La tesis doctoral ha sido presentada en la Universidad de Extremadura de Extremadura y ha sido defendida por Inmaculada Talaverano, obteniendo la calificación de Sobresaliente Cum Lauden. La mayor parte de los trabajos se han llevado a cabo en el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX)....
El viernes, 1 de diciembre, se celebra en el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, en Badajoz, una “Mesa de intercambio tecnológico: estrategias de riego y determinación de las necesidades hidricas en ciruelo, vid, olivar y tomate de industria”. El encuentro ha sido organizado por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológica...
El Secretario General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura, Jesús Alonso, ha inaugurado esta mañana un seminario para fomentar la interrelación de las cooperativas agroalimentarias del Espacio del Sudoeste Europeo (SUDOE). En este encuentro participan representantes y técnicos de cooperativas de Extremadura, País Vasco, Cas...
La jornada se celebrará el 4 de diciembre en las Bodegas Martínez Payva en Almendralejo. En este encuentro se expondrán trabajos de investigación realizados en los últimos años sobre gestión agronómica y estrategias de riego en viñedos de Extremadura. Además, participarán otros expertos de La Rioja (España) y la re...
Los gestores y propietarios de la Red de Rodales Selectos de Extremadura pueden solicitar desde hoy la certificación de sus bellotas para su comercialización como material forestal de reproducción seleccionado. En Extremadura la entidad competente para ello es el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), a través del In...
El viernes, 24 de noviembre, se celebra en la Finca La Orden de CICYTEX (Guadajira-Badajoz) una jornada para presentar resultados de diferentes tecnologías evaluadas en 2017 para la gestión del abonado y la variabilidad espacial de los suelos en parcelas comerciales. Este encuentro es una de las actividades incluidas en un proyecto europeo en el que participa el Centro de Investigaci...
El 4º Congreso Internacional sobre Ciencia y Aprovechamiento del Cerdo Graso (4th FATTY PIG Science & Utilization International Conference) se celebrará en Badajoz del 23 al 25 de noviembre, en el salón de actos del Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura, centro adscrito a CICYTEX. Según ha explicado la directora de CICYTEX, Carmen González...
El grupo operativo nacional GO SUBER ha presentado un proyecto innovador para la modernización global de la operación de extracción del corcho, incluyendo su mecanización. Además persigue mejorar las condiciones de seguridad en el trabajo, adaptar y optimizar los sistemas y procedimientos de organización de la extracción e impulsar la comercializaci...
Propietarios de alcornocales, profesionales forestales, industrias, administraciones, universidades y centros tecnológicos de distintas comunidades autónomas se han reunido en La Almoraima (Cádiz) para debatir sobre la posibilidad de crear una mesa sectorial nacional o una organización interprofesional agroalimentaria, que aglutine a todos los actores vinculados al sect...
Bajo el acrónimo de Biocork, propietarios forestales se han agrupado con administraciones, industria, y principales centros de I+D+i vinculados al sector corchero, para el control de esta plaga que pone en riesgo su competitividad. El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) participa en este grupo operativo a través de uno de sus ce...