Ubicación: Finca La Orden - CICYTEX
El Laboratorio General sirve de apoyo a los Departamentos del Instituto de Investigaciones Agrarias en la realización de proyectos de investigación y asistencias técnicas. En éste se efectúan los análisis físico-químicos de material vegetal de carácter general: Porcentaje de humedad, cenizas, nitrógeno, proteínas, fibra bruta, fibra neutra detergente, fibra ácida detergente, lignina, y análisis foliar (fósforo, potasio, calcio, magnesio, hierro, cobre, zinc, manganeso), entre otros. El objetivo a corto plazo es validar su método de análisis para sodio y grasa bruta.
El análisis de muestras y las determinaciones que se obtienen de cada una de ellas, complementa los trabajos específicos que se desarrollan en los demás laboratorios de La Orden, adscritos a cada departamento.
El Laboratorio General realiza anualmente entre 2.000 y 4.000 muestras, en su mayoría, para los Departamentos de Cultivos Extensivos y Energéticos; Pastos y Forestales; Hortofruticultura y de Calidad de la Carne, lo que supone más de 10.000 determinaciones analíticas, por término medio.
Para implementar su sistema de calidad (validación de métodos analíticos y control de garantía de resultados analíticos), el Laboratorio General de La Orden participa desde el año 2012 en los programas de ensayo de aptitud en química de alimentos y piensos de FAPAS (Acrited Laboratory Proficency Testing), un proveedor de ensayos reconocido a nivel internacional. Son ensayos intercomparativos (entre laboratorios de diferentes países) que tienen como fin verificar de forma independiente los procedimientos y la competencia técnica de los participantes.
Equipamiento: El Laboratorio General cuenta con distintos equipos de preparación de muestras: Estufas de secado digital, hornos muflas programables, molinos de martillo..... Así como de diferentes equipos de análisis: Analizador Elemental de Nitrógeno (Nitrógeno y Proteinas), Espectrofotómetro de Absorción Molecular de Ultravioleta-Visible (determinación de fósforo), Espectrofotómetro de Absorción Atómica (determinación de cationes), Analizador Termogravimétrico (determinación de cenizas, humedad....), Analizador de Fibras (fibra bruta, neutra detergente y ácida detergente) y Analizador de Grasa Bruta, Balanzas de precisión, pH-metros, Rotavapores, Bombas de vacío....
Personal:
Responsable de Laboratorio: Inés María Ruiz Afán.
El Laboratorio General está integrado por un químico, analistas y ayudante técnico de laboratorio.
Departamento: Área de Producciones Ganaderas
Ubicación: CICYTEX-La Orden, sala 1D6-1D6.2
Responsable: Francisco Ignacio Hernández García
Usos: Fisiología reproductiva. Seminología y congelación seminal. Ecografía reproductiva y de composición corporal. Morfometría de ecografías reproductivas y de composición corporal. Procesado de imágenes de cámaras de video-vigilancia sobre conducta reproductiva y bienestar animal de porcino Ibérico (obtenidas en los corrales videovigilados de porcino de Valdesequera).
Equipamiento: Microscopio de contraste de fases y fluorescencia para análisis seminales, Sistema de análisis computerizado de análisis seminal (C.A.S.A.). Instrumental diverso de contrastación y congelación seminal. Equipo ecográfico y de análisis de imagen.
Departamento: Área de Producciones Ganaderas
Ubicación: CICYTEX-La Orden, sala 2C5
Responsable: Mercedes Izquierdo Cebrián
Usos: Técnicas de biología molecular aplicadas a la mejora genética y genómica reproductiva.
Equipamiento: Congelador de -80 ºC, Congelador de -28º C, Termocicladores, SSCP, RT-PCR, equipos de electroforesis, revelado y material diverso.
Departamento: Área de Producciones Ganaderas
Ubicación: CICYTEX-La Orden, sala 1f4
Responsable: Nazaret García Cuadrado
Usos: Investigación sobre parásitos animales.
Infraestructuras y equipamiento: Microscopios, lupas, estufas, centrífuga, frigorífico, congelador, armarios de productos químicos y diverso material de laboratorio.
Departamento: Área de Producciones Ganaderas
Responsables: Susana García Torres, David Tejerina Barrado y Montaña López Parra
Usos: Estudios de calidad de carne de las distintas especies animales producidas en Extremadura así como el análisis de los diferentes parámetros que tienen incidencia directa en la calidad de la carne tales como los recursos alimenticios (pasto, bellota, forrajes, pienso, subproductos, etc) e indicadores séricos de bienestar animal.
Equipamiento: Equipos cromatográficos (Gases, HPLC), Electroforesis capilar, NIRS, Liofilizador, Espectrofotómetros, Envasadoras (A Vacío y en Atmósferas), Lavador y Lector automáticos de placas ELISA, Cabinas de extracción y de flujo laminar, Cámaras frigoríficas y de congelación, equipamiento para microbiología.
Pequeños equipos: Balanzas, rotavapores, estufas, agitadores, microscopio, centrífugas, baños termostáticos, homogenizadores, armarios de seguridad, máquina de hielo, arcones congeladores y frigoríficos, baño ultrasonido, etc.
Departamento: Área de Cultivos Extensivos y Energéticos
Ubicación: CICYTEX - Finca La Orden
Responsable: Ana de Santiago Roldán (Dra. Bióloga)
Personal adscrito: Maria José Paris González (Química)
El Laboratorio Agroambiental del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (en adelante CICYTEX) se creó en 2011 como “LABORATORIO DE SUELOS” para dar soporte a los análisis relacionados con la recuperación de la aptitud productiva del suelo a través de la fertilización.
Esta infraestructura, que consideramos transversal en el conocimiento aplicado a la agricultura, ha mejorado los rendimientos de la investigación en CICYTEX ya que los análisis físicos, químicos y biológicos de suelo, agua, fertilizantes y otras enmiendas que han sido procesadas en dicho laboratorio, ha logrado disminuir el tiempo de espera entre la toma de muestra y la toma de decisiones para un correcto manejo de la fertilidad de los suelos. Esta premisa, calidad-rapidez en la entrega de resultados ha repercutido positivamente en el sector agroalimentario inmerso dentro de un mercado cada vez más competitivo. Las actuaciones del laboratorio están basadas en el uso de equipos específicos para la determinación de la calidad del suelo, que es sin duda el punto de partida de cualquier estudio aplicado a la producción vegetal.
Usos: Recepción, secado, cribado y almacenamiento de muestras. Análisis de pH, CE, materia orgánica, textura, amonio, nitratos, fósforo, cationes (Ca, Mg, K, Na, Fe, Cu, Mn,Zn). Análisis de compost y agua de riego,, análisis de fertilidad química de las muestras suelo, análisis bioquímico y enzimático de suelos, evaluación de la madurez del compost generado en la Finca La Orden.
Equipamiento: Centrífuga (Eppendorf 5810), agitador de vaivén, estufa para secado de material, campana extractora de gases, equipo de absorción atómica AA240 Varian, balanza de precisión, pipetas Biohit de precisión, pHmetro, conductivímetro, tamices normalizados apilables de acero inoxidable, equipo destilador de agua, frigorífico, bomba de vacío, baño termostático, reactivos de laboratorio (ácidos, bases, sales, etc.), material de vidrio (matraces, pipetas, vasos de precipitado, etc.) y material de plástico.
El Laboratorio Agroambiental de CICYTEX, además ofrece servicios de asistencia técnica a empresas relacionados con la Agricultura y el Medio Ambiente, además de servir a la comunidad científica de CICYTEX en cuestiones relacionadas con la gestión del suelo agrícola y forestal para los distintos proyectos de investigación.
En el sector agrícola: Ofrecemos análisis y asesoría especializada con el objetivo de optimizar la fertilización de los cultivos y garantizar la recuperación de la aptitud productiva del suelo.
• Análisis elemental C, N, S con autoanalizador LECO (método Dumas).
• Análisis de Nitrógeno total con equipo Kjeldah.
• Análisis espectrofotomérico de sulfatos, fósforo, hierro, aluminio, boro, nitrato y amonio (equipo UV-Vis) y analíticas específicas (espectrofotométricas) relacionadas con la actividad bioquímica de los suelos: glucosidasas, fosfatasas, deshidrogenasas, etc.
• Análisis de macro y micronutrientes por espectrofotometría de absorción atómica y emisión (equipo AA240 Varian) en plantas, fertilizantes (enmiendas), suelo y agua de riego, etc.
En el sector medio ambiental asociada a la producción agrícola: proponemos soluciones analíticas y de gestión a nivel global, garantizando el cumplimiento de las normativas ambientales.
• Análisis de metales pesados por ICP-MS.
• Análisis de residuos de plaguicidas, herbicidas y de contaminantes orgánicos.
Proceso de análisis rutinario de calidad de los suelos en la Finca la Orden
Departamento: Área de Cultivos Extensivos y Energéticos
Ubicación: Edificio principal Finca La Orden. Laboratorio 1e8.1
Responsable: Ana de Santiago Roldán, Antonio García Calvo
Usos: Determinación de nitrato, amonio, nitrógeno total y fósforo. Caracterización de semillas de lupinus.
Equipamiento: Espectrofotómetro U-V, digestor, destilador UDK-129, campana de gases, vacío y nitrógeno.
Departamento: Área de Cultivos Extensivos y Energéticos
Ubicación: Edificio principal Finca La Orden. LABORATORIO 1e8.1
Responsable: Fernando Llera Cid, Francisco Antonio Galea Gragera
Usos: Calibración y optimización de herramientas usadas en teledetección y agricultura de precisión. Pretratamientos necesarios a las muestras. Análisis de muestras mediante las distintas herramientas de espectroradiometría y teledetección.
Equipamiento: Espectroradiómetro Field Spec 3 con sus diferentes componentes. Cámaras hiperespectrales VIS-NIR y visible con sus distintos componentes: trípodes, mesas auxiliares, focos, etc.
Departamento: Área de Cultivos Extensivos y Energéticos
Ubicación: Nave de biocombustibles y biomateriales
Responsable: Jerónimo González Cortés
Usos: Analítica de biomasa y biocombustibles sólidos, líquidos y biogás.
Equipamiento: Analizador LC-masas, analizador ICP-OES, cromatógrafo de gases con columna para determinación de alcohol, analizador elemental de C-H-N-S, bomba calorimétrica, baños termostáticos para control de fermentación, biodigestores de laboratorio, analizadores de gases en biogás, balanzas de precisión y centrífuga. Equipo para determinación de la durabilidad de pelets de biomasa.
En la nave de biocombustibles y biomateriales se dispone de plantas piloto de biocombustibles sólidos, líquidos y biogás. Hay una separadora de fibras vegetales y una planta piloto de microalgas.
Departamento: Área de Dehesa y Pastos
Ubicación: Edificio principal finca La Orden. LABORATORIO 1C 8.1
Responsable: Francisco González López, Valentín Maya Blanco y Manuela Oliveira Tirado
Usos: Tratamiento de las semillas. Análisis de germinación de las semillas y análisis de estrógenos.
Equipamientos: cámara de germinacion, balanzas, contador de semillas, aparato de lectura de estrógenos, etc.
Departamento: Área de Dehesa y Pastos
Ubicación: Edificio principal finca La Orden 1G10
Responsable: Francisco María Vázquez Pardo
Equipamientos: Esterilizadoras, digestores, balanzas, secadoras, rotavapor, estufas
Departamento: Área de Dehesa y Pastos
Ubicación: Edificio principal finca La Orden 1G11
Responsable: David García Alonso
Equipamientos: Microscopios, estereomicroscopios, metalizador, destilador, microondas, estufas.
Ubicación: Edificio principal finca La Orden 1H2
Responsable: Francisco María Vázquez Pardo
Equipamiento: Microscopio electrónico, generador de nitrogeno.
Departamento: Área de Dehesa y Pastos
Ubicación: Edificio principal finca La Orden 2C11
Responsable: Francisco María Vázquez Pardo
Equipamiento: estractor DNA, PCR, camaras, espectrofotometro
Departamento: Área de de Hortofruticultura, Olivicultura y Aceite.
Ubicación: Finca La Orden - CICYTEX
Responsable: María Victoria Alarcón Sánchez
Usos: Citología, Histología, Histoquímica, Inmunohistoquímica e Hibridación in situ, y su aplicación en la fisiología vegetal. Incluye tareas de custodia y procesado completo de muestras y de apoyo a los trabajos y técnicas de procesamiento histológico.
Departamento: Área de de Hortofruticultura, Olivicultura y Aceite.
Ubicación: Finca La Orden - CICYTEX
Responsable: María Victoria Alarcón Sánchez
Usos y Equipamiento:
Departamento: Área de de Hortofruticultura, Olivicultura y Aceite.
Ubicación: Finca La Orden - CICYTEX
Responsable: María Dolores Osuna Ruíz
Usos: El laboratorio está destinado a estudios fisiológicos, bioquímicos y moleculares relacionados con el control de malas hierbas por herbicidas en diferentes cultivos. Se usan técnicas complementarias a los estudios que se desarrollan en finca experimental e invernadero.
Departamento: Área de de Hortofruticultura, Olivicultura y Aceite.
Ubicación: Finca La Orden - CICYTEX
Responsable: Antonio Vivas Cacho
Usos y Equipamiento:
Departamento: Área de de Hortofruticultura, Olivicultura y Aceite.
Ubicación: Finca La Orden - CICYTEX
Responsable: Valme González García
Usos y Equipamiento:
Departamento: Área de de Hortofruticultura, Olivicultura y Aceite.
Ubicación: Finca La Orden - CICYTEX
Responsable: Valme González García
Usos y Equipamiento:
Departamento: Departamento de Hortofruticultura
Ubicación: Finca La Orden - CICYTEX
Responsable: Margarita López Corrales
Usos: Micropropagación (cultivo in vitro) y saneamiento de material vegetal frutal. Caracterización morfológica y molecular de variedades de especies frutales. caracterización físico-química y nutricional de las producciones de especies frutales. Detección de virosis de especies frutales mediante técnicas inmunológicas (test ELISA) y moleculares (RT-PCR).
Departamento: Área de de Hortofruticultura, Olivicultura y Aceite.
Ubicación: Finca La Orden - CICYTEX
Responsable: Juan Manuel Pérez Rodríguez
Usos: Determinación de rendimiento graso de aceituna y extraccion de aceite.
Departamento: Departamento de Fitopatología
Ubicación: Finca La Orden - CICYTEX
Responsable: María del Carmen Rodríguez Molina
Equipamiento: Equipos de microscopía, fotomicroscopía, cámaras de flujo, estufas de cultivo, hornos de esterilizado, autoclaves y pequeños aparatos de centrifugación, agitación, conteo de colonias, etc. además de instrumental de vidrio para preparación de reactivos, valoraciones, medios de cultivo, etc.
Departamento: Área de Fitopatología
Ubicación: Finca La Orden - CICYTEX
Responsable: Enrique Casadomet Cercas
Equipamiento: Equipos de microscopía, fotomicroscopía, cámaras de flujo, estufas de cultivo, hornos de esterilizado, autoclaves y pequeños aparatos de centrifugación, agitación, conteo de colonias, etc. además de instrumental de vidrio para preparación de reactivos, valoraciones, medios de cultivo, etc
Departamento: Área de Fitopatología
Ubicación: Finca La Orden - CICYTEX
Responsable: Enrique Casadomet Cercas
Equipamiento: Equipos de microscopía, fotomicroscopía, cámaras de flujo, estufas de cultivo, hornos de esterilizado, autoclaves y pequeños aparatos de centrifugación, agitación, conteo de colonias, etc. además de instrumental de vidrio para preparación de reactivos, valoraciones, medios de cultivo, etc.