El proyecto se denomina “Gestión hídrica y agronómica anual en variedades tintas de vid para mejorar su manejo productivo y cualitativo y disminuir los efectos del cambio climático” y está financiado por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación. El estudio se centra en las variedades de uva tint...
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) ha organizado una jornada online dirigida al personal que trabaja en este centro para dar a conocer el contenido de su Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, en fase de elaboración. En este acto, celebrado este lunes, también se ha realizado una presentación de la...
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) ha abierto el plazo para que propietarios y gestores de alcornocales soliciten el plan de calas o plan para la estimación de la calidad de corcho en campo. Se trata de un servicio que ofrece este centro a través del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (ICMC) desde 198...
La Universidad de Extremadura (UEx) y centros de investigación de la región han firmado hoy martes, 2 marzo, la adhesión al Pacto por la Ciencia y la Tecnología en Extremadura, con el que se pretende alcanzar un modelo de desarrollo socioeconómico basado en el conocimiento científico como factor de progreso, bienestar y competitividad....
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) ha programado el próximo 11 de marzo un “Día Abierto” online sobre microbiología y salud del suelo en la dehesa y el montado portugués, en el que se abordará por un lado la enfermedad de la seca en estos ecosistemas y, por otro, las posibilidades de mejora e...
El proyecto, financiado por la Unión Europea, evaluará parámetros como el rendimiento, fechas de cosecha, peso, rasgos cualitativos y cuantitativos, y la tolerancia a factores asociados al campo climático, como la sequía y suelos más pobres debido al incremento de la salinidad. En total, se estudiarán 300 genotipos o variedades de higos procedentes ...
Un grupo de investigadores extremeños, entre ellos, Rafael Tabla e Isidro Roa, del área de Lácteos de CICYTEX, han publicado un artículo en la revista científica Frontiers in Microbiology en el que se profundiza en el estudio de los fagos, depredadores naturales de las bacterias, y que pueden ser empleados como método de biocontrol para eliminar microorgan...
Este trabajo forma parte del proyecto ESTRIBER (Estrategias de Sostenibilidad TRansferibles al IBÉRico) de CICYTEX, financiado con Fondos FEDER de la Unión Europea. El estudio ha sido realizado en los tres últimos años con un total de 65 animales, pertenecientes a tres estirpes de cerdo Ibérico, conocidas como Lampiño, Torbiscal y Retinto. Para su evaluaci...
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) ha publicado en su canal de YouTube las grabaciones completas de las tres últimas jornadas organizadas por el centro el pasado mes de diciembre sobre selvicultura adaptativa, manejo holístico y proyecto transfronterizo PRODEHESA-MONTADO. Tanto las personas que participaron en estos encuentr...
El investigador de CICYTEX, Luis Alberto Mancha Ramírez, profundiza en su tesis doctoral en dos cuestiones importantes en la Viticultura: conocer las necesidades hídricas de la vid y la respuesta al estrés hídrico de este cultivo para aplicar estrategias de riego más eficientes. El objetivo de este trabajo es incrementar la productividad del agua y mejorar la cal...