Data: | Terça Feira, 03 de maio de 2022/Sexta Feira, 06 de maio de 2022 |
---|---|
Localidade: | Almendralejo |
Tipo de Evento: | Jornada - Produção Hortofrutícula e Tecnologia Pós-colheita - Olivicultura e Azeite - Vinicultura e Enologia - Nuevas tecnologías en agroganadería, forestales y conservación de alimentos |
Cuatro encuentros organizados por el Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo (Badajoz), con la colaboración de la Junta de Extremadura, entre otras instituciones, que se desarrollarán de forma paralela desde el martes, 3 de mayo, al viernes, día 6.
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) participa en estas actividades con la presentación de comunicaciones orales y en formato póster, e intervención en mesas redondas y de debate. Son trabajos realizados por grupos de investigación pertenecientes a distintas áreas del centro: viticultura, enología, protección vegetal, olivicultura, vegetales, postcosecha, calidad de la carne, productos cárnicos, biotecnología y sostenibilidad.
La jornada del martes, 3 de mayo, comenzará a las 10 horas, con una ponencia de la investigadora Laura Martín Blanco, área de Protección Vegetal de CICYTEX, con el título: Resultados del proyecto “Bases etiológicas e histológicas para el control integrado de las enfermedades de la madera de la vid”
En el programa se incluyen también las siguientes comunicaciones orales y en formato póster de CICYTEX:
Comunicaciones orales:
Selección de clones libres de virus de las principales variedades autóctonas de vid en Extremadura.
Autores: Roberto Cintas Leal, David Uriarte Hernández, Luis Alberto Mancha Ramírez, Rubén Martín Gutiérrez, Esther Giraldo Ramos.
Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera
Valorización de los orujos de la vinificación de uva tinta mediante tecnologías alternativas a las convencionales
Autores: Mª Jesús Martín, Javier Rocha-Pimienta, Jonathan Delgado, Antonia Trejo, M. Esperanza Valdés, Rosario Ramírez.
Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura
Influencia de la aplicación vía foliar de ácido oxálico y melatonina sobre la productividad y las características de calidad en cereza tardía
Autores: Velardo-Micharet, B., Cortés-Montaña, D., Verónica Becerra-Gutiérrez, Ivette A. León-Flores, Bernalte-García, M.J., Serradilla, M.J.
Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura y Escuela de Ingenierías Agrarias, Universidad de Extremadura.
Importancia del momento de recolección sobre la calidad de consumo en melocotón y nectarina
Autores: Fernández-León, A.M., Velardo-Micharet, B, Muñoz Hormigo, A, Pavón González, G., Rodríguez Gómez, M.J, Ayuso-Yuste, M.C.
Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura y Escuela de Ingenierías Agrarias, Universidad de Extremadura
Efecto de los tratamientos de alta presión hidrostática sobre los compuestos bioactivos en productos vegetales
Autores: García-Parra, J; González-Cebrino, F; Ramírez-Bernabé, MR
Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura
Comunicaciones en formato póster:
Estrategia de riego en vid para la futura zona regable de tierra de barros (estudio preliminar)
Autores: Rubén Martín Gutiérrez, David Uriarte Hernández, Roberto Cintas Leal, Esther Giraldo Ramos, Luis Alberto Mancha Ramírez
Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera
Respuesta de variedades tintas de Vitis vinífera L. a la frecuencia de aplicación de riego deficitario en cuatro localizaciones de la geografía nacional
Autores: David Uriarte, Jesús Yuste, Amelia Montoro, Luis A. Mancha, Daniel Moreno, Javier J. Cancela
Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera e Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura
Compuestos fenólicos en orujo procedente de la vinificación de la uva tinta: efecto de las altas presiones hidrostáticas y la temperatura de almacenamiento
Autores: Paula Soto, Mª Jesús Martín, Mª Victoria Gil, Jonathan Delgado, Antonia Trejo, Rosario Ramírez
Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura y Facultad de Ciencias. Universidad de Extremadura.
Autores: Cortés-Montaña, D., Velardo-Micharet, B., Verónica Becerra-Gutiérrez, Ivette A. León-Flores, Bernalte-García, M.J., Serradilla, M.J.
Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura y Escuela de Ingenierías Agrarias, Universidad de Extremadura.
Efecto de la adición de cereza (var. Pico negro) y nuez pecana (var. Osage) en la evaluación sensorial de hamburguesas de cabrito Verato
Autores: Palomo-Manzano, E., Martín-Mateos, M.J., Sánchez, M., López-Parra, M.M., Ortiz, A. y García-Torres, S.
Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera e Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura.
Proteólisis en Quesos de La Serena D.O.P.: efecto del formato y estacionalidad
Autores: Montero Muñoz T. y Tabla Sevillano R.
Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura
Jornada formativa en Olivicultura
En esta actividad participarán Juan Manuel Pérez Rodríguez, con una ponencia titulada “La calidad del aceite de oliva se hace en el campo” y Henar Prieto Losada, que será moderadora en la lectura de comunicaciones en el ámbito de la Olivicultura; ambos pertenecientes al área de Agronomiía de los Cultivos Leñosos y Hortícolas, en el Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden Valdesequera.
Esta jornada formativa, en la que se incluyen ponencias y comunicaciones de otras entidades, finalizará con un taller práctico sobre productos innovadores del sector oleícola, que será impartido por Daniel Martín Vertedor, del área de Vegetales en el Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura. Este investigador será el encargado de realizar una ponencia-cata con el título: Aceites de Oliva Virgen Extra: ¿son todos iguales?.
Mesa de Intercambio Científico y Tecnológico
La Mesa de Intercambio Científico Tecnológico tendrá como eje central el desarrollo de nuevos productos procedentes de la agroindustria. En el programa se ha incluido una mesa de debate que contará con la intervención de Patricia Calvo Magro. Por otra parte, Belén Velardo Micharet será la encargada de moderar las comunicaciones del ámbito agroalimentario. Ambas investigadoras forman parte de las áreas de Vegetales y Postcosecha, respectivamente, en el Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura.