logo cicytex
cicytex
logo cabecera
Está em : Início / eventos / 794 / xx-congreso-de-la-sociedad-espanola-de-fitopatologia-sef-valencia-24-al-26-de-octubre-de-2022

XX Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología (SEF). Valencia. 24 al 26 de octubre de 2022


Data: Segunda Feira, 24 de outubro de 2022/Quarta Feira, 26 de outubro de 2022
Tipo de Evento: Congreso - Fitopatologia

El Congreso se estructurará en sesiones que abarcarán los ámbitos fundamentales de la Fitopatología (Control, Resistencia a enfermedades, Manejo integrado, Detección y diagnóstico, Epidemiología, Interacción planta-patógeno, Manejo de enfermedades en la era genómica, Enfermedades emergentes, etc.) desde un punto de vista multidisciplinar, incluyendo abordajes agronómicos, moleculares, celulares y bioquímicos, entre otros.

 

En este encuentro científico participarán tres investigadoras de CICYTEX: Laura Martín Blanco, María del Carmen Rodríguez Molina, Paula Serrano Pérez, y Blanca García García (contratada predoctoral):

En total son seis comunicaciones sobre proyectos de investigación en cultivos de viñedos y en castaño:

 

PROYECTOS EN VIÑEDOS:

Título: Control biológico in vitro de hongos patógenos de madera de vid mediante el uso de aceites esenciales
Autores: Rodrigo Mirasierra Velardo1, Fernando M. Alves-Santos1, Juan José Guera-Nogales2, Laura Martín2.
1Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales. ETS. Ingenierías Agrarias de Palencia / Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (iuFOR). Universidad de Valladolid.
2 Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX). Área de Protección Vegetal. Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera.

Título: La enfermedad de yesca: Factores causantes y susceptibilidad de los cultivares Tempranillo y Pardina
Autoras: Mª José Dorado Rico1, Teresa Guerra Sánchez Simón2, Mª Victoria Alarcón Sánchez3, Laura Martín1.

1Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX). Área de Protección Vegetal. Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera
 2 Centro Universitario Santa Ana,  Almendralejo, Badajoz.
3 CICYTEX Área de CICYTEX Área de Agronomía de cultivos leñosos y hortícolas. Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera.

Título: Aplicación de dos formulados comerciales a base de Trichoderma spp en heridas de poda como preventivos de enfermedades de madera de la vid
Autores: 
María Dolores Vela1, Blanca García-García2, Inmaculada Concepción Bernal1, Laura Méndez-Grano de Oro2, Enrico Cretazzo1 y Laura Martín2

1IFAPA Rancho de la Merced. Jerez de la Frontera (Cádiz)

2Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX). Área de Protección Vegetal. Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera

PROYECTOS EN CASTAÑOS

Título: Detección temprana de la Tinta del castaño causada por Phytophthora cinnamomi mediante análisis de imagen e inteligencia artificial 
Autores: Paula Serrano-Pérez1, Guillermo Calvo2, Antonio Rubio2, Carlos Tarragona2, Inmaculada Barrero3, Jesús de la Fuente3, Miguel Mª Chocarro3, Elena Nieto1, Carlos Campillo4 y Mª del Carmen Rodríguez-Molina1 

Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña (CAEM). Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX). Plasencia  

SpectralGeo. Logroño (La Rioja) 

Azimut Topografía y drones S.L. Badajoz. 

Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden – Valdesequera. Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX).  Guadajira, (Badajoz). 

 

Título: Control biológico de Cryphonectria parasitica en castaño con aislados hipovirulentos: el aislado portador del hipovirus influye en la eficacia 
Autores: María Blanca García-García1, Paula Serrano-Pérez2, Mikel Cebadero2, Efrén Martín3 y Mª del Carmen Rodríguez-Molina2  

Área de Protección Vegetal. Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden – Valdesequera. Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX).  Guadajira (Badajoz) 

Área de Protección Vegetal. Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña (CAEM). Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX).  Plasencia (Cáceres) 

Asociación de Productores de Castaña de Villuercas. Navezuelas (Cáceres)


Título: Diversidad de Cryphonectria parasitica en castañares del Valle del Jerte y de La Vera (Cáceres) 

Autores: María del Carmen Rodríguez-Molina1, Paula Serrano-Pérez1, Mª Blanca García-García2, Elena Morales1, Ángel Valderas3 y Ana Carrón4  

Área de Protección Vegetal. Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña (CAEM). Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX).  Plasencia (Cáceres) 

Área de Protección Vegetal. Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden – Valdesequera. Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX).  Guadajira, (Badajoz) 

Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte. Navaconcejo (Cáceres) 

Cooperativa del Campo de Navaconcejo.  Navaconcejo (Cáceres)

 

 MÁS INFORMACIÓN del CONGRESO