Jornada Agricultura y Biodiversidad: proyectos estratégicos de CICYTEX
04 nov 2025 - 04 nov 2025
Este encuentro, que será inaugurado por la directora del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura, Carmen González Ramos, está enfocado para conocer los resultados de los proyectos estratégicos de CICYTEX. Se trata de una jornada de I+D para los sistemas agroforestales y la agroindustria extremeña.
Entre las ponencias destacan la relativa a la selección de poblaciones silvestres de Lavandula stoechas group para la obtención de cultivares destinados a la introducción de cultivos PAM, de plantas aromáticas y medicinales en Extremadura.
Hay que recordar que el
proyecto LAVSELEC se centra, entre otras cosas, en
estudiar la variabilidad existente en la composición química del aceite esencial en las poblaciones naturales de Lavandula luisieri, que es una especie con alto interés para la industria cosmética y farmacéutica, para la selección de aquellas poblaciones/individuos cuyo aceite esencial se ajusta a lo requerido por esta industria.
Asimismo, se hablará sobre los recursos fitogenéticos de CICYTEX al servicio de la investigación. El proyecto ‘Recursos fitogenéticos CICYTEX: conservación, caracterización y valorización’ surge como una respuesta estratégica a los desafíos actuales y futuros que enfrenta la agricultura y la sostenibilidad alimentaria en Extremadura.
Este
proyecto tiene como objetivo principal salvaguardar la riqueza genética de la región y promover su uso sostenible para beneficio de las generaciones presentes y futuras; para lo cual pretende llevarse a cabo a través de una combinación de esfuerzos en conservación, caracterización y valorización de estos recursos fitogenéticos presentes en CICYTEX.

Por otro lado, se abordará, dentro del
proyecto MIP3, el manejo integrado de enfermedades y malas hierbas en los sistemas agroforestales de Extremadura para un desarrollo sostenible.
El Manejo Integrado de Plagas (MIP) aporta un enfoque holístico para abordar y controlar las plagas de manera sostenible y eficiente, minimizando los impactos negativos en la salud humana, el medio ambiente y la economía.
Igualmente, se llevará a cabo una
introducción del riego por goteo en el arroz como alternativa al riego por inundación, dentro del
proyecto RIGORYZA.
El cultivo del arroz con el riego tradicional por inundación es un gran consumidor de agua, lo que compromete su sostenibilidad a corto y largo plazo, como hemos podido comprobar en las últimas dos campañas, con una reducción de la superficie cultivada de más del 50%.
El objetivo de este proyecto es la puesta a punto de un sistema sostenible del cultivo del arroz basado en el cambio hacia un sistema de menor consumo hídrico (riego por goteo).
Y, finalmente, dentro del
proyecto ADAPFRUIT, se comentarán los
avances en material vegetal, técnicas de cultivo y manejo postcosecha frente al cambio climático. En relación a los sistemas de producción, dentro de las estrategias pre- y post-cosecha, este proyecto hace hincapié en la agroecología basada en técnicas de cultivo que minimizan o suprimen el uso de herbicidas, junto con la protección del cultivo, mediante la ayuda de depredadores naturales y flora auxiliar.
Programa
- 9:30am: Recepción de asistentes.
- 9:45am: Presentación de las jornadas. Carmen González Ramos. Directora de CICYTEX.
- 10:00am: LAVSELEC: Selección de poblaciones silvestres de Lavandula stoechas group para la obtención de cultivares destinados a la introducción de cultivos PAM en Extremadura. Francisco Márquez García. Área de Biodiversidad Vegetal Agraria de CICYTEX.
- 10:20am: RF-CICYTEX: Recursos fitogenéticos del CICYTEX: Un recurso al
- servicio de la investigación. Mª Engracia Guerra Velo. Área de Fruticultura Mediterránea de CICYTEX.
- 10:40am: Café.
- 11:15am: MIP3: Manejo integrado de enfermedades y malas hierbas en los sistemas agroforestales de Extremadura para un desarrollo sostenible. María Dolores Osuna Ruiz y María del Carmen Rodríguez Molina. Área de Protección Vegetal de CICYTEX.
- 11:35am: RIGORYZA: Introducción del riego por goteo en el arroz como alternativa al riego por inundación María Dolores Osuna Ruiz. Área de Protección Vegetal de CICYTEX.
- 11:55am: ADAPFRUIT: Avances en Material Vegetal, Técnicas de Cultivo y Manejo Postcosecha Frente al Cambio Climático Margarita López Corrales. Área de Fruticultura Mediterránea de CICYTEX; y Manuel J. Serradilla Sánchez. Área de Postcosecha, Valorización Vegetal y Nuevas Tecnologías de CICYTEX.
- 12:15pm Clausura.
Estos proyectos de investigación aplicada están cofinanciados por la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER Extremadura 2021-2027 (Fondos FEDER).