logo cicytex
cicytex
logo cabecera
Está em : Início / centros / intaex / servicios

Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura


Divulgación
  • Jornadas
  • Seminarios
  • Participación en Ferias
  • NewsLetters
  • Ponencias
  • Congresos
Ensayos de Laboratorio

 Realización de analíticas de muestras facilitadas por el cliente, en los ensayos establecidos por el Centro. 

Formación Técnica

 Organización e impartición de actividades de formación en el ámbito agroalimentario, tanto en el propio Instituto como en colaboración con otras entidades, dirigidos a la especialización de profesionales del sector:

  • Formación Profesional Dual: Ciclo Formativo Superior de Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria.
  • Cursos
  • Visitas guiadas al centro
  • Formación práctica a estudiantes 
Servicio de Apoyo a la Investigación

El Servicio de apoyo a la investigación del INTAEX ofrece los siguientes servicios científico-técnicos que prestan apoyo dentro de sus distintas especialidades al resto de departamentos de INTAEX, como para el desarrollo de sus proyectos, así como a otros centros públicos o empresas privadas:

1 Evaluación de la calidad en carne o productos cárnicos con análisis de compuesto volátiles (EVACAL)

2 Análisis de color instrumental

3 Análisis de cloruro sódico

4 Análisis de Actividad de agua (Aw)

5 Determinación de pH

6 Análisis de Grasa total (Folch/MW)

7 Determinación de nitrógeno no proteico

8 Determinación de Humedad

9 Determinación de Proteínas Totales

10 Análisis de Ácidos Grasos

11 Análisis de Triglicéridos

12 Análisis de Aminoácidos

13 Análisis de nitratos y nitritos

14 Índice de peróxidos

15 Análisis de TBA

16 Análisis LC/MS**

17 Análisis HPLC convencional**

18 Análisis GC/MS**

19 Análisis GC-FID**

20 L. monocytogenes por RT-PCR

21 Salmonella por RT-PCR

22 Challenge Test

23 Perfil sensorial y pruebas de aceptabilidad

24 Composición nutricional

25 Estudio de vida útil (fecha de consumo preferente)

26 Vitaminas Liposolubles (individual)

27 Vitaminas Liposolubles (A, E, D)

28 Vitaminas Hidrosolubles (individual)

29 Vitaminas Hidrosolubles (B1+B2+B3+B5+B7+B9+B12)

30 Informe de interpretación de resultados

31 Desarrollo de métodos de análisis de alimentos

32 Estudios de escalado industrial y elaboración de alimentos y bebidas

33 Preparación muestraa

34 Preparación muestra sólidosb

35 Espectro muestra (método establecido)

36 Preparación de muestra (si fuese necesario)

37 Puesta a punto de un método

38 Espectrometria. Análisis de muestras

39 HPLC/MS

40 HPLC/fluorescencia

41 HPLC/UV

42 HPLC/Índice de refracción

43 CG/MS*

44 CG/FID o TCD*

45 Carbohidratos

46 Cloruros

47 Vitamina E (tocoferoles)

48 Vitamina D en plasma

49 Vitamina D en alimentos

50 Textura

51 Liofilización

52 Análisis de acidez

53 Polifenoles

54 Lectura y preparación de kit ELISA***

55 Espectrofotometría

56 Caracterización físico-química de extractos acuosos vegetales

57 Caracterización polifenólica de extractos acuosos vegetales

58 Estudio de la capacidad antioxidante de los extractos

59 Estudio de la capacidad antibacteriana de los extractos

60 Modificación de extractos vegetales y verificación de la efectividad de la modificación

61 Análisis microbiológico. Recuento bacterias aerobias

62 Análisis microbiológico. Recuento mohos y levaduras

63 Análisis microbiológico. Recuento estafilococos coagulasa positivos

64 Análisis microbiológico. Detección de Escherichia colli

65 Análisis microbiológico. Detección de Salmonella spp.

66 Análisis microbiológico. Detección de Listeria monocytogenes

67 Análisis microbiológico. Detección de Pseudomonas aeruginosa

68 Análisis fitoquímico flavonoides

69 Índice de calidad (MIC) según el esquema UE

70 Cenizas

71 Análisis de aromas

72 Oxidación de proteinas

73 Análisis microbiológico. Detección de Coliformes totales

74 Análisis microbiológico. Detección de Shigella spp.

 

Tecnología Agroalimentaria

Caracterización de los Productos Alimenticios

  • Caracterización nutricional de alimentos
  • Caracterización funcional:
    • Extracción de componentes funcionales
    • Diseño de alimentos funcionales
  • Caracterización sensorial
  • Apoyo a la calidad certificada (Denominaciones de Origen, I.G.P., Agricultura ecológica, etc.)

Valorización de Productos alimenticios

  •    Nuevas formas de presentación de los productos:
    •  Formas y texturas: microencapsulados, cremas, zumos, cremogenados, pulverizados, liofilizados, gelatinas, etc.
    • Formatos: adaptación de los productos a formatos más pequeños o monodosis
  •   Valorización de subproductos
    •  Fibra de tomate para su incorporación a alimentos
    •   Productos con base de suero lácteo
    •   Extractos naturales con un alto contenido en compuestos bioactivos (semillas de uva y hojas de ciruelo)
  •   Estudio de la influencia de los productos en la salud

 Métodos de Conservación y Aumento de la Vida Útil

  • Aplicación de tecnologías de post-cosecha de frutas y hortalizas, para mejorar su calidad y vida útil
  • Aplicación de altas presiones hidrostáticas (APH), que permite la conservación de alimentos con mínimas  modificaciones de su valor nutritivo, color y sabor
  • Aplicación de tecnologías de atmósferas controlada y modificadas
  • Desinfección y maduración de alimentos con ozono y otros gases
  • Aplicación de tecnologías de barrera (envases y barreras naturales)

 Transformación y Diseño de Productos Alimenticios

  • Incorporación de componentes naturales y saludables
  • Eliminación de componentes poco saludables como grasas saturadas, azúcares, etc.:
  • Nuevos productos de IV gama: frutas y hortalizas frescas, limpias, libres de partes no comestibles,troceadas y envasadas para su consumo.
  • Platos de V gama: preparación de platos cocinados listos para el consumo
  • Diseño de productos nutraceúticos: Zumo de cereza para la mejora de los ciclos de sueño y vigilia

 Optimización de procesos productivos