Reunión científica: Los paisajes urbanos de la protohistoria peninsular: Nuevas perspectivas para una anatomía comparada. Se celebra el 26 y 27 de mayo en Mérida y en la localidad de Botija (Cáceres). El investigador de CICYTEX, José María Terrón es coautor de una de las ponencias: Anatomía comparada de castros y oppida de la cuenca media del Tajo . Proyecto Urbminarq: V.Mayoral (IAM-CSIC); C.Pro, E.Quirós y M.de tena (UEX); J. García (IAM-CSIC); JM.Terrón (CICYTEX)
Técnicos de CICYTEX han colaborado en este trabajo publicado en la revista Forest Ecology and Management. Autores: Mariola Sánchez (ICIFOR-INIA); Ramón Santiago (CICYTEX); Raúl Lanzo (CICYTEX) y Cristina Prades (UCO). Enlace
El equipo de trabajo del proyecto estratégico SINERGEX ha publicado una nueva entrada en el Blog SINERGEX-Dehesa Sostenible, creado en el marco de este proyecto con el objetivo de informar periódicamente sobre la evolución del mismo. En esta nueva entrada se resume la jornada "Intercambio de conocimientos y consolidación de sinergias", celebrada el pasado 7 de marzo. Enlace
The partners of the european Gender-SMART project share their good practices on gender equality
On October 19 2022, the nine european partners of the Gender-SMART project took stock of 4 years of cooperation and shared their experiences and good practices to promote gender equality in the field of agricultural and life sciences. Special attention was paid to young people, on the issues of inclusion in the digital age, on the occasion of the European year dedicated to them...
Press_release_final_conference_gender_smart_proyect
La importancia de la divulgación de los resultados de proyectos de investigación es la temática sobre la que gira la nueva entrada del blog: Ahora toca compartir, oportunidades para la divulgación de SINERGEX.
Este proyecto se desarrolla en el Instituto Tecnológico Agroalimentario con el fin de optimizar procesos tecnológicos en la industria agroalimentaria. En él participan varios grupos de investigación. El equipo de Postcosecha realiza un ensayo en el Valle del Jerte para evaluar el uso de elicitores en relación con la calidad y la capacidad de almacenamiento tras la recolección. Se estudia el efecto de la aplicación de distintas concentraciones de elicitores en cerezos de la variedad Lapins, con la finalidad de mejorar parámetros importantes de la calidad como calibre, color y firmeza. Los elicitores son sustancias que activan diferentes respuestas de protección en la planta y que inducen la síntesis de metabolitos secundarios, entre ellos, compuestos con actividad antioxidante. El objetivo es estudiar la dosis y el momento de aplicación adecuado para mejorar la calidad y aumentar la vida útil de los frutos.
Bajo el título "Estableciendo sinergias, una forma eficaz de unir esfuerzos" se explica la importancia de la colaboración entre los agentes vinculados a la dehesa para abordar una gestión sostenible, destacando especialmente las sinergias creadas en el marco del proyecto SINERGEX.
Caja Rural de Extremadura ha convocado el Premio Espiga Denominaciones de Origen Protegida Torta del Casar, Queso Ibores, Queso de la Serena. La dirección técnica del concurso corresponde a Rafael Tabla Sevillano, responsable del área de Lácteos del Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura. En este concurso pueden participar todas las empresas elaboradoras de quesos inscritas en alguna de las tres D.O.P. Las bases se pueden consultar en la página web de la entidad organizadora.
Nueva entrada sobre gestión de pastos en el blog SINERGEX-Dehesa Sostenible. En esta segunda parte se han centrado en las labores llevadas a cabo en otoño e invierno. Enlace.
es la temática de la nueva entrada publicada en el blog SINERGEX-Dehesa Sostenible enlace. Este blog informa regularmente sobre los avances en el estudio del efecto que genera la gestión ganadera en aspectos relacionados con la sostenibilidad de la dehesa, desarrollado en el marco del proyecto SINERGEX.