro y Departamento: Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura - Lácteos
Investigador Principal: Ramírez Barnabé, María del Rosario

Resumen
La leche materna es imprescindible para la alimentación de los recién nacidos en condiciones especiales, particularmente en los recién nacidos extremadamente inmaduros- de menos de 28 ó 30 semanas de gestación y 1000g de peso- cuya fisiología general, y la digestiva en particular, es extraordinariamente delicada y vulnerable, por lo que toleran mucho mejor la leche humana que cualquier otro alimento, debiendo ser sometidos habitualmente a alimentaciones parenterales prolongadas, que además de resultar carísimas, favorecen la aparición de infecciones a las que estos niños son proclives por su poco desarrollada inmunidad. Por este motivo, en la mayoría de los países desarrollados los hospitales cuentan con Bancos de leches materna para los recién nacidos que lo necesiten. En España, varias comunidades autónomas ya cuentan con este servicio. Para la conservación de la leche de los Bancos se aplica un tratamiento térmico de pasteurización, que degrada las características originales de la leche. La mejora en las propiedades de la leche materna supondría un mayor beneficio para los recién nacidos que recibirían un alimento de mejor calidad. Por estas razones el  objetivo general del proyecto es estudiar la aplicación de una novedosa tecnología de conservación de alimentos, mediante altas presiones hidrostáticas, para mejorar la calidad y la seguridad alimentaria de la leche materna almacenada en los Bancos.