‘Pastoreo regenerativo en instalaciones fotovoltaicas: retos y soluciones técnicas’


Inicio: 29 sep 2025 - 11:00 horas

Fin: 29 sep 2025 - 13:00 horas

Lugar: Salón de Actos del Consejo Consultivo en Zamora. Pza. de la Catedral, 5 - Zamora

         

‘Pastoreo regenerativo en instalaciones fotovoltaicas: retos y soluciones técnicas’

29 sep 2025 - 29 sep 2025

La Fundación Entretantos, dentro del proyecto PastoreoFV, organiza esta jornada, que tiene como objetivo visibilizar y poner en valor buenas prácticas ambientales, sociales y de gestión ganadera, que permitan la articulación de plantas fotovoltaicas mediante un modelo que favorezca la gestión y explotación de espacios de forma conjunta

Asimismo, con el encuentro se pretende desarrollar proyectos que contribuyan a mitigar y reducir el impacto de estas instalaciones teniendo en cuenta la importancia de la conservación de la biodiversidad.

En esta jornada se darán a conocer los resultados y conclusiones del proyecto acerca del impacto del pastoreo regenerativo en la salud del suelo, la vegetación, la biodiversidad, y también se compartirán buenas prácticas sobre pastoreo y gestión ecosistémica, pero también sobre modelos de gobernanza. 

La doctora en Ingeniería Agrónoma, Mónica Murillo Vilanova, del Centro de Iniciativas Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) será la encargada de realizar la presentación del proyecto Pastoreo FV; y la doctora en Biología, Ana R. de Santiago junto al ingeniero agrónomo, Valentín Maya Blanco, presentarán los resultados del pastoreo regenerativo en aspectos ambientales y de conservación y mejora de las cubiertas vegetales/biodiversidad.

Programa 


Primera parte
Presentación proyecto Pastoreo FV. Mónica Murillo (CICYTEX)

Segunda parte
Exposición y puesta en de común de Buenas Prácticas para el Pastoreo FV:
Ana R. de Santiago y Valentín Maya (CICYTEX): resultados del pastoreo regenerativo en aspectos ambientales y de conservación y mejora de las cubiertas vegetales/biodiversidad.
Montserrat Gil (FUNPASOS): buenas prácticas en mejora de la biodiversidad.
Julio Majadas (Fundación Entretantos): buenas prácticas en gobernanza para Pastoreo FV.

Tercera parte
Mesa redonda en el contexto del Pastoreo FV en el territorio (Zamora) como modelo de servicio ambiental, social, etc. ligado a las instalaciones fotovoltaicas.
Participan:
Rubén Jiménez Alonso, ganadería 'Jimar del Carpio', practicando pastoreo de ganado ovino en instalaciones fotovoltaicas.
Victor Casas del Corral, especialista en ganadería ligada al territorio.
Ángeles Santos Alfonso, ganadera y quesera en Fariza, Zamora, y miembro de la Ejecutiva Nacional de COAG.

Preguntas y debate abierto al público.

Pastoreo FV es un sistema de apoyo a la decisión y estrategias de gestión ganadera para la conservación de la biodiversidad y la generación de servicios ecosistémicos en plantas fotovoltaicas.

Coordinados por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y en colaboración con la Fundación Cooprado y la Fundación por la Sostenibilidad Participativa (FUNPASOS), que forma parte de esta iniciativa en la que está llevando a cabo un proyecto de investigación que apuesta por medir parámetros de biodiversidad en plantas fotovoltaicas en funcionamiento, evaluando el pastoreo regenerativo como herramienta para mejorar estas instalaciones y minimizar su impacto sobre el suelo, la flora y la fauna del entorno.

PASTOREO-FV cuenta también con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.  


La Fundación Entretantos, dentro del proyecto PastoreoFV, organiza esta jornada, que tiene como objetivo visibilizar y poner en valor buenas prácticas ambientales, sociales y de gestión ganadera, que permitan la articulación de plantas fotovoltaicas mediante un modelo que favorezca la gestión y explotación de espacios de forma conjunta

Asimismo, con el encuentro se pretende desarrollar proyectos que contribuyan a mitigar y reducir el impacto de estas instalaciones teniendo en cuenta la importancia de la conservación de la biodiversidad.

En esta jornada se darán a conocer los resultados y conclusiones del proyecto acerca del impacto del pastoreo regenerativo en la salud del suelo, la vegetación, la biodiversidad, y también se compartirán buenas prácticas sobre pastoreo y gestión ecosistémica, pero también sobre modelos de gobernanza. 

La doctora en Ingeniería Agrónoma, Mónica Murillo Vilanova, del Centro de Iniciativas Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) será la encargada de realizar la presentación del proyecto Pastoreo FV; y la doctora en Biología, Ana R. de Santiago junto al ingeniero agrónomo, Valentín Maya Blanco, presentarán los resultados del pastoreo regenerativo en aspectos ambientales y de conservación y mejora de las cubiertas vegetales/biodiversidad.

Programa 


Primera parte
Presentación proyecto Pastoreo FV. Mónica Murillo (CICYTEX)

Segunda parte
Exposición y puesta en de común de Buenas Prácticas para el Pastoreo FV:
Ana R. de Santiago y Valentín Maya (CICYTEX): resultados del pastoreo regenerativo en aspectos ambientales y de conservación y mejora de las cubiertas vegetales/biodiversidad.
Montserrat Gil (FUNPASOS): buenas prácticas en mejora de la biodiversidad.
Julio Majadas (Fundación Entretantos): buenas prácticas en gobernanza para Pastoreo FV.

Tercera parte
Mesa redonda en el contexto del Pastoreo FV en el territorio (Zamora) como modelo de servicio ambiental, social, etc. ligado a las instalaciones fotovoltaicas.
Participan:
Rubén Jiménez Alonso, ganadería 'Jimar del Carpio', practicando pastoreo de ganado ovino en instalaciones fotovoltaicas.
Victor Casas del Corral, especialista en ganadería ligada al territorio.
Ángeles Santos Alfonso, ganadera y quesera en Fariza, Zamora, y miembro de la Ejecutiva Nacional de COAG.

Preguntas y debate abierto al público.

Pastoreo FV es un sistema de apoyo a la decisión y estrategias de gestión ganadera para la conservación de la biodiversidad y la generación de servicios ecosistémicos en plantas fotovoltaicas.

Coordinados por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y en colaboración con la Fundación Cooprado y la Fundación por la Sostenibilidad Participativa (FUNPASOS), que forma parte de esta iniciativa en la que está llevando a cabo un proyecto de investigación que apuesta por medir parámetros de biodiversidad en plantas fotovoltaicas en funcionamiento, evaluando el pastoreo regenerativo como herramienta para mejorar estas instalaciones y minimizar su impacto sobre el suelo, la flora y la fauna del entorno.

PASTOREO-FV cuenta también con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.