El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) coordina un estudio para determinar la viabilidad de un nuevo equipo de tratamiento de residuos agroganaderos, principalmente purines, con el objetivo de aprovechar su potencial energético. Es un Prototipo Biodigestión, diseñado por una empresa de ingeniería especializada en e...
La jornada de campo se celebrará este lunes, 19 de octubre, a las 10:00 horas, en el Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera (Autovía A5, km 372). Se pretende mostrar a empresas y agricultores interesados otros usos alternativos a los tradicionales en el cultivo del pimiento. Para asistir es necesario haberse inscrito previamente. ...
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), dependiente de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, y Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura colaborarán, con un acuerdo marco, en acciones I+D+i en el sector del aceite, desde la producción en campo al producto final. La directora de CICYTEX, Carmen Gonz...
Un estudio realizado en el Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura, centro adscrito a CICYTEX, plantea el deshojado precoz en la vid como una herramienta útil para el control del rendimiento productivo de la planta, para mejorar ciertas características físico-químicas de las uvas y el potencial enológico de los vinos de la variedad Tempranillo...
La obtención de biogás se plantea como una alternativa para el aprovechamiento de purines (residuos contaminantes) en explotaciones ganaderas en el marco de una economía verde y circular. Por una parte, el biogás es un biocombustible para la generación de calor y energía eléctrica y, por otra parte, el proceso por el que se genera este biocombustibl...
El II Simposium Internacional de Investigación en Quinoa está organizado por la Universidad Estatal de Washington y se celebrará del 17 al 19 de agosto de 2020. El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) presentará tres comunicaciones con datos y conclusiones sobre seis variedades de Quinoa ensayadas y adaptadas a...
El grupo de Riego y Nutrición de CICYTEX ha publicado en la Revista OLEO (número 180-181 abril-septiembre de 2020, p.56-59) un artículo divulgativo sobre la Olivicultura de regadío en Extremadura: del olivar tradicional al superintensivo. En éste se explican los resultados de ensayos de media y larga duración en diferentes modelos de cultivo realizados tan...
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y el Instituto Nacional de Investigação Agrária e Veterinária (INIAV) de Portugal han editado el manual Gestión y prevención de la enfermedad causada por Phytophthora cinnamomi en dehesas y montados. Se trata de una compilación de información valida...
El vino ‘Viña Puebla Paire I Edición’ Crianza 2016, de Bodegas Toribio, ha obtenido este año el VIII Premio Espiga Tapón de Corcho, que distingue a los vinos D.O. Ribera del Guadiana sellados con tapón de corcho natural. Por otro lado, el “Gran Espiga”, máximo galardón de la XXI edición de los Premios Espiga Vinos con ...
Técnicos del Centro de Investigaciones Científicas y tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) han diseñado dos herramientas, tenaza corchera eléctrica y palanca tecnológica, que facilitan la extracción del corcho, optimizando esta labor para hacerla más productiva y segura. Su uso supone un avance tecnológico importante que posibilitar&aa...